Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Fecha: 

  • 2010-09

Autor(es):

  • Schwalb, María Matilde

Tamaño:

  • 1.130 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Este documento analiza las exposiciones de expertos y representantes de los principales grupos afectados por la propuesta de ley que pretende modificar la legislación que regula las relaciones entre las empresas y los consumidores peruanos. El foro se realizó bajo la modalidad de “Intercampus”, en vísperas que el proyecto de Código de Protección y Defensa del Consumidor entrara en debate en la Comisión Ordinaria de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República. Entre los participantes en el foro estuvieron presentes: en la introducción, Baltazar Caravedo Molinari (Director de la Escuela de Liderazgo de la Universidad del Pacífico); en la inauguración, Felipe Portocarrero Suárez (Rector de la Universidad del Pacífico), en la Conferencia Central, Francisco Fernández Fredes (Magistrado del Tribunal Constitucional de Chile). En el bloque I del foro expusieron Walter Gutiérrez Camacho (Presidente de la Comisión Redactora del Anteproyecto del Código de Protección y Defensa del Consumidor), Jaime Thorne León (Presidente de Indecopi), Jaime Delgado Zegarra (ex presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios), Pedro Flecha Zalba (Presidente de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones). En el bloque II, participaron Luis Salazar Steiger (Gerente General de las empresas Sociedad Suizo Peruana de Embutidos y Parrillas Peruanas S.A.), Jürgen Schuldt Lange (Docente de la Universidad del Pacífico), Alda Lazo de Hornung (Congresista de la República). Finalmente, la clausura del evento estuvo a cargo de la Vicerrectora de la Universidad del Pacífico, María Matilde Schwalb.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Recomendaciones para descargar el libro de texto Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/247

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria

Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria

A fines de la década de 1990, el trabajo de Amartya Sen produjo un cambio radical en la forma de entender el desarrollo. Su enfoque, basado en las categorías...

Leer más
Husserl en diálogo: lecturas y debates

Husserl en diálogo: lecturas y debates

Este libro, de Rosemary Rizo-Patrón de Lerner, presenta ciertos aspectos de la lectura de algunos filósofos continentales a los que, en mayor o menor medida, se les reconoce como...

Leer más
Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura

Mapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : escritura

Los Mapas de Progreso de Comunicación proponen el aprendizaje de la lengua en uso. Esto significa que el objetivo primordial es que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas, lo...

Leer más
Propuestas de políticas de educación del Consejo Nacional de Educación. Educación para la sostenibilidad del crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los peruanos

Propuestas de políticas de educación del Consejo Nacional de Educación. Educación para la sostenibilidad del crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los peruanos

Fecha:  2010-10 Autor: Consejo Nacional de Educación Tamaño: 675.4 KB Categoría: Política educativa Aquí podrás descargar para leer online el libro Propuestas de políticas de educación del Consejo Nacional...

Leer más
Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, tercer fascículo

Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, tercer fascículo

Tiene por objetivo dotar de conocimientos y estrategias al director o directora para que pueda, de un lado, gestionar los conflictos que se presentan en la institución educativa y,...

Leer más
El peritaje antropológico: Entre la reflexión y la práctica

El peritaje antropológico: Entre la reflexión y la práctica

El peritaje antropológico es una de las herramientas que permite a los jueces traducir las formulaciones arquetípicas sobre el reconocimiento de la diferencia cultural al lenguaje judicial y aplicarlas...

Leer más
Rutas del aprendizaje ¿Cómo desarrollamos proyectos en el aula? Proyecto : 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Organizamos y usamos la biblioteca de aula

Rutas del aprendizaje ¿Cómo desarrollamos proyectos en el aula? Proyecto : 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Organizamos y usamos la biblioteca de aula

Que los niños y las niñas usen la biblioteca del aula con distintos propósitos (disfrutar, informarse, seguir instrucciones, saber más sobre algo, entre otros) nos hace mirarlos como lectores...

Leer más
La abeja diligente: mil proverbios chinos

La abeja diligente: mil proverbios chinos

Un proverbio es como una abeja: pequeño, ágil, penetrante, útil, laborioso y dulce. Su misión es recoger la miel, sabrosa por sus mútlples sentidos, en las flores de la...

Leer más
José Gabriel Túpac Amaru antes de su rebelión

José Gabriel Túpac Amaru antes de su rebelión

Se estudia el lugar natal y los ambientes en que transcurrió la infancia del Precursor, su paso por el Colegio de Caciques del Cuzco y su posterior actuación como...

Leer más
Na unatiwen tapinnankanwe : Na bake pixta unatinaki
MENU