Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Fecha: 

  • 2010-09

Autor(es):

  • Schwalb, María Matilde

Tamaño:

  • 1.130 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Este documento analiza las exposiciones de expertos y representantes de los principales grupos afectados por la propuesta de ley que pretende modificar la legislación que regula las relaciones entre las empresas y los consumidores peruanos. El foro se realizó bajo la modalidad de “Intercampus”, en vísperas que el proyecto de Código de Protección y Defensa del Consumidor entrara en debate en la Comisión Ordinaria de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República. Entre los participantes en el foro estuvieron presentes: en la introducción, Baltazar Caravedo Molinari (Director de la Escuela de Liderazgo de la Universidad del Pacífico); en la inauguración, Felipe Portocarrero Suárez (Rector de la Universidad del Pacífico), en la Conferencia Central, Francisco Fernández Fredes (Magistrado del Tribunal Constitucional de Chile). En el bloque I del foro expusieron Walter Gutiérrez Camacho (Presidente de la Comisión Redactora del Anteproyecto del Código de Protección y Defensa del Consumidor), Jaime Thorne León (Presidente de Indecopi), Jaime Delgado Zegarra (ex presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios), Pedro Flecha Zalba (Presidente de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones). En el bloque II, participaron Luis Salazar Steiger (Gerente General de las empresas Sociedad Suizo Peruana de Embutidos y Parrillas Peruanas S.A.), Jürgen Schuldt Lange (Docente de la Universidad del Pacífico), Alda Lazo de Hornung (Congresista de la República). Finalmente, la clausura del evento estuvo a cargo de la Vicerrectora de la Universidad del Pacífico, María Matilde Schwalb.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

Recomendaciones para descargar el libro de texto Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Reflexiones a propósito del Código de protección y defensa del consumidor en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/247

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo

Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo

La Red Nacional Fe y Alegría es reconocida en el Perú como una organización que ha destacado en el trabajo educativo en las instituciones educativas de educación básica e...

Leer más
La constante macabra: o cómo se desalienta a generaciones de alumnos

La constante macabra: o cómo se desalienta a generaciones de alumnos

Contrariamente a lo que ocurría en la Antigüedad, hoy las matemáticas, para la mayoría de los estudiantes en etapa escolar, no solo han dejado de ser una fuente de...

Leer más
El concepto de Peruanidad en Víctor Andrés Belaúnde ante el nuevo milenio
Sistema de justicia, delitos de corrupción y lavado de activos

Sistema de justicia, delitos de corrupción y lavado de activos

El documento que presentamos es una aproximación al estado actual del sistema de justicia peruano en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos; a partir de...

Leer más
El employer brand (marca empleador) en el Perú: oportunidades y buenas prácticas empresariales en el entorno global del trabajo

El employer brand (marca empleador) en el Perú: oportunidades y buenas prácticas empresariales en el entorno global del trabajo

Mientras los mercados son cada día más competitivos, el mundo del trabajo pasa por una serie de transformaciones producto del auge de la tecnología digital, los cambios demográficos y...

Leer más
Francisco de hijo de inmigrantes a Papa

Francisco de hijo de inmigrantes a Papa

¿Sabías que en 1965, cuando el papa Francisco estudiaba teología y trabajaba como maestro de literatura en una escuela de Argentina, sorprendió a sus alumnos con un invitado especial:...

Leer más
Narrativas problemáticas: los inkas bajo la pluma española

Narrativas problemáticas: los inkas bajo la pluma española

Este libro muestra cómo el uso de herramientas semióticas puede revelar niveles de información que una primera lectura pasa por alto. Sus recursos críticos son útiles para penetrar en...

Leer más
Qué se puede hacer con el Perú: Ideas para sostener el crecimiento económico en el largo plazo

Qué se puede hacer con el Perú: Ideas para sostener el crecimiento económico en el largo plazo

Transcurridas más de dos décadas desde la implementación de las reformas estructurales, el Perú es considerado, con justicia, un referente de fortaleza macroeconómica. Pero el desempeño es desigual. Existen...

Leer más
¿Cuesta demasiado el dólar?: algunas hipótesis económicas y políticas respecto al tipo de cambio en 1977 y 1978

¿Cuesta demasiado el dólar?: algunas hipótesis económicas y políticas respecto al tipo de cambio en 1977 y 1978

Analiza la devaluación del sol respecto al dólar como resultado de la dinámica del “mercado libre” de cambios (reinstaurado el 11 de octubre de 1977). En este artículo se...

Leer más
El platonismo romántico de Shelley

El platonismo romántico de Shelley

En El platonismo romántico de Shellry, Patricia Cruzalegui Sotelo desarrolla su estudio en cinco partes. En la primera, una introducción a lo que un crítico llamó «the nascend mind...

Leer más
MENU