Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura

Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
  • Segura Jiménez, Benito Elmer

Tamaño:

  • 5.721 MB

Universidad:

  • Universidad Nacional del Centro del Perú

La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográfica, fuerza motriz de la Antropología, cuyos cimientos la encontramos en investigaciones desde siglos atrás; en cronistas, expedicionarios, misioneros, historiadores y antropólogos, como Boas y Malinowski, entre otros, quienes describen las peculiaridades de las sociedades diferentes. Las montañas majestuosas y dominantes del contexto andino, que rodean al pueblo de Tanta, les confieren vida, identidad y fuerza telúrica a sus habitantes, para sobreponerse a las inclemencias del tiempo y el espacio geográfico, en la que se articulan dioses, naturaleza, sociedad y cultura, en constante encuentros y desencuentros, ya que desde tiempos prehispánicos, fue escenario de conflictos bélicos de territorialidad y recursos. Es así, imbuidos de la lectura de algunos estudios referenciales, como del cronista Francisco de Ávila (¿1598?) con Dioses y hombres de Huarochiri, José María Arguedas (1966), Gerald Taylor (1987) y Duccio Bonavia (1972) con El arte rupestre de Cuchimachay, entre otros; emprendimos esta hoja de ruta y les presentamos el libro de investigación: Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura, resultado de las constantes visitas y estadías de experiencias investigativas de trabajo de campo in situ entre los años 2006-2020, para el análisis antropológico y el particularismo histórico, cuyas pinceladas de la naturaleza y cultura, representan una visión panorámica del contexto de estudio.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura

Recomendaciones para descargar el libro de texto Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/20.500.12894/7487

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Técnicas de lectura y redacción: lenguaje científico y académico

Técnicas de lectura y redacción: lenguaje científico y académico

El presente trabajo tiene por objetivo mejorar la competencia lingüística del universitario mediante el afinamiento de sus capacidades de lectura y redacción de textos. El hecho de que los...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 2° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 2° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Soma y sema: figuras semióticas del cuerpo

Soma y sema: figuras semióticas del cuerpo

El texto propone un recorrido por las diferentes concepciones del cuerpo en las ciencias del hombre (antropología, psicoanálisis, ciencias cognitivas, filosofía), para extraer de ellas representaciones recurrentes y para...

Leer más
Una mirada a los impactos psicosociales en personas refugiadas y migrantes venezolanas alojadas en albergues en Lima (Perú). Diagnóstico rápido.

Una mirada a los impactos psicosociales en personas refugiadas y migrantes venezolanas alojadas en albergues en Lima (Perú). Diagnóstico rápido.

El presente estudio busca comprender los impactos psicosociales del proceso de movilidad humana de la población venezolana que ha llegado al Perú en 2019, y particularmente, aquella que no...

Leer más
Para entender la religión en el Perú – 2003

Para entender la religión en el Perú – 2003

Con su gran diversidad de culturas y formas de expresión religiosa, el Perú es un vivo ejemplo de la permanente actualidad e impacto social, cultural y político que los...

Leer más
Extramuros: antagonismos en la poesía de Enrique Verástegui

Extramuros: antagonismos en la poesía de Enrique Verástegui

Estudio sobre En los extramuros del mundo, primer libro del poeta peruano Enrique Verástegui, de influencia decisiva para nuestra tradición poética moderna. Es una aguda reflexión sobre la interacción...

Leer más
Gestión eficaz para fortalecer la Escuela Pública

Gestión eficaz para fortalecer la Escuela Pública

Estudio de Casos en América Latina / Neira Del Ben, Paul -- Gestión escolar: ¿eje del cambio educativo? / Guadalupe Mendizábal, César -- Reformas en gestión educativa / Velásquez...

Leer más
La enseñanza de la historia del Perú en la educación secundaria durante la segunda mitad del siglo XX

La enseñanza de la historia del Perú en la educación secundaria durante la segunda mitad del siglo XX

A partir de una rigurosa lectura de los programas curriculares del curso de Historia del Perú para la educación secundaria, presenta de manera crítica y puntual cómo, desde los...

Leer más
Trilce, estructura de un nuevo lenguaje

Trilce, estructura de un nuevo lenguaje

César Vallejo (1892-1938) fue un poeta surrealista peruano "avant la lettre". Deconstruyó el idioma español y el lenguaje poético de una manera que ningún otro poeta de habla hispana...

Leer más
Sin banda no hay fiesta: música del Bajo Piura

Sin banda no hay fiesta: música del Bajo Piura

Una tarde de frío invierno berlinés le nació a la autora la idea de este trabajo, destinado a una tesis doctoral. Fue bautizado como Die Bandas, eine Instrumentalpraxis und...

Leer más
MENU