Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura

Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran ... Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura

Fecha: 

  • 1995

Autor(es):

  • Estébanez Gallego, María Purificación

Tamaño:

  • 45.13 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La GRAMATICA que se ofrece es un aporte valioso, fruto de una larga experiencia de la enseñanza del Latín. Contiene nociones fundamentales de Fonética latina e incide especialmente en la Morfología y Sintaxis. Se propone como método el aprendizaje directo. Partir del texto desde el primer momento: leer, traducir y analizar teniendo presente que las reglas han de desprenderse del texto y no al revés. Una enseñanza progresiva y de dificultad graduada. A la parte teórica acompaña un APENDICE de textos latinos de diferentes épocas y estilo. Como la autora señala, son muestras o «retazos» para la aplicación de la teoría, y pretenden motivar la necesidad de acudir directamente a las fuentes. En la temática de los textos elegidos se destaca la rica cosmovisión humanista de los clásicos, anclada siempre en valores éticos y permanentes: entre otros, la amistad, el «otium» frente al «negotium», la «pietas», el amor y servicio a la patria, el respeto a los «maiores» y sus tradiciones. Un humanismo creativo y valedero siempre.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura

Recomendaciones para descargar el libro de texto Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Gramática de la lengua latina: construcciones que perduran … Una lengua que también perdura en nuestro tiempo y en nuestra cultura en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181674

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Este libro intenta dar cuenta de la realidad de la interculturalidad, teorizar sobre ella y proponer una educación ciudadana desde esa perspectiva. El volumen encuentra sus orígenes en un...

Leer más
Las inversiones en valores nacionales de la élite económica: Perú, 1916-1932

Las inversiones en valores nacionales de la élite económica: Perú, 1916-1932

Examina el portafolio de la elite económica en las primeras décadas del siglo XX bajo la forma de valores nacionales y extranjeros, así como la importancia económica que éstos...

Leer más
La nación como utopía : Túpac Amaru, 1780

La nación como utopía : Túpac Amaru, 1780

En este artículo se intenta desarrollar una idea (¿una hipótesis?) que podría expresarse en estos términos: explicar de que manera en los años finales del siglo XVIII con el...

Leer más
El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos

El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos

Las conexiones entre distintos procesos históricos desarrollados a uno y otro lado de las fronteras ibéricas nos invitan a insistir en dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la importancia...

Leer más
Tierras bravas: cine peruano y latinoamericano

Tierras bravas: cine peruano y latinoamericano

¿Por qué este título para un libro sobre cine? La explicación se encuentra en las diferentes acepciones que recoge el Diccionario de la lengua española para la palabra bravo:...

Leer más
La enseñanza particular en el Perú

La enseñanza particular en el Perú

Felipe Mac Gregor, S. J., sacerdote y educador peruano, publica el trabajo titulado "Análisis de la Situación de la Enseñanza Privada en el Perú", en el que plantea y...

Leer más
Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : Ejerce plenamente su ciudadanía V Ciclo quinto y sexto grados de educación primaria. Fascículo 1

Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : Ejerce plenamente su ciudadanía V Ciclo quinto y sexto grados de educación primaria. Fascículo 1

Está dividido en 4 capítulos. En el primero, se recuerdan algunos aspectos básicos del aprendizaje en materia de ciudadanía. El segundo aborda qué deben aprender los y las estudiantes...

Leer más
Estudios de Literatura Peruana: Carácter de la Literatura del Perú Independiente

Estudios de Literatura Peruana: Carácter de la Literatura del Perú Independiente

La Pontificia Universidad Católica del Perú publica el año 1962, "Carácter de la Literatura del Perú Independiente", primer volúmen de las Obras Completas de don José de la Riva-Agüero...

Leer más
Caso: Coca Cola. La billetera de la felicidad

Caso: Coca Cola. La billetera de la felicidad

En el año 2011 Coca-Cola lanzó su campaña global “Hay razones para creer en un mundo mejor” con ocasión de los 125 años de la marca, dando un mensaje...

Leer más
Registro de Parcelas y Organización Comunal

Registro de Parcelas y Organización Comunal

Sistematización del proyecto «Fortalecimiento organizacional y protección de Derechos de Posesión y de Acceso a la tierra de comuneros y comuneras de la Comunidad Campesina de Santa Catalina de...

Leer más
MENU