La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Baeza Freer, Jaime
  • Campero, José Carlos
  • Cortinhas, Juliano
  • Escudero Illanes, María Cristina
  • Namihas, Sandra
  • Novak, Fabián
  • Pastrana Buelvas, Eduardo
  • Pérez Enríquez, Diego
  • Ramalho, Antonio Jorge
  • Reyes Herrera, Milton
  • Rooney Paredes, Mildred
  • Vera, Diego

Tamaño:

  • Variado

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En esta oportunidad, la red ha dedicado el presente volumen —el séptimo de la serie— a analizar las implicancias en el campo de la seguridad de la presencia de la República Popular China en la región sudamericana. La elección de China obedece a que durante el siglo XXI no solo se ha convertido en la segunda potencia económica del mundo —con proyecciones de superar a la economía estadounidense en pocos años— sino también a que este país es el mayor exportador del mundo, el que acumula la mayor cantidad de reservas de divisas y la segunda fuente más importante de inversión extranjera directa del mundo. Asimismo, es el propulsor de un conjunto de iniciativas de alcance global (como el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura, el Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico y el famoso BRI —Belt and Road Iniciative—); pero además ha logrado una exitosa inserción en Á frica y América Latina, la construcción de la marina de guerra más grande del planeta, amén de un fuerte crecimiento de su gasto militar, todo lo cual ha llevado a la mayoría de analistas a sostener el carácter de superpotencia de China y, como lógica consecuencia, la conformación de un orden bipolar donde el gigante asiático se coloca al lado de EE.UU., iniciando un proceso de disputa de poder e influencia en todo el planeta. En el caso específico de América Latina, China se ha convertido en el segundo socio comercial de la región después de EE.UU.; las exportaciones latinoamericanas a ese país han pasado a representar el 1,5% del total en 2001 al 10% en 2018, mientras que las importaciones lo han hecho del 3% al 18% en el mismo período. China, además, desde 2016, es el segundo mayor inversionista en la región, con más de 2.000 empresas instaladas en esta. Asimismo, ha implementado fondos de inversión regionales y ha brindado importantes fondos de financiamiento, en particular a aquellos países con dificultades para acceder a créditos de fuentes tradicionales. Por si lo indicado fuera poco, ha establecido cuarenta (40) institutos Confucio y doce (12) salones de enseñanza en países de la región a efectos de difundir su idioma y cultura, incrementado y diversificado su cooperación militar, firmado acuerdos de asociación estratégica con importantes países de la región, ha establecido lazos de amistad con diversos partidos políticos de la región, además de participar activamente en procesos de diálogo regional como la CELAC. Esta presencia china en la región es materia de preocupación por parte de EE.UU., aunque, paralelamente, no ha encontrado voces críticas en la región; esto debido, fundamentalmente, a su estrategia de inserción blanda (soft power), al hecho de que los países latinoamericanos no han percibido, hasta el momento, un interés del gigante asiático por exportar su modelo político, económico o social a esta región, como también porque la mayoría de estos países percibe a China como un socio económico más no como un aliado político. Por estas razones, la red consideró importante analizar los posibles impactos que la presencia de China viene produciendo o podría producir sobre la seguridad de cada uno de los países participantes de esta, para lo cual se acordó una estructura básica. Así, en primer lugar, se consideró importante establecer los efectos que la pugna entre EE.UU. y China ha tenido sobre la seguridad de estos países, como también la participación de China en la crisis venezolana. A partir de ello, en segundo lugar, cada estudio debía concentrarse en el análisis de cada país, estudiando las relaciones que a nivel económico, político y militar han alcanzado con China y las posibles consecuencias o repercusiones que tales niveles de relacionamiento pueden tener para su seguridad. Para tal efecto, este volumen reúne los estudios de Antonio Jorge Ramalho y Juliano da Silva Cortinhas (China en Sudamérica. Implicancias para la seguridad en Brasil), Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera (La presencia de China en Colombia y la región y sus efectos sobre la seguridad nacional), Mildred Rooney Paredes (Cooperación en seguridad y defensa entre el Perú y China. Aproximaciones desde una perspectiva multidimensional), Jaime Baeza Freer y María Cristina Escudero Illanes (Socios pero no Aliados. Teoría de roles en las relaciones entre China y Chile en el contexto global), Milton Reyes Herrera y Diego Pérez Enríquez (Relaciones Ecuador–China en el campo de la seguridad. Miradas sobre los elementos “sutiles” en la estrategia global) y José Carlos Campero (Implicancias de la presencia de China en Bolivia). A todos ellos se suman Sandra Namihas y Fabián Novak, quienes se encargan del capítulo final, conformado por las conclusiones generales y específicas de la obra (China en Sudamérica. Conclusiones en el campo de la Seguridad). El IDEI-PUCP y la KAS Perú esperan que este libro tenga una buena acogida y contribuya al debate académico y político, en la esperanza de promover la reflexión de los decisores de políticas públicas en materia de seguridad en nuestros respectivos países y, por qué no, en otras partes del mundo.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

Recomendaciones para descargar el libro de texto La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La presencia de China en la región sudamericana. Las implicancias en el campo de la seguridad en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182544

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política

Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política

Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron...

Leer más
Cuadernillo de ejercicios de priorización : sistematización de acciones para mejorar la asistencia de directores(as) y presencia de docentes

Cuadernillo de ejercicios de priorización : sistematización de acciones para mejorar la asistencia de directores(as) y presencia de docentes

Busca proporcionar a las UGEL una herramienta que permita priorizar, de manera participativa y consensuada, las acciones de mejora que puedan implementar en su gestión, con el propósito de...

Leer más
Clío y Mnemósine: estudios sobre historia, memoria y pasado reciente

Clío y Mnemósine: estudios sobre historia, memoria y pasado reciente

El libro constituye una revisión teórica y metodológica acerca de la función social de la historia, así como de la tarea de la memoria y la discusión sobre las...

Leer más
Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica : concurso Lectura y expresión libre y creativa

Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica : concurso Lectura y expresión libre y creativa

La guía de gestión de proyectos está dirigida a los integrantes de las Comisiones de Gestión de Proyecto de las Instituciones Educativas, con la finalidad de aportar sugerencias y...

Leer más
Derechos laborales ante empleadores ideológicos: derechos fundamentales e ideario empresarial

Derechos laborales ante empleadores ideológicos: derechos fundamentales e ideario empresarial

Análisis de la convivencia entre la libertad de organización y difusión de una ideología determinada correspondiente a los empleadores ideológicos com medios de comunicación, colegios, iglesia, etcétera; y los...

Leer más
Masculinidades: cambios y permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima

Masculinidades: cambios y permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima

Los objetivos generales de este estudio son: contribuir a la comprensión de la manera en que se organizan las relaciones de género en la sociedad peruana y detectar los...

Leer más
Guamán Poma, autor y artista

Guamán Poma, autor y artista

Desde que se descubriera su manuscrito en 1908, la Nueva Crónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala (1615), se convirtió en fuente primaria para los estudiosos del...

Leer más
Los primeros andinos: tecnología lítica de los habitantes de Chile trece mil años atrás

Los primeros andinos: tecnología lítica de los habitantes de Chile trece mil años atrás

Los primeros andinos, con su enfoque integrador, muestra que los conjuntos líticos recuperados en sitios arqueológicos de los primeros pobladores del centro de Chile pueden ser entendidos como el...

Leer más
Grupos de poder y derecho en el Perú: el caso de las industrias harinera y oleaginosas

Grupos de poder y derecho en el Perú: el caso de las industrias harinera y oleaginosas

Metodológicamente toda la obra está estructurada como un universo que partiendo de lo general: el poder, su aplicación a la economía, se va deslizando hacia una realidad concreta donde...

Leer más
Educación básica especial y educación inclusiva : balance y perspectivas

Educación básica especial y educación inclusiva : balance y perspectivas

Hace una revisión de los avances de la educación inclusiva en el país teniendo en cuenta las grandes disparidades socioeconómicas, culturales y geográficas de las regiones, así como las...

Leer más
MENU