El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados
Fecha:
- 2019-11
Autor:
- Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
- Guerra Rodríguez, Fernando Arturo
- Salazar Oré, Victor Wilfredo
- Javier Velásquez, Jorge Ricardo
- Moreano Villena, Giovanna
- Murga Castañeda, Vilma Laura
- Estefanía Sánchez, María Teresa
Tamaño:
- 1.284 MB
Categoría:
- Evaluación ICCS
El ICCS 2016 tuvo la finalidad de conocer y analizar qué tan preparados están los jóvenes para asumir su rol como ciudadanos activos en contextos democráticos desafiantes. Este estudio fue organizado por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logros Educativos (IEA) y contó con la participación de estudiantes de octavo grado de educación básica en 24 países y regiones pertenecientes a Europa, América y Asia. En el caso de Perú, esta evaluación se desarrolló con estudiantes de 2.° grado de secundaria. Si bien la IEA ofrece un reporte con los resultados de todos los países evaluados, el presente informe tiene como finalidad profundizar en los hallazgos referidos a la participación de Perú en el ICCS 2016. Según el marco de evaluación del ICCS 2016, los resultados que se presentan en este informe comprenden los conocimientos cívicos de los estudiantes, así como su compromiso y actitudes cívicas; además, recoge información sobre los factores asociados hacia estos aprendizajes. Este informe cuenta con siete capítulos. En el primero, se presentan los objetivos del ICCS 2016 y una perspectiva sobre los estudios internacionales en ciudadanía que lo anteceden. Asimismo, se presenta el marco conceptual, el diseño del estudio y las formas en las que el ICCS 2016 reporta los resultados. En el segundo, se describen los niveles de desempeño que el ICCS 2016 plantea y se presentan los resultados de los estudiantes peruanos en la prueba de conocimientos cívicos, se muestran las diferencias respecto de los resultados de otros países y regiones, y se ofrece un análisis de los resultados nacionales de acuerdo con diversas variables propias del estudiante y de las instituciones educativas. El tercer capítulo desarrolla los resultados vinculados con el compromiso cívico respecto de la participación en la escuela y en la comunidad, así como las expectativas de involucrarse, en el futuro, en diferentes actividades políticas. En el cuarto capítulo se exponen los resultados encontrados con respecto a las actitudes de los estudiantes hacia el Estado, las leyes y hacia personas de diferentes grupos sociales. En el quinto capítulo, se analiza la información proveniente de los cuestionarios aplicados a estudiantes, docentes y directivos sobre elementos contextuales relevantes para una convivencia escolar satisfactoria y para la consolidación de los aprendizajes en ciudadanía. Algunos de los aspectos que se abordan en este capítulo son, por ejemplo, las actividades para la enseñanza de la ciudadanía en el aula, la participación e involucramiento de la comunidad escolar en la toma de decisiones de la escuela, y las experiencias de acoso escolar y violencia en la escuela desde la perspectiva de múltiples actores. En el sexto capítulo, se presentan diferentes modelos de regresión multinivel para comprender cuáles son las variables relacionadas con el rendimiento en la prueba de conocimiento de cívica y ciudadanía. Para ello, se utilizaron las variables sociodemográficas de los estudiantes, la escuela e índices elaborados a partir de las escalas propuestas por el ICCS 2016. Finalmente, en el séptimo capítulo se desarrollan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Se espera que los hallazgos presentados en este informe sean un insumo relevante para la discusión y la reflexión sobre las fortalezas y limitaciones que tendría el sistema educativo peruano respecto de los distintos elementos de la formación cívica y ciudadana contemplados en el marco de evaluación del ICCS 2016.
Aquí podrás descargar para leer online el libro El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados.
Recomendaciones para descargar el libro de texto El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro El Perú en ICCS 2016 : informe nacional de resultados en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF: