Literaturas orales y primeros textos coloniales

Literaturas orales y primeros textos coloniales

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Chang-Rodríguez, Raquel
  • Velázquez Castro, Marcel
  • Godenzzi, Juan C.
  • Garatea Grau, Carlos

Tamaño:

  • 6.561 MB

Temas:

  • Literatura peruana, Colonia, Historia y crítica
  • Tradición oral, Perú, Colonia
  • Cronistas peruanos

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Literaturas orales y primeros textos coloniales ofrece un panorama de la diversidad lingüística prehispánica, de los esfuerzos por codificar la escritura del quechua y del aimara, así como de las primeras décadas del español en el Perú. Muestra, igualmente, cómo estos recursos idiomáticos se ponen al servicio de una variada producción discursiva oral y escrita. En este volumen, coordinado por Juan C. Godenzzi y Carlos Garatea, para dar cuenta de la amplitud y consecuencias de estos iniciales intercambios culturales, se estudian diversas obras y tendencias: el manuscrito quechua de Huarochirí, la lírica quechua colonial, la tradición oral andina y amazónica, la poesía de los conquistadores, los textos de la evangelización y, finalmente, las crónicas del temprano contacto europeo-andino, en particular las de Pedro de Cieza de León y Titu Cusi Yupanqui.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Literaturas orales y primeros textos coloniales en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Literaturas orales y primeros textos coloniales

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Literaturas orales y primeros textos coloniales

Recomendaciones para descargar el libro de texto Literaturas orales y primeros textos coloniales

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Literaturas orales y primeros textos coloniales, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Literaturas orales y primeros textos coloniales en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173150

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Manual pedagógico de robótica educativa : manual para el docente

Manual pedagógico de robótica educativa : manual para el docente

Esta guía didáctica dirigida al docente de educación primaria ha sido elaborada para el uso y la aplicación del kit de robótica educativa WeDo. Contiene orientaciones pedagógicas y didácticas...

Leer más
Semiótica tensiva

Semiótica tensiva

Este libro se sitúa entre las investigaciones de punta en el complejo campo de las ciencias del lenguaje. Comprende tres partes articuladas con estricta coherencia. La primera, dedicada a...

Leer más
Política económica y conflicto social

Política económica y conflicto social

En esta colección de ensayos se postula que la raíz de los problemas debe encontrarse en el carácter parcial del análisis económico, en su exclusiva concentración en las “variables...

Leer más
El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Las autoras de esta publicación identifican los principales estándares producidos por las casi tres décadas de jurisprudencia de la Corte en materia del derecho al debido proceso. Para ello,...

Leer más
Lecciones sobre el delito de trata de personas y otras formas de explotación. Dirigido a juezas y jueces penales

Lecciones sobre el delito de trata de personas y otras formas de explotación. Dirigido a juezas y jueces penales

El libro se enmarca en el proyecto «Alianza en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en Perú» de la Oficina Andina de la Organización...

Leer más
Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Este libro representa un esfuerzo por estudiar la formulación histórica y literaria del cronista, analizando su obra desde un punto de vista historiográfico y artístico, y en permanente relación...

Leer más
La imagen del ser humano dentro del Estado constitucional

La imagen del ser humano dentro del Estado constitucional

Desde mediados del siglo XX, la persona humana se ha convertido en el fundamento axiológico y jurídico del Estado democrático constitucional; en esa medida, para el Profesor Peter Haberle...

Leer más
Para entender la religión en el Perú – 2003

Para entender la religión en el Perú – 2003

Con su gran diversidad de culturas y formas de expresión religiosa, el Perú es un vivo ejemplo de la permanente actualidad e impacto social, cultural y político que los...

Leer más
La Chimbachina – Ahuashiyacu

La Chimbachina – Ahuashiyacu

Cuando los pueblos del Perú tenían escasas vías de comunicación, especialmente carreteras, en los Andes amazónicos usaban las acémilas y también “cargadores” que llevaban las mercancías a los diferentes...

Leer más
Héctor Velarde: arquitecto y humanista

Héctor Velarde: arquitecto y humanista

Héctor Velarde es un personaje emblemático en la historia de la arquitectura peruana y para la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Su legado se ha ido...

Leer más
MENU