El Estado en el Perú: Una agenda de investigación

El Estado en el Perú: Una agenda de investigación

Fecha: 

  • 2012-12

Autor(es):

  • Dargent, Eduardo

Tamaño:

  • 1.451 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este trabajo busca ser un primer peldaño que facilite al investigador la exploración de un tema complejo; un documento corto y accesible que sirva de agenda al interesado en el estudio del Estado peruano. Los límites de lo que considero estudios sobre el Estado son bastante amplios; finalmente, el Estado es el gran actor de la política. Si analizamos una política o una organización estatal, evidentemente estarán incluidos en nuestra agenda. Si la acción del Estado explica un fenómeno político, o cambios en el Estado son explicados a su vez por fenómenos políticos, sociales o económicos, pues también son temas bienvenidos a este esfuerzo de investigación. El documento, además, propone la necesidad de descomponer al Estado peruano para poder estudiarlo mejor (Tanaka, 2010). Diversos autores han planteado la importancia de estas miradas parciales al Estado; aproximaciones que permitirán evaluar sus contrastes e identificar patrones de fortaleza y debilidad, éxito y fracaso (Migdal et ál., 1994; Geddes, 1990; 1994; Ziblatt, 2008; Soifer, 2009; Bersch, Praca y Taylor, s/f ). Así, con este trabajo en equipo, nuestras miradas globales estarán mejor informadas y completas. A fin de cumplir estos objetivos, en la primera sección del texto discuto algunos conceptos básicos, presento las razones que justifican estudiar al Estado por partes y por qué es importante que esta agenda incluya tanto estudios descriptivos como explicativos. Con esos conceptos e ideas claros, identifico cinco temas que enmarquen las investigaciones sobre el Estado. Los temas son: Capacidad del Estado; Burocracia y organizaciones estatales; Agenda, adopción e implementación de políticas; Estado y relaciones internacionales; y Estado e historia. En cada tema se recogen trabajos publicados y se sugieren ideas para posibles investigaciones.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El Estado en el Perú: Una agenda de investigación en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El Estado en el Perú: Una agenda de investigación

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El Estado en el Perú: Una agenda de investigación

Recomendaciones para descargar el libro de texto El Estado en el Perú: Una agenda de investigación

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El Estado en el Perú: Una agenda de investigación, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El Estado en el Perú: Una agenda de investigación en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136843

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El achoramiento: una interpretación sociológica

El achoramiento: una interpretación sociológica

Analiza el fenómeno del “achoramiento”, término del lenguaje popular empleado como concepto sociológico, con el propósito de tipificar múltiples casos de comportamiento individual orientados al logro de ascenso social...

Leer más
Rituales del poder en Lima (1735-1828): de la monarquía a la república

Rituales del poder en Lima (1735-1828): de la monarquía a la república

Bautizada "Ciudad de los Reyes", Lima constituyó en el siglo XVIII el principal bastión de la monarquía española en América del Sur. La capital se impuso como el más...

Leer más
LAS. Poemas desde el Grabado

LAS. Poemas desde el Grabado

“LAS” es la mezcla de dos lenguajes artísticos. Un conjunto de grabados y poemas producidos por artistas de grabado y una poeta que intenta visibilizar el trabajo de la...

Leer más
Tratado de las obligaciones. Pt. I, T. III

Tratado de las obligaciones. Pt. I, T. III

La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza en forma exegética, el artículo del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia,...

Leer más
Nociones básicas de derecho internacional público

Nociones básicas de derecho internacional público

Este texto presenta las más importantes instituciones del derecho internacional público con el objetivo de comprender sus principales tensiones y necesidades actuales. Para ello se centra en la historia...

Leer más
¿Quién dijo que sería fácil?. Liderazgo político de regidoras jóvenes em Lima.

¿Quién dijo que sería fácil?. Liderazgo político de regidoras jóvenes em Lima.

Es un estudio realizado con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, en el que se busca describir y comprender la participación política de regidoras distritales jóvenes de Lima...

Leer más
Revisiones periódicas y auditorías

Revisiones periódicas y auditorías

El programa de Compliance debe ser dinámico y ajustarse a los cambios, no solo de la actividad de la compañía, sino también de la legislación cuyo cumplimiento se procura...

Leer más
Un modelo para la construcción de la Educación Básica Alternativa : la experiencia del PAEBA Perú 2003-2008

Un modelo para la construcción de la Educación Básica Alternativa : la experiencia del PAEBA Perú 2003-2008

Fecha:  2009 Autor: Perú. Ministerio de Educación Tamaño: 4.988 MB Categoría: Alfabetización Aquí podrás descargar para leer online el libro Un modelo para la construcción de la Educación Básica...

Leer más
Sostenibilidad, competitividad y gestión en las organizaciones: experiencias latinoamericanas

Sostenibilidad, competitividad y gestión en las organizaciones: experiencias latinoamericanas

Hace unos 70 años, en 1949, aparecía mencionado por primera vez el término Desarrollo Sostenible, en un informe de las Naciones Unidas. En sus orígenes, esta idea se mostraba...

Leer más
Pobreza y desafíos tecnológicos en comunidades del Cusco

Pobreza y desafíos tecnológicos en comunidades del Cusco

El estudio analiza las condiciones de vida de algunas comunidades altoandinas del departamento del Cusco y evalúa sus posibilidades para incorporar soluciones tecnológicas de bajo costo que les permitan...

Leer más
MENU