Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Lossio, Jorge
  • Barriga, Eduardo

Tamaño:

  • 2.511 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La ciencia, la tecnología y la medicina occidental son cada vez más determinantes en la vida de las personas. Las explicaciones científicas han ido imponiéndose sobre otras formas de entender los fenómenos naturales, los médicos han ido desplazando a otros practicantes de la salud y la tecnología se hace imprescindible en ámbitos cada vez mayores de la vida de las personas. Los avances médicos, la extensión de la higiene, la escolaridad y el acceso a la salud pública han transformado la realidad demográfica y las condiciones de vida de miles de millones de personas. Aunque las personas siguen recurriendo a la religión y a los saberes tradicionales para dar sentido a sus problemas y realidades, en el siglo XXI, las explicaciones, lógicas y soluciones de la ciencia occidental se imponen cada vez con más fuerza.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

Recomendaciones para descargar el libro de texto Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/64243

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Mecanismos de transferencia de recursos en el marco de la descentralización educativa

Mecanismos de transferencia de recursos en el marco de la descentralización educativa

Examina posibilidades para el diseño de mecanismos de transferencia de fondos a los gobiernos regionales para mejorar la situación actual, tanto desde el punto de vista de la equidad...

Leer más
Guía de orientaciones para docentes de primaria de escuelas multigrado y unidocente en el uso pedagógico del cuaderno de autoaprendizaje 1, 2 y 3

Guía de orientaciones para docentes de primaria de escuelas multigrado y unidocente en el uso pedagógico del cuaderno de autoaprendizaje 1, 2 y 3

Recurso de apoyo que te permitirá orientar a los estudiantes en el uso de los cuadernos de autoaprendizaje de comunicación y matemática. En el primer capítulo, se presenta el...

Leer más
La formación lingüística de hispanoamérica: diez estudios

La formación lingüística de hispanoamérica: diez estudios

Este libro es un conjunto de estudios sobre diversos aspectos de la historia del español en América. Todos ellos, de un modo u otro, y con acentos distintos, plantean...

Leer más
Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.

Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.

El objetivo principal de este trabajo es aportar en la identificación de aquellos factores que determinan –limitan o dificultan– la participación política de las mujeres indígenas en el Perú,...

Leer más
Proyecto Educativo Nacional : agenda de políticas educativas y metas prioritarias del quinquenio

Proyecto Educativo Nacional : agenda de políticas educativas y metas prioritarias del quinquenio

El Consejo Nacional de Educación propone al país seis cambios fundamentales, veinte políticas educativas prioritarias y un conjunto de metas para los próximos 5 años. Todas ellas buscan poner...

Leer más
Los hijos de Huari: etnografía y etnohistoria de tres pueblos de la sierra de Ancash, Perú

Los hijos de Huari: etnografía y etnohistoria de tres pueblos de la sierra de Ancash, Perú

El libro explora las relaciones entre dos comunidades campesinas y una capital de provincia de la zona de Conchucos, en Áncash. A lo largo del volumen se va mostrando...

Leer más
La frontera domesticada: historia económica y social de Loreto, 1850-2000

La frontera domesticada: historia económica y social de Loreto, 1850-2000

Este libro reconstruye y analiza los cambios ocurridos en la economía política, el paisaje rural y la sociedad civil de Loreto. Este análisis cubre un periodo de 150 años...

Leer más
Las relaciones entre el Perú y Rusia: revisión e interpretación desde las Relaciones Internacionales

Las relaciones entre el Perú y Rusia: revisión e interpretación desde las Relaciones Internacionales

El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una serie de publicaciones sobre política exterior peruana en la que se han venido...

Leer más
Iglesia, dictaduras y democracia en América Latina

Iglesia, dictaduras y democracia en América Latina

El propósito de este libro es, por tanto, presentar una visión panorámica del papel que desempeñó la Iglesia en defensa de los derechos humanos y en favor de la...

Leer más
Delincuencia juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad

Delincuencia juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad

La investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero se analizan hechos históricos paradigmáticos sobre la evolución del tratamiento de la criminalidad de los jóvenes y los modelos...

Leer más
MENU