La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

Fecha: 

  • 2016-04

Autor(es):

  • Rossini Miñan, Renzo

Tamaño:

  • 1.397 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

El presente capítulo muestra la importancia de las condiciones iniciales en el proceso de adopción de las mejores prácticas en el campo de la política monetaria. Para ello, se tratan los casos del fin de la hiperinflación de 1988-1990, la adopción del esquema de metas explícitas de inflación y la introducción de políticas macroprudenciales dentro del marco de políticas del Banco Central de Reserva del Perú. En todos estos casos, el profesor Julio Velarde cumplió un papel primordial en el diseño de los nuevos esquemas de política, tomando en cuenta que se trataba de casos especiales en los que no cabía una copia simple de experiencias previamente adaptadas en otras economías. Así, se muestran los casos exitosos de experiencias singulares, como fueron la eliminación de la hiperinflación empleando un ancla monetaria, el inicio de las metas de inflación en una economía con una dolarización parcial y la adopción de medidas innovadoras para la reducción de la vulnerabilidad financiera asociada a la dolarización del crédito. La puesta en marcha de estos cambios en la estructura de la política monetaria requirió un fuerte sustento analítico y cuantitativo, así como un grado de flexibilidad para corregir acciones que alejaran el cumplimiento del objetivo de brindar una moneda estable.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

Recomendaciones para descargar el libro de texto La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/11354/3188

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Prácticas semióticas

Prácticas semióticas

Los dominios de la semiótica se están reorganizando por completo. Prácticas semióticas, de Jacques Fontanille, constituye un aporte invalorable a esta renovación. En último término, toda práctica humana, por...

Leer más
Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de La Victoria del estado de Lima, Perú

Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de La Victoria del estado de Lima, Perú

La presente investigación tuvo como propósito determinar el perfil de la cultura financiera en microempresarios del municipio de La Victoria, del estado de Lima, Perú, que permita proponer estrategias...

Leer más
Orientaciones para la atención educativa de estudiantes con discapacidad auditiva

Orientaciones para la atención educativa de estudiantes con discapacidad auditiva

Presenta metodologías y estrategias de atención educativa al estudiante sordo que le permitan el acceso al logro de los aprendizajes y a la participación en el aula, potenciando los...

Leer más
Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

Este ensayo discute el método mismo de la enserñanza del Derecho con miras a la forma ciue esta disciplina tiene ahora y tendrá en el futuro. Reflexiona sobre el...

Leer más
¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de sus estudiantes? : factores explicativos más relevantes en la Evaluación Nacional 2004

¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de sus estudiantes? : factores explicativos más relevantes en la Evaluación Nacional 2004

Este estudio busca identificar los principales factores que favorecen o limitan el aprendizaje de los estudiantes, así como aquellos que determinan su inequidad al interior del mismo. Para ello,...

Leer más
Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas: una estimación de su impacto económico

Los costos de la violencia contra las mujeres en las microempresas formales peruanas: una estimación de su impacto económico

Demuestra que la subordinación a las normas inequitativas de género es tan dañina como la violencia misma, generando empobrecimiento en los recursos y capacidades de las mujeres. Otro aporte...

Leer más
Guía de uso del rotafolio «Dialogando sobre sexualidad» : dirigido a docentes del nivel de educación secundaria

Guía de uso del rotafolio «Dialogando sobre sexualidad» : dirigido a docentes del nivel de educación secundaria

El Ministerio de Educación ha desarrollado en los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral un marco conceptual que propone principios y enfoques para orientar la...

Leer más
La política del multilingüismo en dos regiones con mayorías quechua hablantes: informe de investigación

La política del multilingüismo en dos regiones con mayorías quechua hablantes: informe de investigación

Este informe tiene como objetivo principal presentar y discutir los hallazgos del proyecto de investigación “La emergencia de políticas multiculturales en gobiernos regionales y municipales: los casos de Cusco...

Leer más
Derecho y manipulación genética: calificación jurídica de la clonación

Derecho y manipulación genética: calificación jurídica de la clonación

El presente trabajo se circunscribe a la estrecha relación existente entre el derecho y la biomedicina, analizando un caso concreto de manipulación genética: la clonación. Como se determinará en...

Leer más
Modernización y atraso en las haciendas de la élite económica: Perú, 1916-1932

Modernización y atraso en las haciendas de la élite económica: Perú, 1916-1932

El presente trabajo intenta reconstruir la estructura y magnitud de los activos que hacían de algunas haciendas un excelente negocio y de otras sólo una magra fuente de renta...

Leer más
MENU