Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

Fecha: 

  • 2001

Autor(es):

  • Rubio Correa, Marcial

Tamaño:

  • 30.23 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este ensayo discute el método mismo de la enserñanza del Derecho con miras a la forma ciue esta disciplina tiene ahora y tendrá en el futuro. Reflexiona sobre el tema a partir de la pedagogía moderna, rescata lo que considera importante del pasado y propone modificaciones significativas que, de traducirse el trabajo profesor-alumno, conllevará transformaciones muy importantes. En un ámbito del conocimiento humano como el Derecho, que se enseña hace un milenio en las Universidades, indudablemente el propósito de este ensayo es polémico y estará sin duda sujeto a fuerte discusión.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

Recomendaciones para descargar el libro de texto Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Ideas sobre qué es aprender (y enseñar) Derecho en el pregrado en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181698

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El pacto fáustico de La Oroya: el derecho a la contaminación «beneficiosa»

El pacto fáustico de La Oroya: el derecho a la contaminación «beneficiosa»

En la presente publicación, el autor, constata y describe minuciosamente el devenir del problema ambiental en La Oroya, desde las primeras señales de alerta que se registraron en los...

Leer más
El sujeto en el corazón de la vida social: introducción a la sociología de Alain Touraine

El sujeto en el corazón de la vida social: introducción a la sociología de Alain Touraine

En este libro, Denis Sulmont nos aproximas en terminos didacticos a la compleja obra de Alain Touraine. El texto es asi material útil tanto como para el investigador académico...

Leer más
Guía de educación en seguridad vial para profesores y tutores de secundaria

Guía de educación en seguridad vial para profesores y tutores de secundaria

Ofrece una gama de posibilidades para tratar temas referidos a la educación vial en la institución educativa, desde el desarrollo curricular y la tutoría y orientación educativa. Además, presenta...

Leer más
Propuestas para la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial: gobierno y administración del poder judicial, organización de la función jurisdiccional y sistema de carrera judicial

Propuestas para la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial: gobierno y administración del poder judicial, organización de la función jurisdiccional y sistema de carrera judicial

Este proyecto, diseñado a mediados del 2000 e iniciado en octubre de ese año, ha tenido como objetivo contribuir al proceso de reconstrucción de un marco institucional en el...

Leer más
Avanzando hacia el aseguramiento universal: ¿cómo lograr proteger la salud de personas de ingresos medio bajo y bajo?

Avanzando hacia el aseguramiento universal: ¿cómo lograr proteger la salud de personas de ingresos medio bajo y bajo?

Debido a la escasez de recursos y a la débil capacidad institucional del sector público peruano, el financiamiento y la prestación de servicios de salud y nutrición depende en...

Leer más
Premio 2017: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Premio 2017: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

A lo largo de estos años, son diversas las contribuciones hechas por este grupo para la construcción de una nueva relación entre ambos países, basada en la confianza y...

Leer más
Burocracia y cambio social

Burocracia y cambio social

El presente trabajo pretende ser un ensayo sobre la burocracia en los países en vías de desarrollo. Ensayo que pone énfasis en los aspectos fundamentales de la misma: en...

Leer más
Versión resumida del Proyecto Educativo Nacional : seis objetivos para la acción. Hacia el cambio educativo

Versión resumida del Proyecto Educativo Nacional : seis objetivos para la acción. Hacia el cambio educativo

El Proyecto Educativo Nacional plantea seis grandes cambios que deben darse de manera simultánea y articulada. Señala cómo tres gobiernos consecutivos deben reorientar su política hacia la transformación educativa,...

Leer más
La cárcel del corazón y otros relatos (narrativa coreana)

La cárcel del corazón y otros relatos (narrativa coreana)

En La cárcel del corazón hay de todo, desde la resistencia épica de los obreros y estudiantes contra la represión militar hasta el reverdecer del amor en la última...

Leer más
Los orígenes del gobierno representativo en el Perú: las elecciones (1809-1826)

Los orígenes del gobierno representativo en el Perú: las elecciones (1809-1826)

Dos décadas antes de que San Martín proclamara la independencia, el Perú ya había vivido y también sufrido la ilusión y el desencanto del constitucionalismo, así como los sinsabores...

Leer más
MENU