La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales

La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales

Fecha: 

  • 1999

Autor(es):

  • Arce Ortíz, Elmer Guillermo

Tamaño:

  • 129.2 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Nuestra legislación ha exhibido en materia de estabilidad laboral, desde 1991 en adelante, la tendencia creciente a sustituir el régimen de estabilidad absoluta, en el que se reconoce al trabajador injustificadamente despedido el derecho a su reposición en el empleo, por la estabilidad relativa, en el que el afectado sólo tiene derecho al pago de una indemnización. Sin embargo, se reservó un campo en el que esa sustitución de mecanismos reparatorios no operó: el despido nulo. En este caso, cuando no sólo hubiera ausencia de fundamento para la extinción del vínculo laboral, sino que ésta derivara además de la vulneración de determinados valores constitucionalmente relevantes, el trabajador tendría derecho a ser readmitido en su puesto. Lamentablemente, ese campo de excepción fue concebido de manera estrecha y cerrada: sólo ante la violación de determinados derechos, sustantivos -referidos a ciertos motivos discriminatorios- o instrumentales -algunos aspectos de la tutela jurisdiccional efectiva, y con severas limitaciones probatorias. De allí deriva que, en estos años, la utilización de la nulidad del despido por nuestra jurisprudencia, por demás reticente a lecturas progresivas de los textos, haya sido realmente pobre. En este contexto, Elmer Arce emprendió la investigación que ha culminado en este libro. En una primera etapa, el autor ha revisado los mejores materiales doctrinarios y jurisprudenciales, nacionales y extranjeros. sobre la materia. Un análisis cuidadoso de toda esa información, le ha permitido luego detectar los principales problemas, así como organizar adecuadamente sus planteamientos sobre la cuestión. Por último, ha redactado su texto con la mayor precisión. Este es el itinerario de un brillante trabajo, como el que nos ofrece el autor. El libro contiene primero un recuento de la evolución de nuestra legislación en lo que respecta a la regulación del despido. Los vaivenes de un subibaja de protección, que se detuvo por ahora muy cerca del suelo. Después, se presenta con rigor cada uno de los conceptos centrales referidos al despido lesivo de derechos constitucionales. Se detiene en la delicada cuestión de la tensión surgida entre la libertad de empresa, de un lado, y los derechos fundamentales de la persona -y, por tanto, también del trabajador- cuando se ejercen en el marco de una relación laboral. La preocupación en este punto es hallar el equilibrio entre uno y otro valor constitucionalmente tutelado, a través de la doctrina del balanceo. Asimismo, se ocupa del despido como acto lesivo de derechos constitucionales, indagando sobre el momento en que puede operar la lesión (en la motivación o en la realización del despido), la tutela restitutoria apropiada (que no puede ser otra que la reposición del trabajador en el empleo) y la atenuación de la carga de la prueba, para favorecer a la víctima de la lesión.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales

Recomendaciones para descargar el libro de texto La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181776

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios

Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios

Este libro está dirigido a aquellos profesionales en formación que requieren conocer los procesos de una planta industrial, y a quienes ya están desarrollando mejoras en una empresa y...

Leer más
Perfil de egreso: Educación superior universitaria

Perfil de egreso: Educación superior universitaria

En el Perú, con los procesos de licenciamiento institucional universitario y, en toda América Latina por los procesos de acreditación, se ha vuelto un procedimiento común publicar en las...

Leer más
Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011): una aproximación semiótica

Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011): una aproximación semiótica

La noche del 3 de junio de 1990, luego de un intenso debate entre el escritor Mario Vargas Llosa y el ingeniero Alberto Fujimori, estaba por finalizar el primer...

Leer más
El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y su trayectoria en la Formación Continua de Docentes

El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y su trayectoria en la Formación Continua de Docentes

Estudio realizado a partir de la experiencia de 25 años del CISE PUCP, sobre la forma de organización, estrategias y la práctica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos-...

Leer más
Itinerario hacia el arte: once lecciones

Itinerario hacia el arte: once lecciones

Este volumen reúne once lecciones que han sido estructuradas como breves conferencias. En estas pequeñas clases maestras el mítico profesor Adolfo Winternitz pone de manifiesto con tono sencillo su...

Leer más
Derecho, instituciones y procesos históricos

Derecho, instituciones y procesos históricos

En setiembre de 2003, un nutrido grupo internacional de intelectuales participó en el XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano en medio de un ambiente de...

Leer más
La fiesta del ganado en el valle de Chancay (1962-2002): ritual, religión y ganadería en los andes

La fiesta del ganado en el valle de Chancay (1962-2002): ritual, religión y ganadería en los andes

Este libro contiene la etnografía más completa de la herranza andina que se haya publicado hasta el día de hoy. Sus descripciones no se limitan al presente, sino que...

Leer más
Niños, niñas y adolescentes en las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga

Niños, niñas y adolescentes en las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga

La utilización de los niños, niñas y adolescentes en actividades vinculadas al narcotráfico en las zonas cocaleras como objeto de estudio, es relativamente reciente dadas las dificultades geográficas y...

Leer más
Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana

Reformas en sociedades desiguales. La experiencia peruana

Los países del primer mundo son no solo más ricos sino también más igualitarios comparados al conjunto de países de tercer mundo. ¿Por qué se mantiene esta situación de...

Leer más
Guía de orientaciones para el reporte, evaluación y reconocimiento de logros ambientales de las instituciones educativas públicas y privadas de la educación básica para el año 2021

Guía de orientaciones para el reporte, evaluación y reconocimiento de logros ambientales de las instituciones educativas públicas y privadas de la educación básica para el año 2021

Brinda orientaciones a las y los directivos de las II.EE públicas y privadas de la educación básica, para el reporte, evaluación y reconocimiento en la aplicación del enfoque ambiental...

Leer más
MENU