Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

Fecha: 

  • 1998

Autor(es):

  • Castillo Freyre, Mario

Tamaño:

  • Variado

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En esta obra expreso mis convicciones en contra de reformar integralmente el Código Civil Peruano de 1984. Diversos puntos de vista resultan discrepantes con otros sostenidos por apreciados colegas. Es a ellos a quienes rindo homenaje con este libro, pues precisamente la pluralidad de criterios y diversidad de opiniones son garantía del progreso del Derecho Peruano. Este es sólo un enfoque más sobre el tema, y con mis coincidencias y discrepancias expreso mi respeto y admiración al medio jurídico nacional y especialmente a todos quienes -en uno u otro sentido- han tomado posición al respecto.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

Recomendaciones para descargar el libro de texto Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181947

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Vías humanas: un enfoque multidisciplinario y humano de la seguridad vial

Vías humanas: un enfoque multidisciplinario y humano de la seguridad vial

Primer trabajo en Latinoamérica que enfoca la temática de la seguridad vial desde diferentes perspectivas disciplinarias como el derecho, la ingeniería vial, la medicina forense y la criminalística, tratando...

Leer más
Ausentes – Proyecto escénico

Ausentes – Proyecto escénico

Contenido: - Registro de la obra completa (en el enlace arriba de Youtube) - Texto completo: ver columna a la izquierda - Banda Sonora: ver columna a la izquierda...

Leer más
Delincuencia juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad

Delincuencia juvenil. Legislación, tratamiento y criminalidad

La investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero se analizan hechos históricos paradigmáticos sobre la evolución del tratamiento de la criminalidad de los jóvenes y los modelos...

Leer más
El pensamiento pragmatista en la actualidad: conocimiento, lenguaje, religión, estética y política

El pensamiento pragmatista en la actualidad: conocimiento, lenguaje, religión, estética y política

Desde fines del siglo XX existe un innegable interés por el pragmatismo como tradición filosófica y por el desarrollo de filosofías que se describen a sí mismas como pragmatistas....

Leer más
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias

Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias

El Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar la obra "Libres para Creer" del P. Carlos Castillo Mattasoglio, Doctor en Teología, miembro...

Leer más
La Independencia inconcebible: España y la «pérdida» del Perú (1820-1824)

La Independencia inconcebible: España y la «pérdida» del Perú (1820-1824)

Los trabajos que se incluyen en este volumen se adentran en líneas abiertas y no lo suficientemente exploradas, tales como: ¿cuál fue el tratamiento que las instancias centrales peninsulares...

Leer más
Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por...

Leer más
Gestión que asegure aprendizajes de calidad con equidad : V Encuentro Nacional de Regiones

Gestión que asegure aprendizajes de calidad con equidad : V Encuentro Nacional de Regiones

El evento se desarrolló en torno a tres ejes temáticos: reestructuración de las instancias de gestión educativa, propuesta para la promoción del desarrollo de la educación en zonas rurales,...

Leer más
Memoria del Primer Congreso Pedagógico Nacional. Tomo 2

Memoria del Primer Congreso Pedagógico Nacional. Tomo 2

Nuevas formas de interacción entre docentes y alumnos : el proyecto Aulas Fundación Telefónica en Hospitales / Cabrera Rodríguez, Zoila -- Buen desempeño docente en la perspectiva de los...

Leer más
Contabilidad, finanzas y economía para pequeñas y medianas empresas

Contabilidad, finanzas y economía para pequeñas y medianas empresas

Muchos empresarios y profesionales ajenos a la contabilidad, las finanzas y la economía, se ven en la necesidad de recurrir a información proveniente de esas áreas para tomar decisiones,...

Leer más
MENU