Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana

Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana

Fecha: 

  • 2016

Autor(es):

  • Güich Rodríguez, José
  • López Degregori, Carlos Alberto
  • Susti Gonzales, Alejandro Enrico

Tamaño:

  • 4.405 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Elusivo y siempre proteico, lo fantástico resurge a lo largo de la historia de la literatura moderna como un medio de expresión que indaga en terrenos disímiles que abarcan, entre otros, lo “extraño”, lo “transgresivo”, lo “reprimido” o lo “irracional” que, en general, se vinculan al universo de la imaginación y el deseo. De ahí que, como señala Rosemary Jackson (1986), se haya constituido siempre por su “resistencia a toda definición”, es decir, por su capacidad de disolver y contravenir las convenciones y restricciones que translucen aquellos otros textos que la crítica literaria suele clasificar como “realistas”, por su rechazo a la observación empírica de “las unidades de tiempo, espacio y personaje, el alejamiento del orden cronológico y la tridimensionalidad, así como las rígidas distinciones y oposiciones que separan a los objetos en animados e inanimados, a la constitución de la identidad y la diferencia entre el sujeto y los otros y, por último, a los límites que distinguen la vida de la muerte” (pp. 1-2).

Aquí podrás descargar para leer online el libro Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana

Recomendaciones para descargar el libro de texto Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Del otro lado del espejo. La narrativa fantástica peruana en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/10774

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Jóvenes y partidos políticos. Dinámicas de la militancia en el APRA y el PPC.

Jóvenes y partidos políticos. Dinámicas de la militancia en el APRA y el PPC.

Esta investigación se centra en las motivaciones, incentivos y canales de la participación política juvenil dentro del contexto actual de desafección con esta actividad en dos de los grupos...

Leer más
Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Esta investigación, que ha dado como resultado el Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú (CAMMP), es la primera iniciativa por inventariar y documentar los edificios más importantes de la producción...

Leer más
El Perú y la Primera Guerra Mundial

El Perú y la Primera Guerra Mundial

Al cumplirse cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto a su Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), han creído conveniente llevar...

Leer más
Evaluación educativa: enfoques para un debate abierto

Evaluación educativa: enfoques para un debate abierto

Evaluación educativa: Enfoques para un debate abierto intenta inspirar una tendencia autorreflexiva en aquellos que desarrollamos una práctica evaluativa frecuente. Con este objetivo se presentan cinco artículos que buscan...

Leer más
Sistematización de las buenas prácticas del I Concurso 20 en Gestión : reconocimiento a las Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local 2016

Sistematización de las buenas prácticas del I Concurso 20 en Gestión : reconocimiento a las Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local 2016

Con el objeto de incentivar, reconocer y poner en valor aquellas estrategias de gestión que vienen aplicando las UGEL a nivel nacional, el 2016 el Minedu, a través de...

Leer más
La ausencia de la forma da forma a la crítica que forma el canon literario peruano

La ausencia de la forma da forma a la crítica que forma el canon literario peruano

Los estudios que aquí se presentan giran en torno a parte de la narrativa peruana del siglo XX a partir de textos de César Vallejo, José Diez Canseco, Mario...

Leer más
Agenda Indígena: mujeres indígenas awajún y wampís. Región Amazonas.

Agenda Indígena: mujeres indígenas awajún y wampís. Región Amazonas.

En un contexto de elecciones subnacionales, es importante que los candidatos y las candidatas de esta región cuenten con información sobre la situación de los pueblos indígenas de Amazonas...

Leer más
Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Ofrece, sobre todo a las universidades públicas, una lectura imaginativa, sin inhibiciones, de la nueva Ley Universitaria 30220, para elaborar estatutos que conserven sus tradiciones, promuevan la innovación y...

Leer más
Cuadernos del Seminario de Historia No. 07

Cuadernos del Seminario de Historia No. 07

Cuadernos del Seminario de Historia No. 07, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Liberales, protestantes y masones: modernidad y tolerancia religiosa, Perú, siglo XIX

Liberales, protestantes y masones: modernidad y tolerancia religiosa, Perú, siglo XIX

Se ha dividido el trabajo en diez capítulos. El primero es un breve enfoque que nos permite entender de qué tolerancia vamos a hablar para el caso peruano. Los...

Leer más
MENU