Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica

Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional - RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica

Fecha: 

  • 2019-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Formación Inicial Docente

Tamaño:

  • 9.047 MB

Categoría:

  • Gestión educativa

Contiene pautas, herramientas y ejemplos que orientan la elaboración del reglamento institucional para uso de las direcciones regionales de educación y a los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía metodológica para la formulación del Reglamento Institucional – RI de los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Docencia, innovación e inclusión educativa

Docencia, innovación e inclusión educativa

La práctica de la inclusión en la educación implica compromiso e involucramiento de todos los actores en la medida que los derechos sean respetados y se puedan desarrollar en...

Leer más
Rutas del aprendizaje : hacer uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos. Fascículo general 2

Rutas del aprendizaje : hacer uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos. Fascículo general 2

El fascículo se encuentra organizado en tres capítulos. En el primero se presenta algunas aproximaciones teóricas relacionadas con el aprendizaje y el aprender a aprender matemáticas. En el segundo...

Leer más
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva : 1° grado de Primaria. Recursos para docentes
Análisis de respuestas de la evaluación de producción de textos en lenguas nativas (quechua y aimara) : Evaluación Nacional 2001, cuarto grado de primaria

Análisis de respuestas de la evaluación de producción de textos en lenguas nativas (quechua y aimara) : Evaluación Nacional 2001, cuarto grado de primaria

Presenta el análisis de algunas de las respuestas correspondientes a la parte de producción de textos en lenguas nativas (quechua y aimara) incluida dentro de la prueba en Comunicación...

Leer más
Setenta y cinco años de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Canadá

Setenta y cinco años de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Canadá

Si bien existen algunos antecedentes históricos muy antiguos en la relación bilateral entre el Perú y Canadá, lamentablemente estos han sido poco estudiados. Así, por ejemplo, se tiene conocimiento...

Leer más
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) : documento de trabajo

Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) : documento de trabajo

En el marco de las reformas educativas emprendidas en América Latina, se han introducido cambios importantes en la gestión escolar con la finalidad de mejorar los aprendizajes y la...

Leer más
Hacia una mejor lectura de los documentos sociales del Magisterio

Hacia una mejor lectura de los documentos sociales del Magisterio

Cuarenta años después de la publicación de la Encíclica Rerum - Novarum, decia Pío XI, que la doctrina sobre la propiedad había sido mal interpretada y en consecuencia se...

Leer más
Análisis semiótico del spot publicitario “El Guantazo”

Análisis semiótico del spot publicitario “El Guantazo”

En el presente trabajo, se analizará el spot publicitario “El Guantazo”. La marca de ropa deportiva Everlast Perú en agosto del 2013 lanzó este spot por internet en vías...

Leer más
Conducta ambiental en estudiantes universitarios de Perú: un estudio nacional en estudiantes de ciencias empresariales e ingeniería

Conducta ambiental en estudiantes universitarios de Perú: un estudio nacional en estudiantes de ciencias empresariales e ingeniería

En la presente investigación se determinó la frecuencia de la conducta ambiental en los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias empresariales e ingeniería de Perú, caracterizando esta conducta...

Leer más
Perspectiva de los alumnos del colegio estatal José Baquíjano y Carrillo y el colegio privado San Roque acerca de la experiencia con las TIC en la escuela

Perspectiva de los alumnos del colegio estatal José Baquíjano y Carrillo y el colegio privado San Roque acerca de la experiencia con las TIC en la escuela

Esta investigación analizó el discurso de los estudiantes de cuarto año de secundaria sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC) en su experiencia escolar. Se optó por comparar...

Leer más
MENU