La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

Fecha: 

  • 2015

Autor(es):

  • Contreras, Carlos
  • Incio Coronado, José Luis
  • López, Sinesio
  • Mazzeo, Cristina Ana
  • Mendoza, Waldo

Tamaño:

  • 3.874 MB

Temas:

  • Distribución del ingreso—Perú
  • Pobreza, Perú
  • Igualdad, Perú

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El Perú, a inicios del siglo XXI, además de haber logrado los mejores resultados en reducción de pobreza e inflación, aparece como el país que lidera el crecimiento económico en América Latina, a tal punto que hoy se habla del «milagro peruano». Sin embargo, el país sigue siendo profundamente desigual, según confirman las cifras de distribución del ingreso. Carlos Contreras, José Incio, Sinesio López, Cristina Mazzeo y Waldo Mendoza, autores de este libro, responden una serie de interrogantes como: ¿Cuáles son las razones que explican este alto grado de desigualdad? ¿Nuestra herencia colonial ha tenido un papel en esta materia? ¿Cuál ha sido la relación entre la política peruana y las diferencias en el ingreso desde mediados del siglo XX hasta la actualidad? ¿Cómo y por qué se han ido modificando estas desigualdades durante las últimas seis décadas en el Perú? Este libro enfrenta de manera interdisciplinaria a estas y otras interrogantes cuyas respuestas no solo explican nuestra realidad sino que pueden, si se analizan correctamente, ayudar a definir un mejor rumbo para nuestro país.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

Recomendaciones para descargar el libro de texto La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173124

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El Inca Garcilaso

El Inca Garcilaso

Aurelio Miro Quesada Sosa es uno de los más brillantes y constantes investigadores de la vida y obra del Inca Garcilaso. Libros, ensayos, conferencias, cursos universitarios, marcan su amorosa...

Leer más
Perú: actores y escenarios al inicio del nuevo milenio

Perú: actores y escenarios al inicio del nuevo milenio

Con motivo de cumplirse el XXSV aniversario de la fundación de la Facultad de Cienci:ts Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Consejo de Facultad, entre otros...

Leer más
Epistolario: Caballero – Cusicanqui Vol. 2

Epistolario: Caballero – Cusicanqui Vol. 2

El tomo 2, del volúmen 14, de Epistolario Riva-Agüero y Osma, contiene cartas, telegramas, tarjetas transcritas. Destacan corresponsales como: Los intelectuales y hermanos cuzqueños Félix, Fidel y José Gabriel...

Leer más
El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: red de política de seguridad

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: red de política de seguridad

Se presenta a la comunidad académica y al público en general la cuarta publicación de la red El nuevo rol de las Fuerzas Armadas, libro que analiza cual ha...

Leer más
La propuesta de Alternancia, el crisol de un aprendizaje integral : experiencia del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Valle Grande, Cañete

La propuesta de Alternancia, el crisol de un aprendizaje integral : experiencia del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Valle Grande, Cañete

La alternancia es un método de estudio sobre el que se ha escrito poco en el país, pues la mayor parte de la bibliografía sobre el tema proviene de...

Leer más
Desafíos éticos en los negocios

Desafíos éticos en los negocios

¿Pueden las empresas contribuir a la libertad entendida como expansión de capacidades? ¿Puede la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) orientarse prioritaria y efectivamente a quienes no se sienten reconocidos en...

Leer más
200 years of peruvian foreing policy and its projection in changing world

200 years of peruvian foreing policy and its projection in changing world

Peru’s Ministry of Foreign Affairs was born together with the Republic in 1821. Therefore, it will reach 200 years of institutional life in a few months. This commemoration marked...

Leer más
Guía para el docente “Jakoinra yoyo ati iketian katotabo 2019” : Shipibo – Konibo

Guía para el docente “Jakoinra yoyo ati iketian katotabo 2019” : Shipibo – Konibo

El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en shipibo-konibo de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para...

Leer más
Arquitecturas en conflicto = Conflicting architectures: seminario

Arquitecturas en conflicto = Conflicting architectures: seminario

Proceedings de un seminario organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y desarrollado en las ciudades de Lima y Cusco, del...

Leer más
Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Ofrece los procedimientos básicos para que los docentes desarrollen, paso a paso, el recojo, análisis y sistematización de los saberes y conocimientos, problemáticas de la comunidad. Así como las...

Leer más
MENU