Notas de Técnicas de Muestreo

Notas de Técnicas de Muestreo

Fecha: 

  • 2020-12

Autor(es):

  • Valdivieso Serrano, Luis

Tamaño:

  • 76.58 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La gran mayoría de las investigaciones trabajan con datos, los cuales pueden obtenerse a través de la observación de una o más variables en una población o muestra. Si bien una muestra puede ser cualquier conjunto de una población, conclusiones válidas sobre esta última solo podrán garantizarse de ser la muestra probabilística, es decir, en las que cada unidad seleccionada tenga una probabilidad conocida de ser tomada. Este texto introduce las principales técnicas para seleccionar y analizar este tipo de muestras cuando la población es finita. La finitud es aquí relevante, pues hace que el desarrollo de estas técnicas se oriente más por un enfoque basado en el diseño. En él, la aleatoriedad de los resultados es producto del proceso de selección de la muestra y no de la consideración de que la o las variables de interés provienen de un hipotético modelo poblacional como se acostumbra asumir en la inferencia clásica. Aparte de las técnicas o esquemas de muestreo básicos como el del muestreo aleatorio simple, el muestreo estratificado y el de conglomerados, el texto introduce algunos tópicos de muestreo complejo. Este, que en la práctica es el esquema más utilizado, se origina cuando debido a las restricciones presupuestales y logísticas o la configuración y tamaño de la población se hace necesario el restringir o combinar dos o más esquemas básicos ya sea que las selecciones se hagan con igual probabilidad o no. Parte central y transversal del desarrollo del texto será el uso del software libre R, con principalmente los paquetes survey y sampling. El texto incluye también varios ejercicios propuestos y soluciones o sugerencias a todos los problemas pares. Muchos de los ejemplos desarrollados en el texto y de los ejercicios planteados se basan en datos reales locales o foráneos de dominio público.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Notas de Técnicas de Muestreo en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Notas de Técnicas de Muestreo

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Notas de Técnicas de Muestreo

Recomendaciones para descargar el libro de texto Notas de Técnicas de Muestreo

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Notas de Técnicas de Muestreo, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Notas de Técnicas de Muestreo en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174383

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios

Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios

Este libro está dirigido a aquellos profesionales en formación que requieren conocer los procesos de una planta industrial, y a quienes ya están desarrollando mejoras en una empresa y...

Leer más
Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo

Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo

En las palabras de Alicia Borinsky; "Es un libro que busca precisión sin dogmatismo, claridad sin simplificaciones. Pedro Granados elabora lecturas iluminantes de Vallejo, desde su poesía mas transparente...

Leer más
Diccionario de relaciones internacionales : diplomático, económico y jurídico
Cuadernos del Seminario de Historia No. 11

Cuadernos del Seminario de Historia No. 11

Cuadernos del Seminario de Historia No. 11, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
La economía campesina de la sierra del Perú

La economía campesina de la sierra del Perú

Desde su aparición, en 1981, La economía campesina de la Sierra del Perú del Profesor Adolfo Figueroa se ha constituido en una obra de consulta obligada en el tema...

Leer más
Los mineros de la Cerro de Pasco 1900-1930

Los mineros de la Cerro de Pasco 1900-1930

Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930 fue originalmente una tesis presentada en 1972 a la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tuvo el propósito de desarrollar los...

Leer más
Claves para reconocer los principales delitos de corrupción

Claves para reconocer los principales delitos de corrupción

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, en su afán de enriquecer y diversificar la discusión en torno a la crisis sistémica que advierte nuestra clase...

Leer más
Responsabilidad social y buen clima laboral: una fórmula ganadora

Responsabilidad social y buen clima laboral: una fórmula ganadora

Evalúa las tendencias recientes en la dimensión laboral de la responsabilidad social empresarial en compañías líderes en el Perú. Analizar las mejores prácticas en la gestión del equipo humano,...

Leer más
Proyectos de Aprendizaje : ¿Solo con agua me lavo las manos?

Proyectos de Aprendizaje : ¿Solo con agua me lavo las manos?

El proyecto de aprendizaje se inspira en el trabajo de una docente y su grupo de niños en un aula de 3 años de una institución educativa. Esta experiencia...

Leer más
La Educación en tiempos de incertidumbre: reflexiones desde el Currículo y la Gestión Educativa

La Educación en tiempos de incertidumbre: reflexiones desde el Currículo y la Gestión Educativa

La I Conferencia Internacional de Estudiantes en Maestrías en Educación, se denominó “La educación en tiempos de incertidumbre: reflexiones desde el currículo y la gestión educativa”, cuyo objetivo principal...

Leer más
MENU