Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce

Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce

Fecha: 

  • 2020

Autor(es):

  • Varsi Rospigliosi, Enrique

Tamaño:

  • 15.44 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Concluido el análisis de la primera parte especial de los derechos reales, referente a la teoría general de la posesión y la propiedad como derechos reales centrales, corresponde en esta oportunidad dar inicio al estudio de las desmembraciones del derecho de propiedad, los denominados derechos reales sobre la cosa ajena o derechos reales de disfrute (goce); entre ellos, los más importantes son el usufructo y la servidumbre. Partimos con el análisis histórico y sociológico del usufructo para luego entrar al desarrollo de sus derivaciones: el uso y la habitación, además de un análisis del cuasiusufructo. En la misma línea, tratamos el tema de la servidumbre. Identificada su base social, procederemos al estudio de estas instituciones jurídicas desde un análisis legislativo, que implica confrontarlas con la doctrina nacional y extranjera contemporánea, así como con los más recientes planteamientos jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial. Seguimos la misma línea de trabajo utilizada en la investigación referida a la parte general (tomo I) y a la posesión y propiedad (tomo II). Con esta investigación, pondremos a disposición de la comunidad operativa y académica una obra metodológica y técnicamente desarrollada, que analiza de forma pormenorizada el derecho real de usufructo y sus derivaciones desde la óptica del derecho civil, tomando como base la praxis que se viene aplicando. Esta investigación es la continuación de otras auspiciadas por el instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, entre los años 2009 y 2016, dirigidas a la elaboración del Tratado de derecho civil peruano (20 tomos), obra que implica un razonamiento orgánico, uniforme y contemporáneo sobre las diversas instituciones del derecho civil.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce

Recomendaciones para descargar el libro de texto Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Tratado de derechos reales: Derechos reales de goce en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/10772

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La experiencia con metas de inflación en América Latina (Capítulo)

La experiencia con metas de inflación en América Latina (Capítulo)

Muchas economías emergentes han optado por regímenes de metas explícitas de inflación desde que fueron introducidos por Nueva Zelanda en 1990. Los países de América Latina no han sido...

Leer más
Productividad en obras de construcción: diagnóstico, crítica y propuesta

Productividad en obras de construcción: diagnóstico, crítica y propuesta

Este libro fue creado originalmente como un manual de procedimientos y entrenamiento básico para los profesionales que trabajaran en CVG Ingenieros, en los temas vinculados a la gestión de...

Leer más
Derecho y literatura

Derecho y literatura

Explica que a través de la historia siempre hubo relación entre el Derecho y la Literatura, empezando desde Antígona hasta Cervantes y su comedia, y Shakespeare y la tragedia....

Leer más
Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión

Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión

El presente estudio surge dentro del marco del proyecto denominado: Integrando Horizontes, el cual consiste en acoger a nivel comunitario a la población migrante y refugiada venezolana en 9...

Leer más
Perú: siglo XXI

Perú: siglo XXI

Lo que aquí presentamos, es tributario del es-fuerzo continuado de investigadores de temas relacionados con la paz y la violencia en el Perú y en la región andina, miembros...

Leer más
Cuadernos del Seminario de Historia No. 10

Cuadernos del Seminario de Historia No. 10

Cuadernos del Seminario de Historia No. 10, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Justicia profana: el jurado de imprenta en el Perú

Justicia profana: el jurado de imprenta en el Perú

La libertad de expresión debe convivir con el respeto al derecho ajeno. Pero, ¿quién determina dónde se ubica exactamente ese límite? En una sociedad democrática como la nuestra que...

Leer más
Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

La obra ve ahora su cuarta edición, pero el propósito fundamental de ella sigue siendo el mismo: promover la autoevaluación orientada al mejoramiento de la calidad de tal manera...

Leer más
Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

Tentaciones académicas: la reforma del Código civil peruano de 1984. Código civil. Texto original. Normas modificatorias y complementarias (Del 24 de julio de 1984 al 30 de abril de 1998)

En esta obra expreso mis convicciones en contra de reformar integralmente el Código Civil Peruano de 1984. Diversos puntos de vista resultan discrepantes con otros sostenidos por apreciados colegas....

Leer más
Area de conservación regional Huaytapallana

Area de conservación regional Huaytapallana

Con enorme satisfacción escribo estas líneas de apertura a la extraordinaria entrega de tres brillantes profesionales de la Universidad Nacional del Centro UNCP, quienes luego de años de trabajo...

Leer más
MENU