Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

Fecha: 

  • 1997

Autor(es):

  • Kells, Herbert R.
  • Korswagen, Richard P.

Tamaño:

  • 153.3 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La obra ve ahora su cuarta edición, pero el propósito fundamental de ella sigue siendo el mismo: promover la autoevaluación orientada al mejoramiento de la calidad de tal manera que sean puestas en un alto relieve la cultura e infraestructura de la autorregulación en instituciones de educación superior. Escrita por un académico para académicos, para directivos institucionales y para quienes formulan las políticas de las instituciones de educación superior, la cuarta edición se ve enriquecida respecto a las anteriores en importantes aspectos. Analiza el abanico de enfoques de evaluación que están siendo desarrollados en más de dos docenas de países en la década del noventa y presenta así un contexto de referencia para la selección de las opciones que el lector y sus colegas efectuarán conforme vayan desarrollando y poniendo en práctica sus esfuerzos autoevaluativos. Considera también las recientes críticas y contextos cambiantes relativos a estos procesos surgidos en los Estados Unidos, así como los nuevos esfuerzos que están apareciendo en América Latina y Europa. Relaciona, asímismo, el proceso de autoevaluación con el reciente interés en gestión de la calidad total y la incorporación de esta filosofía a la educación superior. También, correlaciona la autoevaluación con la creciente tendencia al enfoque en los resultados del proceso educativo, tal como sucede con el movimiento en pro de las evaluaciones cuantitativas o analíticas (assessments) en los Estados Unidos, y con los métodos para construir una cultura de autorregulación en nuestras instituciones. La paleta de ejemplos y casos materiales tomados de diferentes entornos y países incluida en esta cuarta edición ha sido ampliada y enriquecida, y los diagramas han sido simplificados de manera que sean más útiles. El objetivo primario es el de brindar ayuda a quienes deban autorizar, dirigir o diseñar proyectos de autoevaluación y, por supuesto, a quienes deban participar en ellos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

Recomendaciones para descargar el libro de texto Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Procesos de autoevaluación: una guía para la autoevaluación en la educación superior en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181908

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Rutas del aprendizaje : ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III Ciclo, Área Curricular Matemática 1.° y 2.° grados de Educación Primaria

Rutas del aprendizaje : ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III Ciclo, Área Curricular Matemática 1.° y 2.° grados de Educación Primaria

En el presente fascículo encontrarás: Capítulo I: los fundamentos teóricos de por qué y para qué se aprende matemática, asumiendo la resolución de problemas como la centralidad del quehacer...

Leer más
Regímenes legales para el desarrollo de actividades extractivas en América Latina : análisis comparativo

Regímenes legales para el desarrollo de actividades extractivas en América Latina : análisis comparativo

El presente Informe tiene como propósito presentar los resultados de la investigación realizada en el marco del Diploma de Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible, en el cual se...

Leer más
La cultura de los fans: análisis del fandom de The Walking Dead en Lima

La cultura de los fans: análisis del fandom de The Walking Dead en Lima

Actualmente, los fandoms son las audiencias más buscadas por los productores de textos mediáticos, debido a su alta adoración e interacción con los textos, por lo que es muy...

Leer más
¿Existe la nación peruana? Apreciación histórica y breve análisis

¿Existe la nación peruana? Apreciación histórica y breve análisis

El presente trabajo analiza la existencia de la nación peruana, donde se refleja el pensamiento de un hombre joven que permite conocer cómo ven las nuevas generaciones al Perú.

Leer más
Democracia, derechos humanos y emergencia. Miradas a la respuesta del Estado a la pandemia.

Democracia, derechos humanos y emergencia. Miradas a la respuesta del Estado a la pandemia.

Desde el inicio de la crisis sanitaria consideramos nuestro papel mantener una actitud de observación y cautela sobre esos aspectos del proceso. Eso no significaba oponerse sistemáticamente a los...

Leer más
Planificación escolar : la toma de decisiones informadas. Texto del módulo 2

Planificación escolar : la toma de decisiones informadas. Texto del módulo 2

En este material se presentan las competencias, capacidades, indicadores y contenidos del módulo 2 del Plan de Estudios, de acuerdo con la gestión por procesos, que delimita tres caminos...

Leer más
Manantial de vino: poemas de Li Tai Po

Manantial de vino: poemas de Li Tai Po

Li Tai Po o Li Po, en pronunciación regional y antigua, Li Tai Bai o Li Bai en la lengua china oficial contemporánea, putonghua, es para muchos el más...

Leer más
La alimentación en el Perú

La alimentación en el Perú

Presenta el diagnóstico y el análisis de la alimentación y nutrición en el Perú, basado en datos recolectados mediante presupuestos familiares, como la de ENCA, para diagnosticar y analizar...

Leer más
La compraventa internacional y el derecho peruano

La compraventa internacional y el derecho peruano

En esta obra se estudia la Convención desde el punto de vista del pensamiento jurídico latinoamericano y se considera con razón que la Convención merece la adhesión de los...

Leer más
Dependencia, patrones de consumo y distribución del ingreso en América Latina

Dependencia, patrones de consumo y distribución del ingreso en América Latina

En resumen, se verá el nexo que existe entre nuestra dependencia de las metrópolis tanto desde el punto de vista del consumo como desde el de la producción, y...

Leer más
MENU