Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015

Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015

Fecha: 

  • 2017-12

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación
  • UNESCO. Oficina de Lima
  • Montero, Carmen
  • Carrillo, Sandra

Tamaño:

  • 6.251 MB

Categoría:

  • Formación docente

Pensando en la construcción de políticas educativas que – en el mediano y largo plazo – logren el impacto buscado en el mejoramiento del desempeño docente y de los logros de aprendizaje del alumnado, es relevante preguntarse ¿cuáles deben ser las definiciones y orientaciones que sustenten las acciones a realizar en materia de Formación Docente en Servicio (FDS)? En atención a esta interrogante, el estudio que presentamos se propone ofrecer información y elementos de juicio que sirvan para la formulación de los lineamientos de política para la formación del magisterio. Se asume que la experiencia llevada a cabo por el Ministerio de Educación (MINEDU) en los últimos años constituye una fuente de conocimiento válida, pero se reconoce asimismo que lo que se vino practicando en el sector requería ser redefinido en el contexto de la estructura orgánica del MINEDU y de las prioridades que se establezcan con la instalación de un nuevo gobierno. El estudio pone especial énfasis en el conocimiento de las experiencias de FDS realizadas en el periodo 2011-2015, buscando extraer de ellas un aprendizaje práctico acerca de aquello que pueda ser aplicado para responder de manera pertinente y factible a los retos del momento actual. En términos de cobertura, el objeto de investigación es la oferta de programas desarrollados desde el Ministerio de Educación; se limita así el universo de experiencias ya que probablemente hubo también otras que se dieron en ese período tanto por iniciativa de instituciones educativas públicas o privadas de distinto nivel, como de instancias de gestión privada o de proyectos promovidos por la cooperación internacional. Es importante destacar que la oferta analizada en este estudio, es en sí, como se verá en el documento, amplia y heterogénea; abarca diversas modalidades (presencial, semipresencial, virtual), instituciones y docentes de diferentes niveles educativos (inicial, primaria, secundaria) y ámbitos geográficos diferenciados (urbano, rural, regiones). La investigación realizada tiene una aproximación cualitativa; se basa en la recopilación, sistematización y análisis de fuentes secundarias y en material de fuentes primarias recogido a través de entrevistas. Con la recolección y procesamiento de dicha información es que se desarrollan los componentes centrales del trabajo: (i) el inventario y la caracterización general de la oferta registrada en el período; (ii) el análisis de casos emblemáticos seleccionados; y (iii) el análisis integrado de lo visto a partir del cual se formulan las conclusiones y recomendaciones. Estos temas son complementados con la identificación de los antecedentes, así como la caracterización del contexto en que se ejecutan las 8 acciones de FDS. El documento está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se da cuenta de los antecedentes y el contexto en que se desarrolla actualmente la FDS. Las referencias a algunos estudios nacionales y regionales previos son parte de este capítulo como lo es la relación y breve reseña de experiencias significativas llevadas a cabo en años anteriores en el Perú. El segundo capítulo trata sobre el inventario y caracterización general de la oferta pública de FDS que se dio entre los años 2011 y 2015. A partir de la sistematización del material documental de los planes, informes, reportes y documentación institucional, relacionada a los programas, acciones y estrategias formativas del periodo mencionado, se reporta y clasifica –según diversos criterios– un total de 1,368 “eventos” de capacitación registrados en el período de interés. Esta revisión se complementa con la información recogida en las entrevistas a quienes fueran autoridades a cargo de este tema. Es interesante observar en esta sección cómo en un plazo relativamente corto, que no cubre siquiera un mandato de gobierno, se introducen giros tan importantes en la política del sector (cambio de ministro, autoridades y funcionarios; nuevo ROF) que parecen remecer lo antes andado en materia de formación de docentes y convocar la reinvención de los servicios existentes. En el tercer capítulo, se hace la presentación y análisis más detallado de algunas experiencias de particular relevancia y – en parte – todavía en curso. Se trata de la selección de casos emblemáticos de programas o estrategias de formación docente en servicio del periodo 2011-2015 tales como el Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD), que en su modalidad semipresencial es dirigido desde el MINEDU; del Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD), que en su modalidad virtual es dirigido por UNESCO, y del componente de formación docente que se da como parte de la Estrategia de Soporte Pedagógico y bajo la conducción de la Dirección de Educación Primaria (DEP) / Dirección General de Educación Básica Regular del MINEDU. Se incluyen también en este capítulo, las referencias que se pudo recoger acerca de iniciativas o experiencias registradas en las regiones, sobre todo por impulso de la Direcciones Regionales de Educación (DRE). Finalmente, a modo de cierre se desarrolla en el capítulo 4 una breve reflexión general que deriva de lo tratado en el texto así como un conjunto de conclusiones y recomendaciones referidas a lo que –a partir de los programas analizados y de lo que estos enseñan en la actualidad– se requeriría tener en cuenta para la formulación de los lineamentos y el plan de formación de docentes en servicio.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Programas de formación docente en servicio en el Perú : experiencias y aprendizajes durante el período 2011-2015 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: red de política de seguridad

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: red de política de seguridad

Se presenta a la comunidad académica y al público en general la cuarta publicación de la red El nuevo rol de las Fuerzas Armadas, libro que analiza cual ha...

Leer más
Competitividad con rostro humano: el caso del ecoturismo en Loreto

Competitividad con rostro humano: el caso del ecoturismo en Loreto

Aborda una de las más difíciles problemáticas del nuevo milenio que es la de resolver ¿cómo aprovechar los recursos disponibles de un país tan “rico” como el Perú, de...

Leer más
Estudios de Literatura Peruana: Carácter de la Literatura del Perú Independiente

Estudios de Literatura Peruana: Carácter de la Literatura del Perú Independiente

La Pontificia Universidad Católica del Perú publica el año 1962, "Carácter de la Literatura del Perú Independiente", primer volúmen de las Obras Completas de don José de la Riva-Agüero...

Leer más
Efectos del proceso de formación inicial del profesorado en bienestar psicológico de los estudiantes de la Facultad de Educación-UNCP

Efectos del proceso de formación inicial del profesorado en bienestar psicológico de los estudiantes de la Facultad de Educación-UNCP

La formación inicial del profesorado es un espacio donde el estudiante consolida la calidad y estilo de vida saludable, refleje sentimiento de realización, crecimiento, plenitud, felicidad, satisfacción y bienestar...

Leer más
Desarrollo, innovación y tecnología en los países de la Alianza del Pacífico

Desarrollo, innovación y tecnología en los países de la Alianza del Pacífico

Este libro es resultado de la convocatoria realizada por la Universidad César Vallejo (Sede Trujillo – Perú), la Universidad de Nariño (Pasto -Colombia) y la Universitaria Agustiniana (Bogotá –...

Leer más
Proyecto Educativo Nacional : balance y recomendaciones 2012

Proyecto Educativo Nacional : balance y recomendaciones 2012

El presente documento da cuenta de la marcha de la educación en relación con los objetivos estratégicos establecidos en el Proyecto Educativo Nacional. En cada caso, se señalan los...

Leer más
Decisiones económicas en la empresa

Decisiones económicas en la empresa

Presenta un conjunto de 44 casos de análisis económico buscando ilustrar la forma de analizar ciertos problemas en los que el ingrediente económico es importante. La razón social de...

Leer más
Mujeres maestras del Perú

Mujeres maestras del Perú

Publicación que reúne 18 ensayos elaborados como parte del proyecto "Mujeres maestras del Perú" realizado en convenio entre la Universitat de València y la Pontificia Universidad Católica del Perú....

Leer más
Anticorrupción, modernización del estado y gobierno transparente

Anticorrupción, modernización del estado y gobierno transparente

Una buena gobernabilidad necesita que las autoridades de los Gobiernos nacionales y locales de cada país, coordinen, colaboren y tengan capacidad de entendimiento para solucionar los problemas y demandas...

Leer más
Los orígenes del gobierno representativo en el Perú: las elecciones (1809-1826)

Los orígenes del gobierno representativo en el Perú: las elecciones (1809-1826)

Dos décadas antes de que San Martín proclamara la independencia, el Perú ya había vivido y también sufrido la ilusión y el desencanto del constitucionalismo, así como los sinsabores...

Leer más
MENU