Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Fecha: 

  • 2020

Autor(es):

  • Abedrapo, Jaime
  • Arancibia, Roberto
  • Prado, Josefina del
  • González Miranda, Sergio
  • Eyzaguirre, Rodrigo
  • Gamio Aita, Pedro
  • Macera, Diego
  • Montoya, Jorge
  • Morandé, José
  • Ovando Santana, Cristian
  • Parodi, Daniel
  • Riquelme Gómez, Diego
  • Stefoni, Carolina
  • Valencia, Roger
  • Vásquez, Tania

Tamaño:

  • 4.599 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación entre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras actividades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Precisamente, esta publicación es un esfuerzo del Grupo Generación de Diálogo por profundizar en distintos temas claves de la relación entre ambos países, con una mirada de futuro y con el objetivo de aportar al conocimiento de los tomadores de decisión y los formadores de opinión. La iniciativa de este grupo de trabajo bilateral, pretende acompañar el accionar de los gobiernos, con un diseño prospectivo, de más largo plazo, vinculado con temas de larga data u otros que forman parte de la nueva agenda, que están incorporados por ejemplo en instancias como los gabinetes binacionales que vienen desarrollando ambos países. En esta línea Josefina del Prado y José Morandé examinan los nuevos desafíos regionales y las convergencias entre Chile y el Perú, desde la Alianza del Pacífico y el TPP 11, abordando los espacios que tienen ambos países para trabajar de manera conjunta. En este mismo marco, se incluyen los trabajos de los historiadores Sergio González Miranda y Daniel Parodi, quienes analizan el rol de la educación en la dinámica de integración entre ambos países. Desde una perspectiva distinta y privilegiando la cooperación, Pedro Gamio y Jaime Abedrapo estudian la necesidad de una interconexión verde entre Chile y el Perú, en particular mediante el uso de energías renovables. Otro de los temas principales en el ámbito bilateral es la migración y Tania Vásquez y Carolina Stefoni abordan uno de los aspectos centrales para los migrantes, cual es el de la seguridad social durante el período 2006 a 2019. De igual forma, Rodrigo Eyzaguirre y Diego Macera hacen una evaluación muy completa del acuerdo comercial entre el Perú y Chile a diez años de su vigencia, planteando una serie de iniciativas para su fortalecimiento. Por su parte, Cristian Ovando y Diego Riquelme analizan la gestión fronteriza entre Arica y Tacna, mientras Roger Valencia propone posibilidades de integración y cooperación en el ámbito del turismo. Por último, Roberto Arancibia Clavel y Jorge Montoya, analizan dos de las principales oportunidades de cooperación entre Perú y Chile en el ámbito de la seguridad, como son las operaciones de paz y el accionar conjunto frente a los desastres naturales. Creemos que los artículos aquí considerados son reflejo del trabajo que venimos desarrollando hace más de una década, con el objetivo de aportar multidisciplinariamente a las relaciones bilaterales. Precisamente, conscientes de esta labor, la parte peruana de la Comisión Mixta Perú-Chile para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú contempló la incorporación de esta obra en su plan de trabajo y, posteriormente, el Proyecto Especial para el Bicentenario acordó autorizar la incorporación del logo del Bicentenario en esta publicación “al brindar una visión prospectiva en distintos temas centrales de la relación entre ambos países”. Para concluir, queremos agradecer a los autores y a la Fundación Konrad Adenauer por el apoyo para el desarrollo de esta publicación.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Recomendaciones para descargar el libro de texto Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170992

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Ingeniería económica: ¿cómo medir la rentabilidad de un proyecto?

Ingeniería económica: ¿cómo medir la rentabilidad de un proyecto?

La interpretación de la tasa de interés y del valor del dinero en el tiempo; así como el correcto enfoque de los principios y fundamentos de la ingeniería económica...

Leer más
Evaluación Nacional 2004

Evaluación Nacional 2004

En noviembre del año 2004 se realizó la cuarta evaluación nacional del rendimiento estudiantil (EN 2004) con la finalidad de proporcionar información a escala de sistema sobre el grado...

Leer más
Las memorias del personero de la comunidad campesina de Huasahuasi’: Luchas indígenas por la tierra la justicia en los Andes Centrales, 1930.

Las memorias del personero de la comunidad campesina de Huasahuasi’: Luchas indígenas por la tierra la justicia en los Andes Centrales, 1930.

El Documento de Trabajo reproduce el texto original de un manuscrito de 60 páginas, aproximadamente, escrito por un líder indígena en 1941. Amarillo hace un recuento de cómo su...

Leer más
Matices del feminismo: Estrategias y colores del discurso feminista en Instagram

Matices del feminismo: Estrategias y colores del discurso feminista en Instagram

El objetivo de la presente investigación se centra en la identificación, análisis y comparación del discurso feminista difundido en la red social Instagram. La metodología empleada es una etnografía...

Leer más
Los olvidados: (no los de Buñuel, los míos): narrativa

Los olvidados: (no los de Buñuel, los míos): narrativa

Este libro es un recorrido nostálgico a través de una infancia y adolescencia en Lima, marcados por los problemas que causaron el abandono de un país sumido en la...

Leer más
Huk kutis kaq kasqa = Había una vez. Literatura 2 quechua collao

Huk kutis kaq kasqa = Había una vez. Literatura 2 quechua collao

Contiene leyendas, poesías, fábulas, cuentos, relatos, creencias y otros para estimular la lectura en quechua collao.

Leer más
Guía práctica para la implementación del proceso de la gestión del rendimiento

Guía práctica para la implementación del proceso de la gestión del rendimiento

Establece orientaciones sobre la metodología e instrumentos para la implementación del subsistema de gestión del rendimiento en el Minedu.

Leer más
Nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales : guía para el docente

Nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales : guía para el docente

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC son un recurso didáctico valioso basado en un modelo de enseñanza-aprendizaje diferente al tradicional. Este nuevo modelo debe permitir...

Leer más
Desarrollo rural: enfoques y métodos alternativos

Desarrollo rural: enfoques y métodos alternativos

Los textos que conforman este libro fueron publicados entre 1990 y 1996, un período especial y dramáticamente significativo para el Perú, signado por cambios en las relaciones entre países,...

Leer más
Relación de las cosas acaescidas [sic] en las alteraciones del Perú después que Blasco Núñez Vela entró en él

Relación de las cosas acaescidas [sic] en las alteraciones del Perú después que Blasco Núñez Vela entró en él

La edición de la Relación de las cosas acaecidas en la alteraciones del Perú después que Blasco Núñez Vela entró en él que entrega la Colección Clásicos Peruanos del...

Leer más
MENU