Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Fecha: 

  • 1994

Autor(es):

  • Ossio Acuña, Juan M.

Tamaño:

  • 124.6 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Los diecisiete ensayos reunidos en este libro, sea directa o indirectamente, tienen como protagonistas centrales al indio andino y al Perú. Es que.como ya lo notaron otros pensadores preocupados por la naturaleza de nuestra realidad: ambos están indisolublemente unidos y es solo tendiendo puentes que el Perú podrá madurar como país. El punto de partida de estos ensayos es la trágica muerte de ocho periodistas . en la comunidad ayacuchana de Uchucraccay. La razón para ello es que este doloroso incidente resume de una manera descarnada las grandes contradicciones que imperan en el Perú, fuente importante de la peor crisis de nuestra historia y de la debilidad de nuestro sistema democrático e institucional. Lo que está en juego en este libro es una visión histórica y antropológica del Perú que suponen asumirlo integralmente para desentrañar las premisas estructurales que se esconden detrás de tales contradicciones. De estas últimas, la de mayor relieve es que las .elites nacionales republicanas hayan negado sistemáticamente la realidad pluricultural del Perú a la par de pretender afirmar la democracia como su sistema de gobierno.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Recomendaciones para descargar el libro de texto Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181812

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Los mecanismos de la memoria: recordar la violencia en el Perú

Los mecanismos de la memoria: recordar la violencia en el Perú

La conmemoración de eventos traumáticos supone la voluntad de crear una «memoria colectiva», pero la idea misma de recordar colectivamente da lugar a una serie de preguntas que este...

Leer más
Repensando la gestión educativa. Aspectos clave para gestionar instituciones educativas

Repensando la gestión educativa. Aspectos clave para gestionar instituciones educativas

El libro aborda aspectos relacionados a la gestión educativa, como: Cultura, Poder, Participación docente, Resistencia, Desarrollo profesional docente, Liderazgo distribuido, Comunidad profesional de aprendizaje y Calidad. Cada aspecto ha...

Leer más
Concurso de Investigación en Comunicación: Trabajos Ganadores. 7ma. Edición

Concurso de Investigación en Comunicación: Trabajos Ganadores. 7ma. Edición

Desde el año 2007, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima viene realizando anualmente el “Concurso de Investigación en Comunicación” que busca incentivar el quehacer científico en...

Leer más
Propiedad

Propiedad

Mucho se ha discutido sobre la propiedad. El tei'IUl vuelve a ser actual en nuestra patria debido al papel que se quiere dar a la propiedad social en nuestra...

Leer más
Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo

Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo

Presenta las ponencias del seminario «Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo». Entiende a las «industrias culturales» como dispositivos de producción de subjetividades y como agentes centrales...

Leer más
Enseñanza de Castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú : manual para docentes de Educación Intercultural Bilingüe

Enseñanza de Castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú : manual para docentes de Educación Intercultural Bilingüe

Este material considera contenidos de los dos manuales anteriores La enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en escuelas unitarias y multigrado bilingües: una experiencia, que fue preparado...

Leer más
Desafíos constitucionales contemporáneos

Desafíos constitucionales contemporáneos

En efecto, los nuevos procesos constitucionqles a partir de la caída del muro de Berlín, el fin de las dictaduras militares en América Latina y en casi toda Africa,...

Leer más
Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre

Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre

Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre analiza el ideario político de tres de los más importantes ensayistas latinoamericanos del siglo XX y demuestra...

Leer más
Adolescencia, matrimonio y familia: un estudio interdisciplinario

Adolescencia, matrimonio y familia: un estudio interdisciplinario

Es una exhaustiva reflexión jurídica, moral y social a propósito de la excepcional trascendencia del matrimonio y la familia. Centra su atención en estudiar el tema del «alto riesgo»...

Leer más
Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
MENU