La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

Fecha: 

  • 2016

Autor(es):

  • Vara Horna, Arístides Alfredo
  • López-Odar, Dennis Rolando
  • Alemán Gonzáles, Leonid
  • Asencios González, Zaida
  • Bailón Miranda, Yanet
  • Bayona Ruíz, Benjamín
  • Chafloque Céspedes, Raquel
  • Chuchón Ochoa, Giovanna
  • Chuquillanqui Salas, César
  • De la Cruz Valdiviano, Carlos
  • Díaz Rosillo, Alberto
  • Estrada Merino, Alfredo
  • Estrada Sánchez, Paola
  • Fernández Vizcarra, Luís
  • Gálvez Molina, Jorge
  • Gavidia Canaquir, Mirella
  • García Figueroa, María Elena
  • Gómez Chávez, Amanda
  • Huamani Cayllahua, Josué
  • Morocho Ruíz, Juan Daniel
  • Motta Flores, Madalyne
  • Nacarino Díaz, Janeth
  • Nolasco Carbajal, Elio
  • Ortiz Castro, Gustavo
  • Oyola Ancajima, Rossana
  • Pasaca Apaza, Diana
  • Paz Vílchez, Eber
  • Peláez Avalos, Juan
  • Portuguez Soto, Teófilo
  • Peña Huamán, Roger
  • Puelles Gonzales, Franklin
  • Querevalú Morante, Carlos
  • Quincho Zevallos, Héctor
  • Quispe Roque, Diana
  • Quispe Mendoza, Roberto
  • Reymer Morales, Daría
  • Rocchetti Herrera, Luís
  • Rodríguez Chokewanca, Ingrid
  • Saldaña Acosta, Omar
  • Santi Huaranca, Inés
  • Samamé Castillo, Juan
  • Vásquez Huatay, Kelly
  • Ventura Huamán, Ruth

Tamaño:

  • 2.397 MB

Temas:

  • Discriminación sexual contra la mujer
  • Derechos de la mujer
  • Educación de la mujer
  • Igualdad en la educación

Universidad:

  • Universidad de San Martín de Porres

Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de 14 millones 810 mil días de productividad académica (días de clase perdidos), valor equivalente a 15,428 personas que dejarían de estudiar a tiempo completo, al año.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de San Martín de Porres, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

Recomendaciones para descargar el libro de texto La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12727/2506

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Material educativo gráfico: una estrategia para desarrollar capacidades en el área de matemáticas

Material educativo gráfico: una estrategia para desarrollar capacidades en el área de matemáticas

El desarrollo de las nuevas tecnologías y metodologías de estudio han llevado al maestro de hoy, a formar una nueva concepción de recursos didácticos que en la práctica pedagógica...

Leer más
Derecho penal: parte especial

Derecho penal: parte especial

Este libro trata de los principales delitos y penas que contiene la parte especial del Código Penal peruano. De manera sucinta y clara, expone las características esenciales de los...

Leer más
Vivenciando mi sexualidad : guía para tutoras y tutores

Vivenciando mi sexualidad : guía para tutoras y tutores

Material elaborado con el propósito de promover en las tutoras y los tutores, la reflexión educativa en torno a su propia sexualidad, así como intervenir, en una perspectiva formativa...

Leer más
El crimen de agresión después de Kampala: soberanía de los estados y lucha contra la impunidad.

El crimen de agresión después de Kampala: soberanía de los estados y lucha contra la impunidad.

La presente investigación desarrolla los elementos que conforman la definición del crimen de agresión y las condiciones para que la Corte Penal Internacional ejerza sus funciones respecto al mismo....

Leer más
El déficit de atención con hiperactividad en el aula preescolar. Intervención de la maestra

El déficit de atención con hiperactividad en el aula preescolar. Intervención de la maestra

El déficit de atención por hiperactividad constituye uno de los principales problemas reportados por los profesores en la etapa preescolar y escolar inicial. No obstante el aparente conocimiento del...

Leer más
Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

El propósito de este estudio es analizar la manera en la que han evolucionado las percepciones de estilo de vida y estereotipos que tienen los habitantes de las zonas...

Leer más
Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano

Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano

El estudio encuentra una oferta de horas de trabajo en el Perú Urbano de pendiente negativa. De esta manera, mientras menor es la remuneración real por hora en el...

Leer más
Catálogo nacional de la oferta formativa de la Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica

Catálogo nacional de la oferta formativa de la Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica

Tiene como objetivo ordenar la oferta formativa estableciendo estándares mínimos productivos que respondan a las demandas actuales y futuras del mercado laboral para que las instituciones determinen y organicen...

Leer más
Sin banda no hay fiesta: música del Bajo Piura

Sin banda no hay fiesta: música del Bajo Piura

Una tarde de frío invierno berlinés le nació a la autora la idea de este trabajo, destinado a una tesis doctoral. Fue bautizado como Die Bandas, eine Instrumentalpraxis und...

Leer más
Lectura y aprendizaje: El uso semestral de libros en la formación académica de los alumnos PUCP. Un estudio descriptivo

Lectura y aprendizaje: El uso semestral de libros en la formación académica de los alumnos PUCP. Un estudio descriptivo

El Banco del Libro, como estructura de prestación de servicios, dependiente del Sistema de Bibliotecas PUCP, planifica, organiza y ejecuta las acciones necesarias para facilitar el uso semestral de...

Leer más
MENU