Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas

Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas

Fecha: 

  • 2020-11

Autor:

  • FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
  • Chávez Pereyra, Ricardo
  • Vela Mejía, Jenny
  • Barrera Huamán, Mary Jacqueline
  • López Santillán, Orfelina
  • Diaz Ramos, Carmen Mativel
  • Delgado Alva, Noemí Ebel
  • Arista Torres, Maritza
  • Golac López, Maritza
  • Vega Guerrero, Martín Roberth
  • Yalta Ángeles, Carmencita del Rosario
  • Arana Tuesta, Pitter Martín
  • Muñoz Cuchca, Edward
  • Morales Chicana, Eleodoro
  • Oyarce Mariñas, Víctor Artemio
  • Pinedo Culqui, Juanita Manuela
  • Santillán Trigoso, Yessica Raquel

Tamaño:

  • 2.206 MB

Categoría:

  • Educación ambiental

En la actualidad, existen muchos cambios y transformaciones donde la ciencia y tecnología tienen mucha influencia; pues estas están directamente ligadas al aspecto económico y productivo de nuestra sociedad. Dado que es muy difícil comprender nuestra existencia sin los aportes de dichas disciplinas, es necesario que los habitantes de nuestra población tengan una formación relacionada con dichos temas que les posibilite entender el funcionamiento complejo del mundo actual e insertarse en la sociedad, en el sistema productivo y en el campo laboral para lograr mejores condiciones de vida. En este contexto, cobra mucha importancia la indagación científica, ya que nos permite realizar observaciones del mundo que nos rodea, plantearnos interrogantes, plantear hipótesis, buscar información a través de experimentos o análisis de textos y, finalmente, llegar a conclusiones. Esto ayuda a las personas a tomar mejores decisiones sobre la base a información corroborada. Además, con la indagación científica podemos abarcar problemáticas que corresponden a toda una sociedad, por ejemplo, el cambio climático, la delincuencia, la corrupción, etc. También, se puede abarcar problemáticas a nivel individual, por ejemplo, qué pasta dental utilizar o qué alimentos consumir, etc. En la Institución Educativa (I.E.) N° 18084 “La Villa”, se identificó que los estudiantes tenían dificultades para realizar adecuadamente el proceso de la indagación científica. Esto se debe que no se planificaba satisfactoriamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y que no se estaba aprovechando los espacios que tiene la I.E. para lograr aprendizajes. El efecto de esta situación era el limitado desarrollo del pensamiento crítico, del razonamiento y de la creatividad de los estudiantes, lo que provocaba que los estudiantes tomen decisiones sin información pertinente. Por ello, la I.E. implementó el proyecto “Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica” como estrategia para recuperar las áreas verdes de la institución y utilizarlas como escenarios para lograr aprendizajes en las diferentes áreas tales como Ciencia y Tecnología, Matemática, Comunicación, Personal Social, etc. Esto permitió la planificación e implementación de diversos proyectos educativos, la ejecución de sesiones contextualizadas y la participación de los padres y madres de familia de todos los niveles de la I.E en la educación de sus hijos. Al finalizar el proyecto, se decidió realizar la sistematización de su implementación con el objetivo de difundir masivamente el uso de ecolaboratorios como escenario pedagógico para el fortalecimiento de la indagación científica y la mejora del aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas (II.EE.) de la provincia de Bongará. Asimismo, se busca fomentar la reflexión docente acerca de su práctica pedagógica y realizar los cambios necesarios para brindar una educación de calidad.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Neblinas Doradas

Neblinas Doradas

Vivencias de los hombres en los Andes amazónicos, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Opciones, futuros y su implementación en la Bolsa de Valores de Lima

Opciones, futuros y su implementación en la Bolsa de Valores de Lima

Los objetivos de la presente investigación son: la difusión de la idea que está detrás de los mercados de futuros y la discusión sobre su implementación en el país....

Leer más
El bicentenario de la política exterior peruana y su proyección en un mundo de cambios

El bicentenario de la política exterior peruana y su proyección en un mundo de cambios

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú nació juntamente con la República en 1821, por lo que, en pocos meses, cumplirá 200 años de vida institucional. Esta conmemoración marcó...

Leer más
La evaluación y autoevaluación institucional en las escuelas

La evaluación y autoevaluación institucional en las escuelas

En un contexto en el que las instituciones educativas enfrentan una creciente competencia y exigencias por cumplir con las disposiciones y requisitos del sector Educación, es indispensable desarrollar estrategias...

Leer más
Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas aborda dos cuestiones cruciales en la obra novelística y antropológica de Arguedas: la búsqueda de identidad de los...

Leer más
El pobre y el otro: reflexiones en torno a Emmanuel Levinas

El pobre y el otro: reflexiones en torno a Emmanuel Levinas

Un aspecto importante del pensamiento filosófico de Emmanuel Levinas (1906-1995), nacido en Lituania pero que desarrolló su trabajo en Francia, es la preocupación por el otro. Felipe Zegarra examina...

Leer más
Guía de orientaciones para docentes de primaria de escuelas multigrado y unidocente en el uso pedagógico del cuaderno de autoaprendizaje 4, 5 y 6

Guía de orientaciones para docentes de primaria de escuelas multigrado y unidocente en el uso pedagógico del cuaderno de autoaprendizaje 4, 5 y 6

Recurso de apoyo que te permitirá orientar a los estudiantes en el uso de los cuadernos de autoaprendizaje de comunicación y matemática. En el primer capítulo, se presenta el...

Leer más
Distribución eléctrica en el Perú: regulación y eficiencia

Distribución eléctrica en el Perú: regulación y eficiencia

La investigación consta de cinco capítulos. El primero presenta una visión general del sector eléctrico en el Perú, con énfasis en el sector de distribución. El segundo aborda el...

Leer más
Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan un alto porcentaje del total de empresas en los principales países de América Latina, como bien señala la Organización para la Cooperación...

Leer más
Epifanías de la presencia. Ensayos semio-estéticos

Epifanías de la presencia. Ensayos semio-estéticos

Esta obra propone captar el excedente semántico que caracteriza a la "presencia" de cualquier cosa en su relación con la existencia semiótica tal como la entiende la definición ortodoxa;...

Leer más
MENU