Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Fecha: 

  • 2011

Autor(es):

  • Programa Hatun Ñan

Tamaño:

  • 2.402 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado durante dos años en el marco del Programa Hatun Ñan, programa de acción afirmativa orientado a apoyar a estudiantes indígenas u originarios en su seno. La acción afirmativa busca revertir la discriminación instalada en la sociedad con una estrategia de apoyo selectivo a los grupos o sectores discriminados de manera que se compense su situación negativa, heredada de la historia, por una discriminación positiva.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Recomendaciones para descargar el libro de texto Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53638

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Empleo y protección social

Empleo y protección social

Este libro mantiene el esfuerzo del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir al conocimiento del problema actual del empleo en el Perú y...

Leer más
Turning Over a New Leaf: Regional Applicability of Innovative Drug Crop Control Policy in The Andes.

Turning Over a New Leaf: Regional Applicability of Innovative Drug Crop Control Policy in The Andes.

En este artículo se examinan las estrategias de control de la coca y de desarrollo en Bolivia y el Perú mediante la intersección del desarrollo participativo, el control social...

Leer más
Monetarismo y capitalismo periférico: el caso de Chile

Monetarismo y capitalismo periférico: el caso de Chile

Esta selección de textos pretende servir a quienes estén interesados en el estudio del uso que se le da y del papel que fuego la ciencia social contemporánea en...

Leer más
Catalina y Agustino se saben cuidar. Relato educativo

Catalina y Agustino se saben cuidar. Relato educativo

Catalina y Agustino se saben cuidar es un material educativo que recurre a las técnicas del relato para tratar la problemática del abuso sexual infantil en la escuela. Esta...

Leer más
Populismo en las redes: el grado de aceptación del discurso populista entre jóvenes ciudadanos de Lima

Populismo en las redes: el grado de aceptación del discurso populista entre jóvenes ciudadanos de Lima

El discurso populista ha encontrado en las redes sociales en un gran aliado para la difusión de mansajes. La presente investigación tuvo la finalidad de analizar el impacto de...

Leer más
Aspectos jurídicos de la contratación estatal

Aspectos jurídicos de la contratación estatal

Este libro, realizado por Juan Carlos Morón y Zita Aguilera, contiene una explicación concisa pero rigurosa de los principales temas de la contratación pública. Analiza las características del contrato...

Leer más
Guía para el docente No. 3. Campo de conocimiento: Ciencias. Ciclo Avanzado

Guía para el docente No. 3. Campo de conocimiento: Ciencias. Ciclo Avanzado

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – EBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
Criterio de lo devengado y posibilidad de diferir los resultados en aplicación del inciso c) del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta

Criterio de lo devengado y posibilidad de diferir los resultados en aplicación del inciso c) del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta

Con motivo de efectuarse una acotación por parte de la Administración Tributaria a una empresa de construcción, tuvimos la oportunidad de revisar la resolución de determinación emitida por dicha...

Leer más
Semilleros de investigación científica. II Simposio internacional – Libro de resúmenes

Semilleros de investigación científica. II Simposio internacional – Libro de resúmenes

El presente libro representa la consolidación de investigaciones de los Semilleros de Investigación Científico universitario, que participaron en el II Simposio Internacional, organizado por la Universidad César Vallejo. Este...

Leer más
La estructura tensiva

La estructura tensiva

Esta obra es considerada por el autor como la culminación de sus reflexiones, con las que, por más de una veintena de años, interroga y trabaja la epistemología estructural...

Leer más
MENU