Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Fecha: 

  • 2011

Autor(es):

  • Programa Hatun Ñan

Tamaño:

  • 2.402 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado durante dos años en el marco del Programa Hatun Ñan, programa de acción afirmativa orientado a apoyar a estudiantes indígenas u originarios en su seno. La acción afirmativa busca revertir la discriminación instalada en la sociedad con una estrategia de apoyo selectivo a los grupos o sectores discriminados de manera que se compense su situación negativa, heredada de la historia, por una discriminación positiva.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Recomendaciones para descargar el libro de texto Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53638

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Guía conceptual para identificar creaciones protegibles

Guía conceptual para identificar creaciones protegibles

El fruto del talento humano ha merecido, desde antaño, su fomento y reconocimiento; así, por ejemplo, las creaciones fruto del intelecto de célebres como Leonardo Da Vinci, Miguel de...

Leer más
Comunidades indígenas amazónicas kandozi y shapra: una lucha por sobrevivir

Comunidades indígenas amazónicas kandozi y shapra: una lucha por sobrevivir

El presente trabajo tiene como objetivo dar una mirada y dar propuestas de desarrollo a la situación actual de los pueblos indígenas en el noroeste de Loreto, siendo más...

Leer más
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente

Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente

Falta poco para finalizar el año 2005 y el gobierno peruano se encuentra frente a una de las decisiones de política comercial más relevantes en los últimos diez años:...

Leer más
Construyendo una política de formación magisterial (1997 – 2006)

Construyendo una política de formación magisterial (1997 – 2006)

Presenta lo que se ha hecho en la formación inicial de los maestros, el reto actual que tienen en esta época, el estado en el que están las Instituciones...

Leer más
Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonía Andina (siglos XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948)

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonía Andina (siglos XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948)

Los trabajos contenidos en esta obra pretenden contribuir, desde la perspectiva teórico-metodológica que ofrecen la historia y la antropología, al estudio de distintos modelos de ocupación y conquista de...

Leer más
Obras completas
Los futuros de Fernando Pessoa

Los futuros de Fernando Pessoa

Con el conversatorio titulado Los futuros de Fernando Pessoa culminaron las actividades que, del 18 al 20 de octubre de 2011, desarrolló en la Universidad del Pacífico el Dr....

Leer más
La violencia contra las mujeres en las empresas peruanas: un enfoque regional

La violencia contra las mujeres en las empresas peruanas: un enfoque regional

La presente publicación aborda el impacto de la VcM en el ámbito empresarial en diferentes departamentos del Perú (Junín, Huancavelica, Lambayeque, Arequipa y Lima) y rubros de negocio (artesanal,...

Leer más
Enfoque de juventudes en la gestión pública : bases para su transversalización

Enfoque de juventudes en la gestión pública : bases para su transversalización

El objetivo del documento es que sea utilizado por tomadores de decisiones públicas, funcionarios, especialistas y profesionales en el diseño e implementación de políticas, programas e iniciativas públicas. De...

Leer más
Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

El libro se circunscribe a los centros sociales articulados a través de la red SEPSI porque son los que tienen más larga data del apostolado social en el Perú....

Leer más
MENU