Celebrando el cuerpo de Dios

Celebrando el cuerpo de Dios

Fecha: 

  • 1999

Autor(es):

  • Molinié Fioravanti, A.

Tamaño:

  • 120.2 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Cada año entre mayo y junio, los católicos pasean en la ciudad el cuerpo mismo de su Dios. Hay en esta celebración de la Eucaristía, día de la fiesta de Dios, una desmesura· que provoca a la vez estupor, terror y admiración. Lo primero por encerrar la · convicción de llevar en el pequeño disco blanco de la Custodia la totalidad del mundo y a la vez la totalidad de lo divino; lo segundo por ser la consumación sacrificial y festiva del cuerpo vivo de Dios e invitación turbadora a la fusión íntima entre la carne del hombre y la de su creador; y lo tercero por la audacia de aquellos que han inventado una ceremonia para festejar sus excesos. En España el Corpus Christi es celebrado con la generosidad y los desbordes de la cultura latina. En América, los antiguos cultos indígenas encuentran refugio en lo abstracto de esta celebración y en una procesión que no hace referencia a ningún episodio de la vida de Cristo. Así, la fiesta de Dios, que reune el conjunto del cuerpo de la Iglesia en la unidad misteriosa del Santo Sacramento, acoge paradójicamente rastros a veces culturales y a menudo idolátricos del Nuevo Mundo y del Antiguo. Es pues la riqueza y diversidad de estas celebraciones lo que este libro expone mediante análisis históricos y etnológicos de un ritual que toma, de un extremo al otro, aspectos familiares y detalles exóticos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Celebrando el cuerpo de Dios en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Celebrando el cuerpo de Dios

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Celebrando el cuerpo de Dios

Recomendaciones para descargar el libro de texto Celebrando el cuerpo de Dios

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Celebrando el cuerpo de Dios, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Celebrando el cuerpo de Dios en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181490

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Crónica del Perú: primera parte

Crónica del Perú: primera parte

Pedro de Cieza de León editó esta primera parte de la Crónica del Perú en 1553; fallecido poco tiempo despu!!s, el resto de su vasta obra quedó inédiita, ha...

Leer más
Historia de las literaturas en el Perú. Volumen 2. Literatura y cultura en el Virreinato del Perú : apropiación y diferencia

Historia de las literaturas en el Perú. Volumen 2. Literatura y cultura en el Virreinato del Perú : apropiación y diferencia

Propone actualizar los estudios literarios peruanos a través de una perspectiva contemporánea de la investigación en las humanidades: la multiplicidad de enfoques críticos desde los cuales se reflexiona en...

Leer más
Proyectos de aprendizaje : vigilantes de la basura

Proyectos de aprendizaje : vigilantes de la basura

El proyecto se inspira en el trabajo de una docente y su grupo de niños en un aula de 5 años de una institución educativa pública. Esta experiencia fue...

Leer más
Jodorowsky: el cine como viaje

Jodorowsky: el cine como viaje

En el documental Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich (2013), el mítico realizador de El Topo (1970) y La montaña sagrada (The Holy Mountain, 1973) nos cuenta que buscó reproducir...

Leer más
Estudios regionales: análisis y propuestas de desarrollo económico y social

Estudios regionales: análisis y propuestas de desarrollo económico y social

Estudios regionales. Análisis y propuestas de desarrollo económico y social recoge las investigaciones realizadas por docentes y estudiantes de Economía de diversas universidades públicas del país, que fueron seleccionadas...

Leer más
Corte de virreyes: el entorno del poder en el Perú del siglo XVII

Corte de virreyes: el entorno del poder en el Perú del siglo XVII

Esta es la segunda edición de un libro que nos adentra en la etapa virreinal del Perú, en una etapa poco estudiada como es el siglo XVII. El texto...

Leer más
Románticos y posmodernos: la dramaturgia peruana del cambio de siglo

Románticos y posmodernos: la dramaturgia peruana del cambio de siglo

La última década del siglo XX y la primera del siglo XXI han visto la aparición de una gran cantidad de jóvenes dramaturgos peruanos, autores nacidos entre las décadas...

Leer más
La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas

La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas

En el mes de agosto de 1998 la comunidad filosófica peruana se reunió en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú para celebrar el VII Congreso Nacional...

Leer más
Max Uhle (1856-1944): evaluaciones de sus investigaciones y obras

Max Uhle (1856-1944): evaluaciones de sus investigaciones y obras

El rol de Max Uhle en la formación de la arqueología moderna es innegable, pues sus investigaciones y conclusiones lo convierten en fuente para los especialistas de hoy, y...

Leer más
Historias paralelas: actas del primer encuentro de historia Perú-México

Historias paralelas: actas del primer encuentro de historia Perú-México

Este libro reúne las ponencias presentadas en el encuentro de Historia Perú-México, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en el mes de agosto de 2003. El objetivo...

Leer más
MENU