La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

Fecha: 

  • 2019-03

Autor:

  • FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
  • Santandreu, Alain

Tamaño:

  • 2.528 MB

Categoría:

  • Investigación-acción

En el primer capítulo se muestra cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo se desmitifica la investigación científica, se presenta la investigación-acción y se descubre la investigación-acción participativa. La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo exploramos los conceptos y fundamentos de la IAPE y mostramos cómo conectar la sistematización-acción a la propuesta de investigación-acción participativa en educación, como dos caminos para avanzar juntos, hacia la escuela que investiga. El cuarto capítulo presenta los ciclos que deben implementarse en un proceso de IAPE articulado a la planificación curricular del año escolar. Cada ciclo se organiza en momentos que incluyen una descripción de las principales actividades que se deben realizar, las herramientas y los resultados esperados. Esta forma de investigar está basada en experiencias implementadas por docentes peruanos en los últimos años, algunas de las cuales se narran a lo largo del texto como inspiradoras de los cambios posibles. También presenta los proyectos pedagógicos de aula y el aprendizaje basado en proyectos, dos metodologías útiles para implementar procesos de IAPE. En el quinto y último capítulo se reflexiona sobre la importancia de implementar este tipo de procesos y recapitulas sobre los cambios que podríamos generar con la IAPE, fortaleciendo una escuela que investiga. Finalmente, se anexan herramientas y se presentan, con detalle, algunos conceptos y ejemplos que ilustran sobre los resultados que se pueden alcanzar al explorar los caminos de la investigación para el cambio.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación.

Recomendaciones para descargar el libro de texto La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Relaciones económicas Perú – Chile: ¿integración o conflicto?

Relaciones económicas Perú – Chile: ¿integración o conflicto?

Analiza los vínculos económicos, tanto comerciales como de inversión, entre ambos países, sobre la base del cual se adelantan algunas conclusiones acerca de su impacto en el conjunto de...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú

Corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú

Cada ciudadano peruano que tiene que realizar algún trámite en una dependencia estatal, sea nacional, regional o local, termina usualmente mortificado por las largas colas y tiempos de espera...

Leer más
La búsqueda de tesoros para jugar. Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial. Unidad de aprendizaje II Ciclo

La búsqueda de tesoros para jugar. Aulas de 4 y 5 años y multiedad de Educación Inicial. Unidad de aprendizaje II Ciclo

La unidad de aprendizaje: “La búsqueda de tesoros para jugar” permitirá a los niños desarrollar su percepción acerca del entorno que les rodea, identificar las formas e interpretar el...

Leer más
La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú (Lima 1550-1650), intenta llamar la atención sobre la mujer y el mundo religioso de Lima a través del...

Leer más
Estimación de los beneficios económicos de la Carretera Interoceánica

Estimación de los beneficios económicos de la Carretera Interoceánica

El objetivo principal de la presente investigación es estimar los beneficios que traerán para el Perú la construcción y operación de la carretera interoceánica, desde la perspectiva: macroeconómica y...

Leer más
El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

Temas tratados en el documento: la situación laboral del país, las características de la población económicamente activa (PEA) y los niveles de empleo, el significado del trabajo en nuestras...

Leer más
Texto escolar de comercio exterior para la educación secundaria

Texto escolar de comercio exterior para la educación secundaria

Permite resolver preguntas orientadas a como funciona el comercio exterior y permite comprender de manera fácil y simple en qué consisten las exportaciones y qué importancia tiene para el...

Leer más
La mujer en el Tahuantinsuyo

La mujer en el Tahuantinsuyo

En esta investigación, la cosmovisión andina y la religión ocupan el primer lugar dado que suponemos que las instituciones incaicas fueron de algún modo validadas por las estructuras religiosas....

Leer más
La desigualdad interior en el Perú

La desigualdad interior en el Perú

Propone una metodología que permita especificar las necesidades básicas e identificar los grupos de población más deprimidos que debieran merecer la atención prioritaria en la asignación de los recursos...

Leer más
MENU