Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana

Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana

Fecha: 

  • 1992-09

Autor(es):

  • Rodríguez, Martha
  • González Izquierdo, Jorge

Tamaño:

  • 1.636 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

El Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico continúa con el presente trabajo sus estudios de Coyuntura Económica, destinados a ofrecer al país una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo. A través del presente informe se busca contribuir a un mejor entendimiento de la problemática financiera, fiscal, productiva, externa, de inflación y empleo, así como política. Se ha tratado de combinar en forma equilibrada el rigor del análisis académico con el deseo de hacer asequibles al mayor número de personas los comentarios efectuados.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana

Recomendaciones para descargar el libro de texto Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Informe de coyuntura: primer semestre 1992: evolución de la economía peruana en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/2050

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Escuelas seguras y libres de violencia : análisis de la información de la plataforma SISEVE

Escuelas seguras y libres de violencia : análisis de la información de la plataforma SISEVE

El SíseVe (www.siseve.pe) es una aplicación virtual del Ministerio de Educación que actúa como sistema de reporte y de seguimiento de casos de violencia entre estudiantes y del personal...

Leer más
Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Aborda el tema de las finanzas en las pequeñas empresas peruanas analizando los aspectos de liquidez, rentabilidad y acceso al financiamiento. La investigación se centra en las causas del...

Leer más
Na unatiwen tapinnankanwe : Na bake pixta unatinaki
Gestión administrativa de una empresa

Gestión administrativa de una empresa

g El libro tiene como objetivo analizar en qué medida la gestión administrativa influye en la fidelización de las empresas asociadas. El tipo de investigación es aplicada, la metodología...

Leer más
Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonía Andina (siglos XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948)

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonía Andina (siglos XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948)

Los trabajos contenidos en esta obra pretenden contribuir, desde la perspectiva teórico-metodológica que ofrecen la historia y la antropología, al estudio de distintos modelos de ocupación y conquista de...

Leer más
Ciudadanos en la sociedad de la información

Ciudadanos en la sociedad de la información

¿En qué medida se están modificando las reglas del juego democrático en esta nueva forma de sociedad? ¿Qué capacidad de decisión le está siendo reservada a los participantes de...

Leer más
Catálogo de Publicaciones sobre educación en docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2000-2011

Catálogo de Publicaciones sobre educación en docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2000-2011

Publicación que documenta los aportes bibliográficos al campo de la investigación en educación realizados por docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Leer más
Casos en administración de organizaciones que operan en el Perú, tomo X

Casos en administración de organizaciones que operan en el Perú, tomo X

Presenta doce casos reales de organizaciones que operan en nuestro medio, estos casos constituyen parte de una serie, producto del aporte de los alumnos del Seminario de Administración General...

Leer más
La comunicación y el liderazgo en “La voz del estudiante” : sistematización de la experiencia de la I.E. 17074 “Pedro Emilio Paulet Mostajo”, Utcubamba, Amazonas

La comunicación y el liderazgo en “La voz del estudiante” : sistematización de la experiencia de la I.E. 17074 “Pedro Emilio Paulet Mostajo”, Utcubamba, Amazonas

La falta de líderes comunicativos en la sociedad actual acarrea diversos problemas sociales, como la corrupción, personas sumisas, con baja autoestima y falta de autonomía. Actualmente, es importante comunicarse...

Leer más
Economía política de la publicidad: el caso de la televisión peruana

Economía política de la publicidad: el caso de la televisión peruana

Este ensayo pretende esbozar el rol y el impacto que ejerce la publicidad por televisión en una economía dependiente como la nuestra, presentándose el marco teórico necesario para centrar...

Leer más
MENU