Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka

Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka

Fecha: 

  • 2000

Autor(es):

  • Vich Flórez, Cynthia María

Tamaño:

  • 123.5 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El libro está dividido en seis capítulos y un apéndice final en el que se registran todas las reseñas de libros y revistas que formaron la amplia red de canje del Boletín, así como los nombres de todos los colaboradores (de textos y de ilustraciones) que participaron en sus páginas. En el primer capítulo mi objetivo ha sido elaborar una suerte de ficha informativa sobre la revista de Puno. En consecuencia, me detengo brevemente en algunos aspectos de la biografía de su fundador-director que ayudan a entender la naturaleza del proyecto del Boletín. El surgimiento de Orkopata como grupo intelectual, sus miembros y el contexto inmediato de la revista en la región puneña son otros de los puntos que presento en esta sección. Luego paso a describir la estructura compositiva de la revista; es decir, las secciones que la subdividen y los diversos cambios que sufrió a lo largo de sus cuatro años de duración.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka

Recomendaciones para descargar el libro de texto Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181706

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El arbitraje como mecanismo alternativo de resolución de controversias en materia tributaria en el Perú

El arbitraje como mecanismo alternativo de resolución de controversias en materia tributaria en el Perú

Es indudable que en la actualidad los mecanismos alternativos de resolución de controversias, como la mediación, la conciliación y, en especial, el arbitraje, se han convertido en una herramienta...

Leer más
Entre la tormenta y la brisa: homenaje a Gustavo Gutiérrez

Entre la tormenta y la brisa: homenaje a Gustavo Gutiérrez

Entre la tormenta y la brisa es un libro escrito por varios amigos y amigas de Gustavo Gutiérrez, a quien, con motivo de sus ochenta años y cincuenta de...

Leer más
Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú

Épicas del neoliberalismo: Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú

Los últimos veinte años de crecimiento económico en el Perú han sido acompañados por discursos celebratorios del emprendedurismo peruano que se articulan en torno a lo que en este...

Leer más
Diccionario de relaciones internacionales : diplomático, económico y jurídico
Demanda laboral de técnicos en el Perú y expectativas sobre la certificación de competencias

Demanda laboral de técnicos en el Perú y expectativas sobre la certificación de competencias

La oferta y la demanda de trabajo confluyen en el mercado laboral. Cada año decenas de miles de egresados de las instituciones formadoras inician la búsqueda de caminos que...

Leer más
Pobreza y democracia en el Perú: una jornada de análisis y diálogo público

Pobreza y democracia en el Perú: una jornada de análisis y diálogo público

En esta jornada se planteó, como parte fundamental de la agenda, generar un espacio abierto de discusión interdisciplinar informada en la investigación académica y científica respecto a temas que...

Leer más
El maíz

El maíz

Presenta un material ágil y ameno con contenidos referidos al maíz que permitirá a los docentes un recurso didáctico para desarrollar las competencias del programa curricular.

Leer más
Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciencia y Tecnología

Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciencia y Tecnología

El Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente es el documento de política educativa que presenta tanto el Perfil de egreso y las competencias profesionales docentes, como...

Leer más
Religión y evangelización en Vilcabamba (1572-1602)

Religión y evangelización en Vilcabamba (1572-1602)

A lo largo del siglo XVI Vilcabamba estuvo presente en las discusiones y acontecimientos del mundo colonial para después, a partir de 1602, aproximadamente, incorporarse a la memoria común,...

Leer más
The country costs of violence against women in Ecuador

The country costs of violence against women in Ecuador

Ecuador necesita un estudio de los costos de la violencia contra las mujeres porque, a pesar de la importante Avances regulatorios de los últimos años - especialmente con la...

Leer más
MENU