Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Fecha: 

  • 2015-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Básica Alternativa

Tamaño:

  • 5.368 MB

Categoría:

  • Educación básica alternativa

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA) ha elaborado una nueva edición enmarcada en el Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Básica Alternativa, cuyo propósito es orientar a los docentes en el uso de la Guía para el estudiante Nº 1 del Campo de conocimiento de Ciencias, correspondiente al Primer Grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos: el primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa – EBA y el Ciclo Avanzado. Asimismo, fundamenta la propuesta pedagógica y el trabajo por campos de conocimiento. El segundo capítulo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular y profundiza en el tratamiento de las áreas curriculares correspondientes al campo de ciencias. Asimismo, presenta algunas sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta las características de la Guía para el estudiante Nº 1 las pautas didácticas, así como materiales, recursos y/o fuentes complementarias. El cuarto capítulo brinda estrategias que favorecen el desarrollo de la guía del estudiante N°1 y el trabajo articulado de las áreas curriculares por campos de conocimiento. Finaliza con orientaciones sobre los proyectos que se desarrollan por cada unidad temática.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Angst

Angst

La primera edición de la Colección Underwood presenta un conjunto de poesías escritas por Valeria Román.

Leer más
Cambios sociales en el Perú, 1968-2008: homenaje a Denis Sulmont

Cambios sociales en el Perú, 1968-2008: homenaje a Denis Sulmont

Este texto contiene los trabajos presentados en el II Seminario de Profesores de Sociología, realizado en reconocimiento a la trayectoria y aportes académicos del profesor Denis Sulmont.

Leer más
Análisis semiótico de la vigilancia informal (el guachimanismo), marcando límites no autorizados

Análisis semiótico de la vigilancia informal (el guachimanismo), marcando límites no autorizados

El presente informe realizará un análisis semiótico desde el plano de la expresión del guachimanismo y otros dispositivos de seguridad. El concepto de estudio está orientado a la práctica...

Leer más
Foro Huellas : un hito para transformar la educación artística en el Perú

Foro Huellas : un hito para transformar la educación artística en el Perú

El Foro Nacional Huellas: Arte para educar con Calidad se propuso indagar sobre el sentido y sentir de las artes en la escuela y la sociedad. A través de...

Leer más
Mamá Betty. Un largo andar por el camino de la obstetricia

Mamá Betty. Un largo andar por el camino de la obstetricia

El libro que ha escrito Pilar Robledo Ríos, Mamá Betty: un largo andar por el camino de la obstetricia, nos adentra a la historia del parto y la obstetricia...

Leer más
Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

El documento es resultado de la revisión de evidencias proporcionadas por la investigación internacional, y de un proceso de reflexión y construcción colectiva realizado por los actores educativos directores...

Leer más
Análisis de los aportes del Estado peruano a la lucha contra las drogas 2000-2020

Análisis de los aportes del Estado peruano a la lucha contra las drogas 2000-2020

En esta publicación abordar en detalle un análisis tan complejo, pero sí identificar algunos indicios que puedan ser estudiados más a fondo en el futuro.

Leer más
Virtual Education: Carbon Footprint and Circularity

Virtual Education: Carbon Footprint and Circularity

Virtual education has appeared to upgrade traditional education in different dimensions, such as easing the learning process, developing new teaching methodologies, and eliminating distance barriers. Since the pandemic outbreak...

Leer más
El futuro de las humanidades: las humanidades del futuro

El futuro de las humanidades: las humanidades del futuro

Con el convencimiento de que es indispensable suscitar un debate nacional sobre estos temas, el Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó el coloquio interdisciplinario...

Leer más
Fitosanidad del cultivo de zanahoria

Fitosanidad del cultivo de zanahoria

El libro Fitosanidad del cultivo de zanahoria en el valle del Mantaro fue elaborado por el Grupo de Proyección Social “Betacaroteno”, de la Facultad de Agronomía de la UNCP,...

Leer más
MENU