Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Aguilar Rascón, Oscar Cuauhtémoc
  • Chuc Pech, Francisco de Asis
  • Peña Ahumada, Nuria Beatriz
  • Posada Velázquez, Rafael

Tamaño:

  • 29.00 MB

Temas:

  • Pequeñas y medianas empresas – América Latina
  • Pequeñas y medianas empresas
  • Pequeñas y medianas empresas – Investigación

Universidad:

  • Universidad César Vallejo

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan un alto porcentaje del total de empresas en los principales países de América Latina, como bien señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2019) «la gran mayoría (99.5%) de las empresas de la región son pymes… son importantes generadores de empleo a nivel regional (60% del empleo productivo formal)», esto como resultado de un estudio realizado en siete economías latinas: México, Colombia, Perú y Ecuador; dichos datos resaltan la importancia de estas entidades en la economía de la región, sin embargo, no todo es ventajoso para pymes (2020) enumera ocho rubros que exponen grandes desventajas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad César Vallejo, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Recomendaciones para descargar el libro de texto Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Las mypes de latinoamérica ante la pandemia de covid: resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12692/73712

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Propiedad agraria y derecho colonial: los documentos de la Hacienda Santotis Cuzco (1543-1822)

Propiedad agraria y derecho colonial: los documentos de la Hacienda Santotis Cuzco (1543-1822)

¿Cuáles fueron los mecanismos de adquisición de la propiedad rural en los . Andes peruanos durante el período· colonial? ¿Qué estrategias legales fueron · utilizadas por los terratenientes españoles...

Leer más
Política y reglas fiscales: evaluación y propuestas de reforma para el Perú (Capítulo)

Política y reglas fiscales: evaluación y propuestas de reforma para el Perú (Capítulo)

Un marco fiscal desarrollado se basa en varias instituciones fiscales que contribuyen al desempeño fiscal y macroeconómico, incluidas las reglas fiscales. Este capítulo aplica un marco analítico para evaluar...

Leer más
El régimen jurídico de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) en el Perú

El régimen jurídico de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) en el Perú

La Micro y Pequeña Empresa es, siguiendo su definición legal, una organización empresarial constituida por una persona natural o jurídica, que tiene por objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,...

Leer más
Religión y evangelización en Vilcabamba (1572-1602)

Religión y evangelización en Vilcabamba (1572-1602)

A lo largo del siglo XVI Vilcabamba estuvo presente en las discusiones y acontecimientos del mundo colonial para después, a partir de 1602, aproximadamente, incorporarse a la memoria común,...

Leer más
La gente del valle caliente: dualidad y reforma agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana

La gente del valle caliente: dualidad y reforma agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana

Este libro representa una contribución a la bibliografía sobre los indios de habla quechua de la sierra peruana y a la bibliografía que se refiere a la Reforma Agraria...

Leer más
Test del Rosal: Aplicación clínica y organizacional

Test del Rosal: Aplicación clínica y organizacional

Uno de los desafíos que afrontan los profesionales de la salud mental es el de realizar un proceso de evaluación preciso que les permita tomar decisiones correctas. En nuestro...

Leer más
La dirección de arte en el cine peruano

La dirección de arte en el cine peruano

La dirección de arte es una muy importante función técnica y expresiva del producto audiovisual de ficción. Su ejecutante, el director de arte –también llamado diseñador de producción– es...

Leer más
Desarrollo de capacidades en gestión educativa : propuesta metodológica para el diagnóstico de necesidades de capacitación y lineamientos de respuesta a nivel de centros educativos

Desarrollo de capacidades en gestión educativa : propuesta metodológica para el diagnóstico de necesidades de capacitación y lineamientos de respuesta a nivel de centros educativos

El presente documento tiene como propósito ofrecer la propuesta metodológica para la elaboración de un Diagnóstico de las Necesidades de Capacitación (DNC) y los resultados de este estudio realizado...

Leer más
Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Contribución del IDEHPUCP al análisis teórico multidisciplinario de la concepción de los derechos humanos. Esta se encuentra inspirada en la experiencia docente de la Maestría en Derechos Humanos, programa...

Leer más
Política y Legislación de Inteligencia en el Perú e Iberoamérica: tendencias y perspectivas

Política y Legislación de Inteligencia en el Perú e Iberoamérica: tendencias y perspectivas

Para el presente análisis se han seleccionado las legislaciones de Inteligencia de ocho Estados, cuyas leyes publicadas comprenden desde 1999 hasta el 2009; dicha selección ha sido hecha sobre...

Leer más
MENU