Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas

Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas

Fecha: 

  • 2020

Autor(es):

  • Cairampoma Arroyo, Alberto
  • Villegas Vega, Paul

Tamaño:

  • 5.693 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Las Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas se realizaron en la ciudad de Lima, los días 4 y 5 de julio de 2019, gracias a la iniciativa del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo de la PUCP (GIDA), la Autoridad Nacional de Agua (ANA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera de la PUCP, la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos de la PUCP, el Centro de Derecho y Gestión de Aguas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cátedra del Agua y Sostenibilidad de la Universidad de Murcia. En esta edición de las Jornadas, expertos nacionales e internacionales reflexionaron sobre los retos normativos, institucionales y ambientales de la gestión de aguas residuales en Perú, Chile, Argentina, Colombia y España. Este volumen compila artículos que en su mayoría han sido arbitrados y están organizado en dos secciones («La protección integral del agua» y «Aguas residuales y servicios público de agua potable y saneamiento») y cuatro capítulos («La protección del agua», «Aguas residuales y sectores estratégicos», «Tratamiento en agua potable y saneamiento» y «Reutilización de aguas residuales»). Esperamos que este libro contribuya al debate sobre la importancia de la gestión de aguas residuales en el ámbito académico y de políticas públicas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas

Recomendaciones para descargar el libro de texto Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Gestión de aguas residuales: Vertimiento, tratamiento y reutlización: Séptimas Jornadas de Derecho de Aguas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173303

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Leer pensando: introducción a la visión contemporánea de la lectura

Leer pensando: introducción a la visión contemporánea de la lectura

Estudio en el que se desarrollan los últimos avances sobre la comprensión de lectura, su aprendizaje y enseñanza, desde un punto de vista cognitivo. Se trata de un texto...

Leer más
La locura de las Musas: estudio fenomenológico sobre la imaginación y la creación artística de los pacientes con esquizofrenia del Hospital Víctor Larco Herrera

La locura de las Musas: estudio fenomenológico sobre la imaginación y la creación artística de los pacientes con esquizofrenia del Hospital Víctor Larco Herrera

El 11 de diciembre de 1942, Séraphine Louis moría olvidada en el hospital psiquiátrico de Villers-sur-Erquery, en Francia, a causa de la hambruna provocada por la ocupación alemana, y...

Leer más
La disciplina de la vanidad

La disciplina de la vanidad

Los escritores son pájaros que acopian ramas y hojas secas sin saber bien para qué, hasta que un día saben, por naturaleza, que con esos retazos deben construir un...

Leer más
Derecho, instituciones y procesos históricos

Derecho, instituciones y procesos históricos

En setiembre de 2003, un nutrido grupo internacional de intelectuales participó en el XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano en medio de un ambiente de...

Leer más
Esclavitud, economía y evangelización: las haciendas jesuitas en la América virreinal

Esclavitud, economía y evangelización: las haciendas jesuitas en la América virreinal

Esclavitud, Economía y Evangelización recoge el trabajo de 23 investigadores de diferentes disciplinas, entre los que se encuentran historiadores, arquitectos y antropólogos. Todos ellos han estudiado el fenómeno del...

Leer más
Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.

Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008.

Los niveles de inequidad en América Latina, la región más desigual del mundo, han sido persistentes y están estrechamente vinculados con las dinámicas de su mercado de trabajo. Si...

Leer más
La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico

La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico

En su tercer año de conformada, la Red ha producido en 2017 una nueva publicación titulada La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y...

Leer más
Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo

Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo

El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta a la comunidad académica y al público en general, la publicación “Perú-Colombia: La Construcción de...

Leer más
Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Este libro intenta dar cuenta de la realidad de la interculturalidad, teorizar sobre ella y proponer una educación ciudadana desde esa perspectiva. El volumen encuentra sus orígenes en un...

Leer más
Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? IV Ciclo Área Curricular Matemática. 3o. y 4o. grados de Educación Primaria

Rutas del aprendizaje versión 2015 : ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? IV Ciclo Área Curricular Matemática. 3o. y 4o. grados de Educación Primaria

El presente fascículo es la segunda versión de Rutas del Aprendizaje, mejorada y más completa, fruto del trabajo de investigación y validación en las aulas. Esta nueva versión proporciona...

Leer más
MENU