Tratado de derechos reales: parte general

Tratado de derechos reales: parte general

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Varsi Rospigliosi, Enrique

Tamaño:

  • 8.017 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Este libro se sustenta en la teoría general de los derechos reales y las relaciones existentes entre las personas y las cosas, a partir de los conceptos básicos del derecho civil. Abordamos los bienes y su tratamiento por el derecho, centrándonos exclusivamente en el marco general, con un enfoque contemporáneo de la nueva teoría institucional, jurídica y principista de las cosas. Esta hoy tiene mucho más trascendencia que antes. Los negocios marcan el día a día. Las inversiones, el tráfico y la comercialización mueven la economía del país y las cada vez más variadas operaciones comerciales enrolan a los derechos reales como su parte esencial. Partimos del estudio del gran universo de los bienes, sustentándonos en un planteamiento teórico y doctrinario que busca fundamentar su naturaleza y caracterología. Analizamos la teoría de los derechos reales, pasando por la teoría del objeto de derecho, como todo lo material que implica trascendencia jurídica y que permite la satisfacción de las necesidades de los sujetos. Los principios de los derechos reales los presentamos desde una óptica comparada, buscando establecer un encuadre propio, un verdadero esquema de la principiología de los derechos reales en el Perú, que tome en cuenta la norma y la realidad, la jurisprudencia y la casuística frente a la ley. En el rubro de las acciones, tratamos la diversidad de mecanismos judiciales existentes que preservan los derechos reales; tan necesarias como indispensables, las acciones reales permiten la defensa directa de los derechos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Tratado de derechos reales: parte general en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Tratado de derechos reales: parte general

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Tratado de derechos reales: parte general

Recomendaciones para descargar el libro de texto Tratado de derechos reales: parte general

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Tratado de derechos reales: parte general, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Tratado de derechos reales: parte general en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/9257

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Aula sin muros: educación para la comunicación y la cultura

Aula sin muros: educación para la comunicación y la cultura

Las relaciones entre educación, comunicación y cultura adquieren relevancia en América Latina en los últimos 30 años, desde Paulo Freire y las experiencias en Brasil, Chile y otros países...

Leer más
La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro

La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro

Esta publicación sistematiza más de 600 estudios sobre la realidad económica y social del Perú, realizados durante 1999-2003, revisando la literatura desarrollada en torno a nueve temas: macroeconomía y...

Leer más
Matemáticas en educación intercultural bilingüe : orientaciones pedagógicas

Matemáticas en educación intercultural bilingüe : orientaciones pedagógicas

Presenta elementos fundamentales para ampliar la concepción del área de Matemáticas, su fundamentación y orientaciones para su desarrollo en el marco de la propuesta pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe...

Leer más
La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

El ser humano tiene la necesidad de comunicarse con otros y esa comunicación tiene que adaptarse al contexto en donde se encuentra, en este caso, el tecnológico en el...

Leer más
Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Aborda el tema de las finanzas en las pequeñas empresas peruanas analizando los aspectos de liquidez, rentabilidad y acceso al financiamiento. La investigación se centra en las causas del...

Leer más
Guía para la prevención de la violencia de género en las instituciones educativas : dirigida a docentes de Inicial, Primaria y Secundaria

Guía para la prevención de la violencia de género en las instituciones educativas : dirigida a docentes de Inicial, Primaria y Secundaria

La primera sección aclara una serie de conceptos fundamentales para comprender con cabalidad el enfoque de igualdad de género, el cual se sustenta en diferentes normativas nacionales e internacionales....

Leer más
Tratado de derechos reales: parte general

Tratado de derechos reales: parte general

Este libro se sustenta en la teoría general de los derechos reales y las relaciones existentes entre las personas y las cosas, a partir de los conceptos básicos del...

Leer más
Evaluación Nacional 2004

Evaluación Nacional 2004

En noviembre del año 2004 se realizó la cuarta evaluación nacional del rendimiento estudiantil (EN 2004) con la finalidad de proporcionar información a escala de sistema sobre el grado...

Leer más
La situación del quechua en el Perú y su inclusión en el sistema educativo

La situación del quechua en el Perú y su inclusión en el sistema educativo

El idioma quechua es uno de los principales idiomas del Perú desde épocas precoloniales, pero en las últimas décadas nos sumergimos en un debate para intentar evaluar el futuro...

Leer más
La nación como utopía : Túpac Amaru, 1780

La nación como utopía : Túpac Amaru, 1780

En este artículo se intenta desarrollar una idea (¿una hipótesis?) que podría expresarse en estos términos: explicar de que manera en los años finales del siglo XVIII con el...

Leer más
MENU