Tratado de derechos reales: parte general

Tratado de derechos reales: parte general

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Varsi Rospigliosi, Enrique

Tamaño:

  • 8.017 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Este libro se sustenta en la teoría general de los derechos reales y las relaciones existentes entre las personas y las cosas, a partir de los conceptos básicos del derecho civil. Abordamos los bienes y su tratamiento por el derecho, centrándonos exclusivamente en el marco general, con un enfoque contemporáneo de la nueva teoría institucional, jurídica y principista de las cosas. Esta hoy tiene mucho más trascendencia que antes. Los negocios marcan el día a día. Las inversiones, el tráfico y la comercialización mueven la economía del país y las cada vez más variadas operaciones comerciales enrolan a los derechos reales como su parte esencial. Partimos del estudio del gran universo de los bienes, sustentándonos en un planteamiento teórico y doctrinario que busca fundamentar su naturaleza y caracterología. Analizamos la teoría de los derechos reales, pasando por la teoría del objeto de derecho, como todo lo material que implica trascendencia jurídica y que permite la satisfacción de las necesidades de los sujetos. Los principios de los derechos reales los presentamos desde una óptica comparada, buscando establecer un encuadre propio, un verdadero esquema de la principiología de los derechos reales en el Perú, que tome en cuenta la norma y la realidad, la jurisprudencia y la casuística frente a la ley. En el rubro de las acciones, tratamos la diversidad de mecanismos judiciales existentes que preservan los derechos reales; tan necesarias como indispensables, las acciones reales permiten la defensa directa de los derechos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Tratado de derechos reales: parte general en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Tratado de derechos reales: parte general

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Tratado de derechos reales: parte general

Recomendaciones para descargar el libro de texto Tratado de derechos reales: parte general

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Tratado de derechos reales: parte general, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Tratado de derechos reales: parte general en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/9257

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El poder municipal

El poder municipal

Presenta las exposiciones de los principales candidatos a la Alcaldía de la ciudad del Lima (1986); Sres. Alfonso Barrantes Lingán, Luis Bedoya Reyes y Jorge del Castillo Gálvez,

Leer más
Competencia comunicativa

Competencia comunicativa

La competencia comunicativa es una habilidad del ser humano para interactuar de manera adecuada en diferentes contextos y requiere del dominio de una lengua. En ese sentido, se debe...

Leer más
La transacción y el arbitraje en materia tributaria

La transacción y el arbitraje en materia tributaria

Al iniciar la investigación con el fin de escribir este artículo, me encontré en la disyuntiva entre abarcar todo el campo referido a la solución de controversias en materia...

Leer más
Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina

Hacia el fortalecimiento de la filantropía institucional en América Latina contribuye al esfuerzo por entender el crecimiento del sector filantrópico en la región y a fortalecer su práctica basada...

Leer más
El buen halcón oculta la garra: una reflexión sobre la modernidad del Japón

El buen halcón oculta la garra: una reflexión sobre la modernidad del Japón

El autor del libro empieza diciéndonos que el interés del texto no está en demostrar si el Japón es moderno o tradicional, su reflexión está centrada en comprender cómo...

Leer más
Los daños médicos en el sistema de salud peruano: ¿Un problema solo de la responsabilidad civil?

Los daños médicos en el sistema de salud peruano: ¿Un problema solo de la responsabilidad civil?

Valga esta oportunidad tan especial para plasmar, en el presente artículo, algunas reflexiones sobre un tema de permanente actualidad, como la generación de daños en ocasión de los servicios...

Leer más
Casos ganadores de los Premios Effie 2002

Casos ganadores de los Premios Effie 2002

La presente publicación trata sobre los casos ganadores de los Premios Effie Oro del año 2002, que fueron otorgados a las siguientes campañas publicitarias: Favorita Cocinera (Alicorp/Leo Burnett del...

Leer más
El palacio, la plaza y la fiesta en el imperio Inca

El palacio, la plaza y la fiesta en el imperio Inca

Este libro reúne diez de los más significativos ensayos de Craig Morris (1939-2006), eminente arquéologo especialista de la civilización inca. Sus excavaciones e investigaciones interdisciplinarias en los asentamientos administrativos...

Leer más
Buenas prácticas docentes : números

Buenas prácticas docentes : números

La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso,...

Leer más
Yo soy…II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

Yo soy…II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

La unidad de aprendizaje: “Yo soy...” está orientada, principalmente, al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen -en los niños de tres años- la construcción y afirmación de su...

Leer más
MENU