La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro
Fecha:
- 2004
Autor(es):
- Iguíñiz Echeverría, Javier
- Barrantes Cáceres, Roxana
Tamaño:
- Variado
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta publicación sistematiza más de 600 estudios sobre la realidad económica y social del Perú, realizados durante 1999-2003, revisando la literatura desarrollada en torno a nueve temas: macroeconomía y crecimiento; relaciones económicas internacionales; empleo; pobreza y distribución del ingreso; educación; salud; descentralización; regulación, privatización y concesiones; y medio ambiente y recursos naturales. A partir del balance preparado para cada materia, los autores plantean nuevas interrogantes y perspectivas de investigación que buscan motivar a la comunidad académica de las ciencias sociales y, a la vez, orientar los esfuerzos de análisis del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Así, al publicar este libro, el CIES persigue un doble objetivo: promover nuevos estudios que sean útiles para el diseño de políticas y fomentar una cultura de decisiones públicas basadas en el conocimiento.
Aquí podrás descargar para leer online el libro La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro
Recomendaciones para descargar el libro de texto La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro La investigación económica y social en el Perú. Balance 1999-2003 y prioridades para el futuro en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
- Libro a texto completo (527.1Kb)
- Indice del libro (38.75Kb)
- Introducción del libro (59.34Kb)
- Presentación del libro (50.71Kb)
- Capítulo 01 (107.9Kb)
- Capítulo 02 (125.3Kb)
- Capítulo 03 (133.3Kb)
- Capítulo 04 (91.86Kb)
- Capítulo 05 (114.1Kb)
- Capítulo 06 (87.79Kb)
- Capítulo 07 (83.06Kb)
- Capítulo 08 (97.73Kb)
- Capítulo 09 (89.24Kb)
- Agradecimientos (49.07Kb)
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46594
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
Incas y españoles en la conquista de los chachapoya
Este libro establece las bases para dar a los Chachapoya un espacio en la historia cultural de los Andes. A partir del siglo IX, los Chachapoya desarrollaron su propia...
Leer másTratado de las obligaciones. Pt. IV, T. XIII
La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza en forma exegética, el artículo del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia,...
Leer másCincuenta años de la Declaración de los derechos humanos
La obra, compuesta por ocho trabajos, busca analizar desde diferentes perspectivas (histórica, filosófica, jurídica y desde la ética cristiana) la Declaración Universal luego de cincuenta años de su vigencia....
Leer másAnálisis iconográfico de los textos para la educación bilingüe intercultural
Contiene una revisión teórica relacionada con el arte y la estética y la manera cómo éstos se incorporan en los materiales educativos. Es también una acuciosa revisión de los...
Leer másCrimen en el Perú: una mirada multidimensional
La presente publicación busca ser de utilidad para los encargados de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, pero también para grupos académicos y estudiantes...
Leer másBuscando un rey: el autoritarismo en la historia del Perú, siglos XVI-XXI
Buscando un rey de Eduardo Torres Arancivia es un ensayo que intenta explicar por qué en el Perú no funciona la democracia. Presenta un panorama total de la historia...
Leer másSalud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas
La ciencia, la tecnología y la medicina occidental son cada vez más determinantes en la vida de las personas. Las explicaciones científicas han ido imponiéndose sobre otras formas de...
Leer másProtocolo de actuación para periodistas en la investigación de casos de corrupción y lavado de activos.
Esta publicación abarca los aspectos problemáticos identificados por los periodistas en el marco de las investigaciones de casos de corrupción y lavado de activos. Estos aspectos problemáticos fueron recogidos...
Leer másComunicación y diseño en la prensa impresa
Actualmente, lo gráfico y la imagen imperan en la cultura visual. Ambos recursos se han vuelto indispensables en los medios de comunicación, ya sean impresos o digitales, para transmitir...
Leer más¡Hasta encontrarlos! Avances y desafíos en la búsqueda de las y los desaparecidos: experiencias comparadas – Chile, Perú, El Salvador, Sri Lanka.
La presente publicación es la segunda en una serie cuyos otros componentes constituyen los Informes de Relatoría ‘Desaparición Forzada—Compromisos Estatales’ (enero de 2017) y ‘Desafíos Forenses, Humanitarios y Judiciales...
Leer más