La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Angulo, Cynthia
  • Espinoza, Paula
  • Manayay, Angélica
  • Valencia, Mariana

Tamaño:

  • 143.3 KB

Universidad:

  • Universidad de Lima

El ser humano tiene la necesidad de comunicarse con otros y esa comunicación tiene que adaptarse al contexto en donde se encuentra, en este caso, el tecnológico en el que vivimos. Por ello existe un gran empleo de tecnologías y un creciente uso de redes sociales. Esto ocasiona que las personas estén pendientes de sus cuentas virtuales, ya que quieren mantenerse actualizados y comunicados constantemente. El incremento del uso de dichas tecnologías ha generado el desarrollo de nuevas y diversas plataformas virtuales. Por lo tanto, se manifiesta un frecuente cambio de uso de las tecnologías, y un traslado y preferencia de los usuarios de una plataforma hacia otra. Este es el caso de los usuarios de las redes sociales Facebook y Snapchat que migran hacia Instagram. En consecuencia, quisimos investigar sobre la migración a Instagram ocasionada por la desapropiación de Facebook y Snapchat. Por esta razón indagamos sobre cuáles son las dinámicas de la apropiación y desapropiación de las redes sociales como Facebook, Instagram y Snapchat que se producen en los jóvenes, y nuestro grupo de estudio fueron los estudiantes de Estudios Generales de la Universidad de Lima. Para ello se desarrolló una metodología cualitativa con entrevistas personales a profundidad, ya que de esa manera pudimos conocer y profundizar el análisis de dichas dinámicas de apropiación y desapropiación de los jóvenes por las redes sociales en la actualidad.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

Recomendaciones para descargar el libro de texto La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/12855

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Introducción al Derecho Internacional Humanitario

Introducción al Derecho Internacional Humanitario

Este libro tiene el objetivo de introducir al lector en las nociones fundamentales del derecho internacional humanitario al que necesariamente se debe hacer referencia ya que, sin prohibir o...

Leer más
Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado...

Leer más
Código civil derecho de sucesiones

Código civil derecho de sucesiones

Esta obra es el fruto de la experiencia adquirida tras varios años de participar en la investigación, paralela a la labor de docencia, en los claustros universitarios, así como...

Leer más
Efectos macroeconómicos del Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos

Efectos macroeconómicos del Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos

En el documento se analiza la evolución histórica, durante el último siglo, del comercio entre el Perú y los Estados Unidos; y se realiza una revisión de los dos...

Leer más
Veinticinco relatos para no olvidar.

Veinticinco relatos para no olvidar.

Este conjunto de testimonios recogidos y seleccionados por el autor en su paso por Ayacucho entre 1987 y 1991, en pleno conflicto armado interno, constituye un valioso documento para...

Leer más
Antología literaria 4

Antología literaria 4

En esta antología, se ofrece una muestra significativa de la mejor narrativa latinoamericana, estadounidense y europea. Tales como, el colombiano Gabriel García Márquez, la argentina Silvina Ocampo y el...

Leer más
Historia general del Pirv origen y descendencia de los yncas

Historia general del Pirv origen y descendencia de los yncas

e se trata, asi de las guerras ciuiles Suyas, como de la Entrada de los españoles descripcion de las ciudades Y lugares del, con otras cosas notables compuesto por...

Leer más
Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

El periodo de violencia vivido en el Perú, entre 1980 y 2000, representa un desafío ante las demandas de verdad, justicia y reparación, garantías de no repetición y memoria...

Leer más
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad

Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad

Las relaciones entre el Perú y el Ecuador estuvieron marcadas, hasta 1998, por la desconfianza y numerosos incidentes y conflictos militares, que repercutieron negativamente en todos los campos de...

Leer más
Moviendo montañas: empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas

Moviendo montañas: empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas

El actual auge de las industrias extractivas ha estado acompañado de un considerable debate público acerca de los impactos sociales y ambientales que generan estas actividades, así como también...

Leer más
MENU