Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información

Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información

Fecha: 

  • 2005

Autor(es):

  • Villanueva Mansilla, Eduardo

Tamaño:

  • 50.20 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La sociedad de la información ha irrumpido, nos ha ofrecido sabiduría inabarcable, espacio infinito, ansias virtuales. Vino y venció: ha armado al hombre para construir una biblioteca sin fin, pero aún nadie ha resuelto el enigma de su porvenir. No se sabe -nadie puede saberlo- qué senderos se abrirán y cuáles tomaremos. Eduardo Villanueva nos ofrece pistas para resolver ese enigma y nos brinda una serie de indicios acerca de las posibles tendencias de desarrollo que supone para la sociedad actual el uso de las nuevas tecnologías de la información. Estas tendencias no son fáciles de predecir, aunque, como se demuestra a lo largo de este libro, se pueden ensayar ciertas respuestas que sirvan de base para diseñar planes de acción. Tales propuestas son necesarias, sobre todo, en países como el Perú, donde la información, como otros tantos recursos, se ha convertido en una ilusión de progreso.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información

Recomendaciones para descargar el libro de texto Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181930

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Callejones y mansiones: espacios de opinión pública y redes sociales y políticas en la Lima del 900

Callejones y mansiones: espacios de opinión pública y redes sociales y políticas en la Lima del 900

La política vista en la cercanía cotidiana, en el día a día» de los ciudadanos: en esta aproximación a la Lima de la "República Aristocrática, (1895-1919). De este modo,...

Leer más
Presencias del otro

Presencias del otro

El sentido no es jamás el simple producto directamente conforme con la realidad. Resulta siempre de una negociación entre sujetos. Igualmente, el análisis de las prácticas intersubjetivas en las...

Leer más
La noción jurídica de persona atribuida al indio en la colonia

La noción jurídica de persona atribuida al indio en la colonia

Presentación del libro "La noción jurídica de la persona atribuida al indio en la colonia", escrito por Gerardo Ludeña y editado por el Fondo Editorial UCV. El libro es...

Leer más
Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EBI del Perú

Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EBI del Perú

Enseñar el castellano como segunda lengua implica conocer teorías de adquisición y técnicas de instrucción diferentes a las que guían la enseñanza del castellano como primera lengua. En los...

Leer más
Los principios contenidos en el título preliminar del Código civil peruano de 1984: análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial

Los principios contenidos en el título preliminar del Código civil peruano de 1984: análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial

El estudio dedica amplia atención a la jurisprudencia, constitucional, civil y administrativa, divisando en esta el momento vital y evolutivo del Derecho, pero también aquí se observa una importante...

Leer más
Guía del docente para orientar a las familias : atención educativa a estudiantes con discapacidad

Guía del docente para orientar a las familias : atención educativa a estudiantes con discapacidad

La guía de trabajo con familias para docentes y especialistas de PRITE, CEBE y SAANEE, contiene el marco conceptual de familias, sus tipos, etapas, funciones, dimensiones y priorización de...

Leer más
Cronología de la Independencia del Perú

Cronología de la Independencia del Perú

Establecer una cronología implica siempre adoptar determinados criterios de selección, en cierta forma subjetivos, que dan lugar a un porcentaje de omisiones, porque la inclusión de datos responde necesariamente...

Leer más
Análisis comparativo de dos campañas proderecho de la unión civil en base al uso de celebridades como estrategia publicitaria del caso Imaginary Couples en Francia y Perú

Análisis comparativo de dos campañas proderecho de la unión civil en base al uso de celebridades como estrategia publicitaria del caso Imaginary Couples en Francia y Perú

La siguiente investigación presenta una comparación entre las campañas de Les Couples Imaginaires del año 2013 en Francia y su adaptación en Perú con la campaña Parejas Imaginarias en...

Leer más
De la Rerum Novarum a la Centésimus Annus: los cambios en el Perú y el Mundo

De la Rerum Novarum a la Centésimus Annus: los cambios en el Perú y el Mundo

Aborda el empleo como tema central, con ocasión del centenario de la Encíclica Rerum novarum, y en homenaje a la nueva Centesimus annus; a través de una relectura de...

Leer más
Me cuidan, me cuido, nos cuidamos. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

Me cuidan, me cuido, nos cuidamos. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

La unidad de aprendizaje: “Me cuidan, me cuido, nos cuidamos” está orientada, principalmente, al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen -en los niños de tres años- la afirmación...

Leer más
MENU