Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
Fecha:
- 2009
Autor(es):
- Rodríguez, José
- Vargas, Silvana
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Tamaño:
- Variado
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación tuvo como objetivo central estimar la magnitud, características y naturaleza de la actividad económica, o trabajo, de niños y adolescentes entre 5 a 17 años a partir de la Encuesta sobre el trabajo infantil (ETI) del 2007 y, en particular, su vinculación con la adquisición de escolaridad. Por población infantil ocupada se entiende a los niños que realizan actividades tanto fuera del hogar como dentro de él que contribuyen directa o indirectamente con la economía del hogar. Por otro lado, las actividades escolares son entendidas, además de la propia asistencia a la escuela, como aquellas actividades complementarias —vinculadas con la educación escolar— que se realizan fuera de la escuela o fuera del horario escolar.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
Recomendaciones para descargar el libro de texto Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008 en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
- Libro a texto completo (2.616Mb)
- Indice del libro (476.2Kb)
- Introducción del libro (486.9Kb)
- Presentación del libro (440.4Kb)
- Resumen ejecutivo (511.4Kb)
- Capítulo 01 (732.0Kb)
- Capítulo 02 (536.9Kb)
- Capítulo 03 (574.0Kb)
- Capítulo 04 (606.1Kb)
- Capítulo 05 (673.1Kb)
- Capítulo 06 (559.1Kb)
- Capítulo 09 (563.2Kb)
- Conclusiones (499.9Kb)
- Recomendaciones (487.0Kb)
- Anexos (1.428Mb)
- Referencias (485.0Kb)
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46602
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
El acorde perdido: ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú
Ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú (PUCP, 2010) es el intento de unir la historia con la filosofía del arte. En ese afán, la experiencia musical se...
Leer másProcesados de papa: un mercado potencial
Este trabajo constituye un estudio exploratorio de las características y la dinámica del mercado de los productos procesados de papa en Lima Metropolitana. Para conocerlas, es necesario investigar las...
Leer másLa gente del valle caliente: dualidad y reforma agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana
Este libro representa una contribución a la bibliografía sobre los indios de habla quechua de la sierra peruana y a la bibliografía que se refiere a la Reforma Agraria...
Leer másLas historias que nos unen: 21 relatos para la integración entre Perú y Chile
Encontrar los episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas entre los siglos XIX y XX, y reunir para contarlos a más de una veintena de académicos de ambos países fue...
Leer másLas mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2005
Los Premios Effie en el Perú se han convertido en el máximo reconocimiento a la efectividad de las estrategias de márketing y publicidad de las empresas en función del...
Leer másEstimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)
Capítulo 2 de libro "Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias". Se estima la productividad total de los factores (PTF) para la economía peruana en el período...
Leer másCómo usamos los materiales educativos en la Educación Intercultural Bilingüe
Brinda información permitirá entender las características de cada uno de los materiales y pautas para utilizarlos con pertinencia y creatividad en los procesos pedagógicos. En la primera parte se...
Leer másMapas de progreso del aprendizaje. Comunicación : lectura
Describe la progresión cualitativa de la competencia lectora. La concepción subyacente de lectura que fundamenta este mapa es la interacción entre el lector, el texto y el contexto. La...
Leer másPobreza, minería y conflictos socioambientales en el Perú
El estudio analiza los conflictos socioambientales ocurridos en el país entre enero del 2008 y enero del 2009 así como las principales características sociales, económicas y ambientales de los...
Leer másGuía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela y el trabajo con familias, 2° grado de Primaria. Cuadernillo para el estudiante
Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.
Leer más