Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
Fecha:
- 2009
Autor(es):
- Rodríguez, José
- Vargas, Silvana
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Tamaño:
- Variado
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación tuvo como objetivo central estimar la magnitud, características y naturaleza de la actividad económica, o trabajo, de niños y adolescentes entre 5 a 17 años a partir de la Encuesta sobre el trabajo infantil (ETI) del 2007 y, en particular, su vinculación con la adquisición de escolaridad. Por población infantil ocupada se entiende a los niños que realizan actividades tanto fuera del hogar como dentro de él que contribuyen directa o indirectamente con la economía del hogar. Por otro lado, las actividades escolares son entendidas, además de la propia asistencia a la escuela, como aquellas actividades complementarias —vinculadas con la educación escolar— que se realizan fuera de la escuela o fuera del horario escolar.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
Recomendaciones para descargar el libro de texto Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008 en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
- Libro a texto completo (2.616Mb)
- Indice del libro (476.2Kb)
- Introducción del libro (486.9Kb)
- Presentación del libro (440.4Kb)
- Resumen ejecutivo (511.4Kb)
- Capítulo 01 (732.0Kb)
- Capítulo 02 (536.9Kb)
- Capítulo 03 (574.0Kb)
- Capítulo 04 (606.1Kb)
- Capítulo 05 (673.1Kb)
- Capítulo 06 (559.1Kb)
- Capítulo 09 (563.2Kb)
- Conclusiones (499.9Kb)
- Recomendaciones (487.0Kb)
- Anexos (1.428Mb)
- Referencias (485.0Kb)
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46602
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB)
Considera tres formas de atención pedagógica para responder con pertinencia a los distintos escenarios socio-culturales y lingüísticos que se dan en el país, en particular en relación a los...
Leer másCertificación de escolares al término de la secundaria : experiencias internacionales y opciones para el Perú
En primer lugar revisa la literatura nacional y extranjera disponible sobre pruebas de salida de la educación secundaria y de los bachilleratos existentes en algunos países, así como sobre...
Leer másDel clóset a la pequeña pantalla, el rol homosexual en la época de la insensibilización de los medios reproductivos
El presente trabajo de investigación se centra en identificar las diferencias y características del tratamiento de personajes homosexuales y su rol en las ficciones televisivas durante el periodo 1980-1990...
Leer másDerecho de negocios electrónicos en Internet
En el presente artículo partimos de la realidad peruana en la regulación y autorregulación de Internet, para luego encontrar elementos comunes al ciberespacio y la regulación propia del derecho...
Leer másCronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala
Este libro representa un esfuerzo por estudiar la formulación histórica y literaria del cronista, analizando su obra desde un punto de vista historiográfico y artístico, y en permanente relación...
Leer másDocumentos de la Conferencia Episcopal Peruana, 1979-1989.
Hace 11 años salió un librito publicando los documentos Episcopales producidos hasta ese momento. Y ha sido muy provechoso para la reflexión en grupos y una forma de que...
Leer másCerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú
Esta investigación se propone contribuir al entendimiento y discusión de la desigualdad en el Perú, para así abrir opciones que, afirmando la democracia y la ciudadanía, ayuden a superarla.Este...
Leer másEvaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004 : informe pedagógico de resultados. Formación matemática, segundo grado de Primaria, sexto grado de Primaria
Este informe consta de cuatro partes: la primera presenta información general acerca de la Evaluación Nacional 2004 y un resumen de su marco de trabajo; la segunda parte ofrece...
Leer másEn los dominios del Cóndor. Fiestas y música tradicional del Valle del Colca
En el presente volumen se ofrece una síntesis de la riqueza cultural del Valle del Colca, en especial la que se expresa a través de sus fiestas y rituales,...
Leer másDerecho y ruptura: a propósito del proceso emancipador en el Perú del ochocientos
Esta es una obra histórico-jurídica que se distingue por plantear un modelo teórico gracias al cual podemos conocer y entender el discurrir del Derecho, en general, y de la...
Leer más