Reforma política: para consolidar el régimen democrático

Reforma política: para consolidar el régimen democrático

Fecha: 

  • 2008

Autor(es):

  • Pease García, Henry

Tamaño:

  • 436.8 KB

Temas:

  • Democratización, Perú
  • Gobierno representativo, Perú
  • Perú, Política y gobierno, 1980-

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En el Perú, el reinicio del régimen democrático generó grandes expectativas en la población y en las instituciones. Sin embargo, este periodo de estabilización democrática no ha alcanzado los resultados esperados. A pesar de la disminución de los índices de pobreza y el desarrollo económico actuales, una alarmante desigualdad aún subsiste para la mayor parte de la población. Reforma política, de Henry Pease García, busca reafirmar un régimen democrático que permita mejores condiciones para la mayoría. Plantea modificaciones puntuales con relación al sistema electoral, medidas para fortalecer a los partidos políticos e importantes reformas al sitema de gobierno, entre otras. Resalta, además, la importancia de la responsabilidad de nuestros representantes en la consolidación de una verdadera democracia representativa, así como la urgencia de mecanismos que incluyan en dicha democracia a los sectores empobrecidos de nuestro territorio.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Reforma política: para consolidar el régimen democrático en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Reforma política: para consolidar el régimen democrático

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reforma política: para consolidar el régimen democrático

Recomendaciones para descargar el libro de texto Reforma política: para consolidar el régimen democrático

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Reforma política: para consolidar el régimen democrático, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Reforma política: para consolidar el régimen democrático en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173169

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Imaginación visual y cultura en el Perú

Imaginación visual y cultura en el Perú

Libro que recoge una serie de artículos de investigadores peruanos y extranjeros que se han interesado por diversas expresiones visuales producidas en el Perú desde tiempos prehispánicos hasta la...

Leer más
El Dios de la vida

El Dios de la vida

En este primer número presentamos un trabajo del teólogo peruano y profesor de nuestro Departamento, Gustavo Gutiérrez. autor. entre otros trabajos, de "Teología de la Liberación" y 44La Fuerza...

Leer más
Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz

Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz

Este libro presenta el desarrollo de las conversaciones llevadas a cabo entre el Perú y el Ecuador durante los años 1997 y 1998 para culminar la demarcación conforme al...

Leer más
Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, segundo fascículo

Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, segundo fascículo

La primera parte está dedicada al tema del trabajo colaborativo, es decir, a las habilidades y actitudes necesarias que requieres para desarrollarlo. Aquí se tiene en cuenta la experiencia...

Leer más
Toribio Pacheco: jurista peruano del siglo XIX

Toribio Pacheco: jurista peruano del siglo XIX

EL PRESENTE TRABAJO intenta contribuir al desarrollo de una disciplina desdeñada indistintamente por juristas e historiadores: la Historia del Derecho peruano. No pretendernos por cierto abordar todo ese vasto...

Leer más
Termodinámica I: teoría y problemas resueltos

Termodinámica I: teoría y problemas resueltos

El presente trabajo se ha realizado con el objeto de facilitar al estudiante de Ingeniería Mecánica el conocimiento y dominio de la termodinámica. Esta Primera Termodinámica trata única y...

Leer más
América Latina: el camino después de la crisis

América Latina: el camino después de la crisis

Reúne las exposiciones y discusiones de un panel de expertos latinoamericanos sobre dos temas que han ocupado el centro del debate después de la crisis financiera internacional: el primero...

Leer más
La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980-2006

La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980-2006

¿Existe conexión entre la política fiscal y el nivel de actividad económica en el Perú? Los autores analizan la política económica peruana durante los periodos 1980-1990 y 1990-2006 utilizando...

Leer más
Entre la espada y la pluma: el Inca Garcilaso de la Vega y sus Comentarios reales

Entre la espada y la pluma: el Inca Garcilaso de la Vega y sus Comentarios reales

Este texto realza, desde perspectivas muy variadas, las singularidades de esta crónica. La colección incluye el clásico ensayo de Mario Vargas Llosa sobre el luminar cuzqueño y los trabajos...

Leer más
Quebrada de la Vaca: investigaciones arqueológicas en el Sur Medio del Perú

Quebrada de la Vaca: investigaciones arqueológicas en el Sur Medio del Perú

"Mi primera prospección de las estructuras existentes en la "Quebrada de la Vaca" tuvo lugar durante el lluvioso día del 9 de abril de 1967. La fascinante impresión que...

Leer más
MENU