Introducción al Derecho Internacional Humanitario

Introducción al Derecho Internacional Humanitario

Fecha: 

  • 2016

Autor(es):

  • Salmón, Elizabeth

Tamaño:

  • 948.2 KB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este libro tiene el objetivo de introducir al lector en las nociones fundamentales del derecho internacional humanitario al que necesariamente se debe hacer referencia ya que, sin prohibir o permitir los conflictos armados, se aboca, frente a su desencadenamiento al fin de humanizarlos y limitar sus efectos a aquello que sea estrictamente necesario. La autora de la publicación y directora del IDEHPUCP, Elizabeth Salmón, no oculta las dificultades inherentes a las normas del derecho internacional humanitario mientras mantiene una clara opción de preservar la dignidad del ser humano en el marco de los conflictos armados. La publicación, ha sido financiada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Aquí podrás descargar para leer online el libro Introducción al Derecho Internacional Humanitario en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Introducción al Derecho Internacional Humanitario

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Introducción al Derecho Internacional Humanitario

Recomendaciones para descargar el libro de texto Introducción al Derecho Internacional Humanitario

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Introducción al Derecho Internacional Humanitario, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Introducción al Derecho Internacional Humanitario en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169952

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Disposición de planta

Disposición de planta

Esta publicación reúne teoría, métodos y técnicas para lograr una distribución eficiente de los factores de producción en una planta industrial, considerando además la creación de un ambiente de...

Leer más
Competitividad con rostro humano: el caso del ecoturismo en Loreto

Competitividad con rostro humano: el caso del ecoturismo en Loreto

Aborda una de las más difíciles problemáticas del nuevo milenio que es la de resolver ¿cómo aprovechar los recursos disponibles de un país tan “rico” como el Perú, de...

Leer más
Guía para promover la continuidad educativa de estudiantes en situación de embarazo y maternidad, a temprana edad, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. Dirigida a docentes de Educación Básica Regular

Guía para promover la continuidad educativa de estudiantes en situación de embarazo y maternidad, a temprana edad, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. Dirigida a docentes de Educación Básica Regular

Busca brindar información basada en evidencia, y orientaciones a docentes de educación básica regular para promover la continuidad educativa de adolescentes embarazadas o que ya son madres a temprana...

Leer más
Reformas estructurales en el Perú (Capítulo)

Reformas estructurales en el Perú (Capítulo)

Las reformas implementadas desde 1990 transformaron la economía peruana, que pasó de un esquema estatista y proteccionista a uno basado en el mercado y la apertura comercial y financiera....

Leer más
La Alianza del Pacífico: situación, perspectivas y propuestas de consolidación

La Alianza del Pacífico: situación, perspectivas y propuestas de consolidación

Se debe precisar que la primera edición de este libro fue publicada en español en octubre de 2015. Sin embargo, ante el éxito de esta publicación y la necesidad...

Leer más
Beneficios sociales de la electrificación rural: metodologías y estimaciones

Beneficios sociales de la electrificación rural: metodologías y estimaciones

El presente trabajo desarrolla los correspondientes marcos conceptuales para el cálculo de los beneficios sociales en general y para el cálculo de los beneficios de la electrificación rural, respectivamente....

Leer más
Las mujeres del Virreinato del Perú: agentes de su economía, política y cultura

Las mujeres del Virreinato del Perú: agentes de su economía, política y cultura

El continente americano, durante la era moderna, fue una mujer. Letrados de los siglos XVI y XVII lo imaginaron como una indómita amazona circundada de una fauna salvaje. Y,...

Leer más
Calidad en educación y derroteros

Calidad en educación y derroteros

Expone de forma sintética algunos de los ejes conceptuales que permiten comprender la complejidad y el amplio espectro conceptual y práctico que subyace bajo la escueta categoría calidad, en...

Leer más
Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonía Andina (siglos XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948)

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonía Andina (siglos XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948)

Los trabajos contenidos en esta obra pretenden contribuir, desde la perspectiva teórico-metodológica que ofrecen la historia y la antropología, al estudio de distintos modelos de ocupación y conquista de...

Leer más
Evaluación educativa: enfoques para un debate abierto

Evaluación educativa: enfoques para un debate abierto

Evaluación educativa: Enfoques para un debate abierto intenta inspirar una tendencia autorreflexiva en aquellos que desarrollamos una práctica evaluativa frecuente. Con este objetivo se presentan cinco artículos que buscan...

Leer más
MENU