Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

Fecha: 

  • 1985

Autor(es):

  • Arróspide de la Flor, César

Tamaño:

  • 5.205 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En este trabajo César Arróspide de la Flor recopila parte de sus reflexiones en torno al tema del cambio cultural en nuestro país. De amplia trayectoria en ese campo, profesor universitario durante largos años y con especialidad en musicología, Don César, como cariñosamente lo llaman quienes lo conocen, es uno de esos pocos hombres que podemos calificar de maestro. Vinculado estrechamente a la formulación y aplicación de la política cultural durante el régimen del Gral. Ve/asco, supo reservar espacio a la reflexión sobre el sentido de la problemática cultural en un país como el Perú. Si bien estas reflexiones corresponden a un período concreto de nuestra historia y están marcadas por los referentes de ese momento, el Centro de Estudios y Publicaciones considera de especial interés su publicación. Los diversos articulas recogidos aquí tienen un carácter más permanente que la nota periodística circunstancial: tan to por la calidad del enfoque como por la multiplicidad de los aspectos tratados: música, teatro, danza, pero también las fuentes peruanas históricas y modernas, y lo genuino de las tradiciones populares. Temas y preocupaciones de plena vigencia en el momento actual y que contribuyen en forma valiosa al debate sobre una dimensión tan central de nuestro país: su cultura.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

Recomendaciones para descargar el libro de texto Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/70646

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

En 2015, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), constituyó la Red de Política...

Leer más
Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas

Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas

En el año 2016, la I.E. Juan Velasco Alvarado propuso el proyecto denominado “Comunicación sin fronteras”, con la finalidad de mejorar la fluidez oral en castellano como segunda lengua,...

Leer más
Fundamentos técnicos de la matemática financiera

Fundamentos técnicos de la matemática financiera

Este texto está organizado en tres partes: a) conceptos elementales de matemática básica y cálculo mercantil, b) interés compuesto, teoría del interés, interés compuesto, teoría de rentas o anualidades,...

Leer más
Nuestra educación: Problemas y posibilidades

Nuestra educación: Problemas y posibilidades

La educación debe alumbrar el camino de los cambios históricos. Mientras más complejas devienen los problemas sociales, económicos, culturales y políticos, más esencial se hace la tarea de promocionar...

Leer más
La ética y las prácticas periodísticas en momentos de crisis mundial

La ética y las prácticas periodísticas en momentos de crisis mundial

Los medios de comunicación y especialmente el periodismo, se han convertido en los factores fundamentales y predominantes al momento de generar en la población una imagen real de lo...

Leer más
El Derecho frente a la crisis del agua. Primeras Jornadas de Derecho de Aguas

El Derecho frente a la crisis del agua. Primeras Jornadas de Derecho de Aguas

El presente texto es una compilación de las ponencias presentadas en las Primeras Jornadas de Derechos de Aguas: el derecho frente a la crisis del agua en el Perú....

Leer más
Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo

Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo

En las palabras de Alicia Borinsky; "Es un libro que busca precisión sin dogmatismo, claridad sin simplificaciones. Pedro Granados elabora lecturas iluminantes de Vallejo, desde su poesía mas transparente...

Leer más
Para cruzar el umbral: acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú, 2005-2006.

Para cruzar el umbral: acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú, 2005-2006.

La consolidación de la democracia en el Perú y las amplias reformas institucionales que aquella demanda fueron el tema de reflexión de los Foros Públicos para la Construcción de...

Leer más
Las telenovelas: cómo son, cómo se escriben

Las telenovelas: cómo son, cómo se escriben

Este manual, primero en su género en lengua española, nos explica de forma amena y práctica qué y cómo son las telenovelas, y cuáles son los secretos mecanismos que...

Leer más
Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política

Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política

Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron...

Leer más
MENU