“Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

“Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

Fecha: 

  • 2013-10

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural

Tamaño:

  • 11.67 MB

Categoría:

  • Población indígena

Los antecedentes del trabajo de normalización datan de los años setenta, época en que el Perú cobra conciencia de su etnicidad y de su diversidad lingüística. A raíz de ello, se estudian las lenguas y costumbres de los pueblos indígenas con una avidez inédita hasta entonces. Lamentablemente, este entusiasmo se ve interrumpido, primero, por la violencia política y, luego, por la necesidad que tiene el país de adaptarse al proceso envolvente de globalización económica. En los últimos años se ha retomado este trabajo. Sin embargo, el panorama no es el mismo. Para los pueblos originarios, las perspectivas y el sentido del aprendizaje de la lectoescritura –y, con ella, de los alfabetos– ha cambiado mucho a lo largo del tiempo: las políticas educativas de Estado han ido variando y, a la vez, los requerimientos de los pueblos, de sus organizaciones, especialistas e instituciones, no son los mismos de antes. Años atrás, se creía que los pueblos originarios estaban condenados a adaptarse a la corriente generalizada del desarrollo occidental. Su presencia en los ámbitos educativos, sociales y culturales se concebía solo a partir del abandono de sus prácticas milenarias y la apropiación para mejorar las posibilidades de negociación. La normalización de alfabetos se trata, pues, de un proceso eminentemente social. A raíz de este carácter es que la normalización de alfabetos se plantea como un diálogo. Con la presencia de diferentes actores ?entre los que destacan los usuarios de la lengua como los grandes protagonistas?, se debate el sentido de la alfabetización y los participantes negocian a fin de mejorar las condiciones en que se encuentran. De este modo, la sistematización del proceso que se lleva a cabo en el presente documento pone en evidencia los desafíos que acarrea la alfabetización de una lengua de tradición oral, donde los diferentes actores sociales de un pueblo, asesorados técnicamente por especialistas, tienen que tomar decisiones sobre la marcha a fin de llegar a consensos y superar las dificultades que se presentan; siendo una situación frecuente en todo el proceso que los docentes y dirigentes indígenas busquen, por un lado, adaptar el alfabeto a sus necesidades prácticas y sociales, mientras que los lingüistas, por otro, intenten acercarse lo mayor posible a las estructuras abstractas de la lengua. Así, pues, se hace necesaria una negociación entre la “estructura lingüística”, las necesidades pedagógicas y las cuestiones sociales y políticas, negociación a partir de la cual el Ministerio de Educación, como entidad orientadora del proceso, ha planteado los tres criterios básicos para el desarrollo de la normalización de alfabetos: lingüístico, sociopolítico y pedagógico. El propósito de este documento es, justamente, racionalizar la experiencia lograda hasta la actualidad, a fin de poder evaluar los resultados y, a partir de ello, orientar el trabajo que aún queda por hacer. Para ello, es necesario examinar el proceso de normalización en general y, a la vez, hacer el seguimiento de cada proceso en particular. Persiguiendo esta finalidad, el trabajo está dividido en cinco puntos. El primero contiene el marco legal. El segundo presenta el proceso de normalización propiamente dicho; hay en él una breve exposición sobre las formas de registro del conocimiento, los antecedentes de la escritura alfabética y las razones por las que se hace la normalización de las lenguas, además de una explicación de las etapas o pasos del proceso en cuestión. Por último, el tercer punto plantea una conclusión general, el cuarto unas reflexiones finales y el quinto las referencias bibliográficas correspondientes.

Aquí podrás descargar para leer online el libro “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú.

Recomendaciones para descargar el libro de texto “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro “Ahora, con estas letras vamos a andar” : sistematización del proceso de normalización de los alfabetos de las lenguas originarias del Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Cuadernos del Seminario de Historia No. 08

Cuadernos del Seminario de Historia No. 08

Cuadernos del Seminario de Historia No. 08, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Programa curricular de Educación Inicial

Programa curricular de Educación Inicial

Contienen los enfoques, que son los marcos teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; orientaciones generales para el desarrollo de las competencias que se espera...

Leer más
Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, primer fascículo

Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, primer fascículo

Articula tres fases o momentos metodológicos básicos que ordenan el desarrollo de los contenidos. Cada parte comienza con una breve presentación, conceptos claves e indicadores. También encontramos pensamientos o...

Leer más
Política monetaria: una nueva perspectiva (Capítulo)

Política monetaria: una nueva perspectiva (Capítulo)

En los últimos años, distintos bancos centrales de todo el mundo han renovado los instrumentos con los que operan y conducen sus políticas monetarias. Estas innovaciones incluyen distintas operaciones...

Leer más
Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2008

Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2008

Para la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico es grato presentar esta publicación sobre los casos ganadores de los Premios EFFIE Perú del año 2008,...

Leer más
Casos en administración de organizaciones que operan en el Perú, tomo IV

Casos en administración de organizaciones que operan en el Perú, tomo IV

Presenta casos reales de organizaciones que operan en nuestro medio, que ayuda a reforzar en muchas oportunidades los aspectos teóricos y, en otras, invita a adaptarlos, innovarlos y a...

Leer más
Casa de citas

Casa de citas

Organizado en cuatro secciones, el libro desarrolla los temas eternos de la creación poética, la infancia, el amor, el deseo, la muerte y la memoria, a través de una...

Leer más
Lavado de Activos en el Perú. Grado de efectividad y cumplimiento. Recomendaciones

Lavado de Activos en el Perú. Grado de efectividad y cumplimiento. Recomendaciones

El objetivo de esta publicación consiste en analizar el actual sistema de prevención y sanción del lavado de activos en el Perú, estableciendo los avances pero también las limitaciones...

Leer más
Tradición oral peruana: literaturas ancestrales y populares

Tradición oral peruana: literaturas ancestrales y populares

En lo referente a semiótica lingüística, se plantea un conjunto de motivos que buscan perfilar la identidad literaria ancestral, la popular andina y la amazónica de la sociedad peruana.

Leer más
Historia del origen y genaologia real de los reyes yngas del Piru de sus hechos, costumbres, trajes y manera de gouierno

Historia del origen y genaologia real de los reyes yngas del Piru de sus hechos, costumbres, trajes y manera de gouierno

Compuesta por el padre fray Martin de Morua del orden de nra. Sra. De la merced de redempcion de captivos, conventual del conventode la gran ciudad del cuzco cabeza...

Leer más
MENU