En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

Fecha: 

  • 2008

Autor(es):

  • Ossio, Juan M.

Tamaño:

  • 8.089 MB

Temas:

  • Guamán Poma de Ayala, Felipe, fl 1613, Nueva crónica y buen gobierno, Estudio y crítica
  • Guamán Poma de Ayala, Felipe, fl 1613, Estudio y crítica
  • Cronistas peruanos (Guamán Poma de Ayala)

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La historia de la sociedad andina antes de la Conquista ha sido un reto para los investigadores, ya que no existen testimonios directos de la época. Juan Ossio, historiador y antropólogo peruano, aborda este tema en el libro En busca del orden perdido trabajo que fuera presentado por primera vez hace casi treinta y ocho años como su tesis para optar el título de Bachelor Litterae en la Universidad de Oxford. El volumen es la quinta entrega de la Colección de Estudios Andinos dirigida por Marco Curatola y editado por el Fondo Editorial de la PUCP. Esta investigación de Juan M. Ossio, tiene por finalidad entender la representación andina del pasado y contribuir a la crítica histórica sugiriendo una perspectiva distinta. A diferencia de los trabajos pioneros de Tom Zuidema, que son el germen de la obra de Ossio, su aproximación tiene como punto de partida un individuo que puede ser localizado en el tiempo y en el espacio. Al escoger a Guamán Poma, el propósito de Ossio ha sido utilizarlo como informante, tal como sus paisanos o él mismo pudieron ser para los españoles, e interrogarlo sobre su actitud hacia el pasado.

Aquí podrás descargar para leer online el libro En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

Recomendaciones para descargar el libro de texto En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173107

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el...

Leer más
Balance y desafíos de la descentralización educativa

Balance y desafíos de la descentralización educativa

Analiza los avances más importantes en materia de descentralización educativa y examina las limitaciones que ha tenido la transferencia de competencias y funciones, que ha reproducido en los gobiernos...

Leer más
Indicadores de competitividad para los países andinos: el caso del Perú

Indicadores de competitividad para los países andinos: el caso del Perú

El presente estudio se realiza sobre la base del concepto competitividad utilizado en The Global Competitiveness Report (GCR), definido como la capacidad que tiene un pais para lograr altas...

Leer más
Introducción a la lógica

Introducción a la lógica

Introducción a la Lógica busca familiarizar al lector con el manejo de los conceptos básicos de la lógica proposicional y cuantificacional, relacionando en estas dos partes los aspectos semánticos...

Leer más
Textos náuticos: Navegación del alma por el discurso de todas las edades del hombre (1600). Carta al licenciado Miranda de Ron (1574)

Textos náuticos: Navegación del alma por el discurso de todas las edades del hombre (1600). Carta al licenciado Miranda de Ron (1574)

Dos textos náuticos de Eugenio de Salazar: “Navegación del alma”, poema que narra el viaje de una metafórica embarcación que representa el alma humana a través de diversos mares...

Leer más
Manual de información y herramientas estadísticas aplicadas a la investigación de mercado

Manual de información y herramientas estadísticas aplicadas a la investigación de mercado

El Manual de información y herramientas estadísticas aplicadas a la investigación de mercado pretende ser un documento guía para los investigadores y los estudiantes de las asignaturas Proyectos de...

Leer más
Homenaje a Félix Denegri Luna

Homenaje a Félix Denegri Luna

Este libro de homenaje a Félix Denegri Luna, historiador y bibliófilo peruano no es solo una muestra del afecto y del aprecio con que sus numerosos amigos y colegas...

Leer más
En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

En busca del orden perdido: la idea de la historia en Felipe Guamán Poma de Ayala

La historia de la sociedad andina antes de la Conquista ha sido un reto para los investigadores, ya que no existen testimonios directos de la época. Juan Ossio, historiador...

Leer más
1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

En agosto de 1814 se conformó en la ciudad de Cuzco una junta de gobierno encabezada por los hermanos Angulo y el cacique de Chinchero, Mateo Pumacahua. Si bien...

Leer más
El proceso de filiación extramatrimonial: moderno tratamiento legal según la Ley Nº 28457

El proceso de filiación extramatrimonial: moderno tratamiento legal según la Ley Nº 28457

El libro trata de la determinación judicial de la paternidad extramatrimonial, así de concreto y directo, ni más ni menos. Analizamos lo positivo y negativo de la Ley Nº...

Leer más
MENU