Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018

Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018

Fecha: 

  • 2018

Autor:

  • Barr Rosso, Paul
  • Castro Rodríguez, Paola
  • Guzmán Rivas, Almendra
  • Miranda Molina, Liliana
  • CNE. Consejo Nacional de Educación

Tamaño:

  • 1.275 MB

Categoría:

  • Proyecto Educativo Nacional

Este balance tiene como propósito dar seguimiento a los avances logrados por el país con relación a la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) 2007-2021. En ese sentido, este texto condensa los esfuerzos del Consejo Nacional de Educación (CNE) destinados a dar seguimiento al PEN según lo dispuesto en el artículo 81.° de la Ley General de Educación. Siguiendo el esquema adoptado en la última edición del balance (2017), este documento abarca el periodo comprendido de julio de 2017 a junio de 2018, cuando el país había experimentado eventos que impactaron, de modo directo, en los desafíos y situación educativa en al menos dos planos: (i) la formulación y ejecución de las políticas públicas, y (ii) el significado mayor de estos eventos que interpelan los fines y los alcances de la labor educativa. En particular, caben mencionar los siguientes hechos: (i) cambio en la gestión presidencial; (ii) dos cambios en la gestión ministerial; (iii) iniciativas legislativas y judicialización de temas de política educativa; (v) huelga docente; y (vi) cambios de gestión en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En adición a estos eventos, debe tenerse presente el impacto del fenómeno de El Niño, que afectó al país a inicios de 2017 tanto por la secuela de destrucción de infraestructura, como por las dificultades emocionales por las que atraviesan las personas en un contexto de desastre. En el periodo que comprendía este balance se produjo un cambio anticipado en el Poder Ejecutivo, en la gestión del Sr. Pedro Pablo Kuczynski, quien fuera elegido presidente de la República para el periodo 2016-2021. Culminó su gestión anticipadamente el 21 de marzo del presente año tras su renuncia, la que fue seguida por la asunción del entonces primer vicepresidente, Sr. Martín Vizcarra, y la recomposición íntegra del gabinete ministerial. Así, a inicios de abril de 2018 se conformó un nuevo gabinete ministerial con el Sr. Daniel Alfaro como ministro de Educación. Se trata del cuarto ministro en ocupar esta cartera en menos de dos años de iniciado el periodo gubernamental 2016-2021. Tres de esas gestiones ministeriales ocuparon segmentos del periodo analizado por este balance: la gestión de la Sra. Marilú Martens, quien asumió luego de que el Sr. Jaime Saavedra fuese censurado a fines de 2016; la gestión del Sr. Idel Vexler, quien asumió luego de que el Congreso de la República rechazara la moción de confianza planteada por el Gabinete presidido por el Sr. Fernando Zavala en septiembre de 2017; y la gestión vigente a cargo del Sr. Daniel Alfaro, quien asumió el cargo como parte de la recomposición íntegra del gabinete ministerial al asumir la Presidencia de la República el Sr. Martín Vizcarra. Como se observará en el cuerpo general de este balance, esta situación de inestabilidad afecta el clima general del país; así como la situación y ambiente laboral de los equipos técnicos que operan las políticas educativas nacionales. Los cambios en la Presidencia y en las gestiones ministeriales se han dado en un contexto político marcado por una relación difícil entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, lo que ha derivado en interferencias en el ejercicio de las funciones ejecutivas. El caso más marcado en este terreno está dado por las continuas iniciativas parlamentarias orientadas a afectar los contenidos curriculares, los materiales educativos o a proponer regulaciones de tipo administrativo que son competencia del Ejecutivo. Lo mismo se aplica en muchos casos de judicialización de aspectos propios de la función ejecutiva, como es el del recurso de Acción Popular contra el currículo nacional. Más allá de los aspectos judiciales, la controversia acerca del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica revela problemas importantes del país vinculados a la tolerancia con la que se enfrenta asuntos que son motivo de interés público.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2017-2018 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Los Tesoros Culturales de la PUCP: La memoria del TUC en sus vestuarios

Los Tesoros Culturales de la PUCP: La memoria del TUC en sus vestuarios

Una de las pocas huellas que quedan de la maravilla de la creación escénica consiste en el vestuario que usaron los actores para desempeñar los papeles que les fueron...

Leer más
La utopía posible: indios y jesuitas en la América colonial, 1549-1767

La utopía posible: indios y jesuitas en la América colonial, 1549-1767

Este libro pretende ofrecer una antología de las principales obras escritas por los misioneros jesuitas, conocidas de modo general como crónicas, ·sobre las sociedades indígenas americanas y sobre la...

Leer más
Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas

Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas

El trabajo de Brooke Larson se compone de nueve secciones: en la primera de ellas están consignados los agradecimientos, en la segunda hay una introducción al trabajo, cuyo desarrollo...

Leer más
Promoción de exportaciones y política macroeconómica: el caso del Perú

Promoción de exportaciones y política macroeconómica: el caso del Perú

Desarrolla el tema de la promoción de exportaciones desde cuatro enfoques fundamentales: política macroeconómica, política microeconómica, infraestructura fiscal y marco institucional. El estudio se presenta en dos partes. En...

Leer más
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente

Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente

Falta poco para finalizar el año 2005 y el gobierno peruano se encuentra frente a una de las decisiones de política comercial más relevantes en los últimos diez años:...

Leer más
El chipaya o la lengua de los hombres del agua

El chipaya o la lengua de los hombres del agua

El chipaya o la lengua de los hombres del agua ofrece, por vez primera, una descripción lingüística completa del chipaya. Vigente aún en Santa Ana de Chipaya (Bolivia), esta...

Leer más
Santo Tomás y la propiedad privada

Santo Tomás y la propiedad privada

Los grandes pensadores ofrecen una riqueza de ideas, de reflexiones, que por ser profundamente humanos son inspiradores y sugerentes. Por eso son actuales. Tomás de Aquino planteó hace 7...

Leer más
Guía de tutoría : sexto grado

Guía de tutoría : sexto grado

Contiene la propuesta de acción tutorial para el nivel de educación primaria. En ella se plantea el enfoque de la tutoría tal como lo entiende el MINEDU y por...

Leer más
Teatro breve en la provincia de Costa Rica: tres piezas de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad

Teatro breve en la provincia de Costa Rica: tres piezas de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad

En la provincia de Costa Rica se pusieron en escena, en enero de 1809, tres piezas de teatro breve escritas por Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad....

Leer más
La violencia contra las mujeres en las empresas: nuevas visiones de jóvenes valores

La violencia contra las mujeres en las empresas: nuevas visiones de jóvenes valores

Los estudios que empezaron en el año 2012 por la Universidad de San Martín de Porres y ComVoMujer en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay, evidencian que la violencia contra...

Leer más
MENU