Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

Fecha: 

  • 2008

Autor(es):

  • Avendaño V., Jorge
  • Rubio Correa, Marcial

Tamaño:

  • 9.824 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El presente trabajo del doctor Rubio es el más profundo y acucioso que se ha hecho en el Perú sobre la autonomía universitaria. Además, aborda el tema de la improcedencia de la demanda de amparo declarada por el juez. El informe del doctor Rubio ha sido presentado a la Octava Sala Civil de la Corte Superior de Lima, la cual, como ya se dijo, debe resolver la apelación de la Pontificia Universidad Católica del Perú contra la sentencia del juez. Esperamos que la Sala atienda las contundentes razones jurídicas de este informe.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

Recomendaciones para descargar el libro de texto Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181973

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2021 en las DRE/GRE y UGEL

Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2021 en las DRE/GRE y UGEL

Ante un escenario desafiante en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, las direcciones o gerencias regionales de educación (DRE/GRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local...

Leer más
Delitos económicos, contra la administración pública y criminalidad organizada

Delitos económicos, contra la administración pública y criminalidad organizada

Los delitos que más llaman la atención cuando nos aproximamos al derecho penal son los clásicos crímenes de sangre, como homicidio y lesiones; los relativos a la libertad, especialmente...

Leer más
La experiencia de la banca libre en el Perú: 1860-1879

La experiencia de la banca libre en el Perú: 1860-1879

Revisa la experiencia del sistema bancario peruano entre 1860 y 1879, cuestionando la supuesta inestabilidad inherente de los sistemas de banca libre, reforzando la hipótesis que señala como causante...

Leer más
Movimientos de mujeres indígenas en latinoamérica: género y etinicidad en el Perú, México y Bolivia

Movimientos de mujeres indígenas en latinoamérica: género y etinicidad en el Perú, México y Bolivia

Movimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica ilustra cómo, en las últimas décadas, las mujeres indígenas desafiaron varias formas de exclusión utilizando diferentes estrategias para transformar las organizaciones e identidades...

Leer más
Notas de Técnicas de Muestreo

Notas de Técnicas de Muestreo

La gran mayoría de las investigaciones trabajan con datos, los cuales se obtienen al observar una o más variables en una población o muestra. Si bien una muestra es...

Leer más
Los primeros andinos: tecnología lítica de los habitantes de Chile trece mil años atrás

Los primeros andinos: tecnología lítica de los habitantes de Chile trece mil años atrás

Los primeros andinos, con su enfoque integrador, muestra que los conjuntos líticos recuperados en sitios arqueológicos de los primeros pobladores del centro de Chile pueden ser entendidos como el...

Leer más
Extremo occidente y extremo oriente: herencias asiáticas en la América hispánica

Extremo occidente y extremo oriente: herencias asiáticas en la América hispánica

La historiografía dominante, los estudios culturales y la literatura americana fueron tradicionalmente concebidos dentro de un marco intelectual bipolar que excluyó casi todos los aportes que estuviesen por fuera...

Leer más
Relacion del descubrimiento y conquista del Perú

Relacion del descubrimiento y conquista del Perú

Edición basada en el más completo manuscrito de esta crónica peruana finalizada hacia 1571. Importante testimonio, presenta la experiencia andina y vivencias personales de un participante activo en los...

Leer más
Negociaciones comerciales internacionales: texto y casos

Negociaciones comerciales internacionales: texto y casos

Análisis de temas relacionados a las negociaciones comerciales internacionales. Entre ellos se encuentran: estrategias, tácticas, técnicas, procesos, el arte de negociar, negociación en los foros internacionales y el lobby.

Leer más
Tawantinsuyu: el Estado Inca y su organización política

Tawantinsuyu: el Estado Inca y su organización política

En el presente trabajo, Pärssinen analiza y recopila los conocimientos concernientes a la expansión inca, y a los principios y estructuras politicas de aquel estado multiétnico al que los...

Leer más
MENU