Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017

Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017

Fecha: 

  • 2018-12

Autor(es):

  • Guevara, Rubén
  • Ramírez, Carmen

Tamaño:

  • Variado

Temas:

  • Voluntariado
  • Voluntariado Corporativo
  • Responsabilidad Social
  • Sostenibilidad
  • Organización de las Naciones Unidas
  • ONU
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Empresas que inspiran
  • PNUD

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El 1er Informe del Estado del Voluntariado Corporativos en el Perú es la investigación impulsada por la plataforma de voluntariado corporativo Empresas que Inspiran, PNUD y CENTRUM PUCP, que presenta el panorama del voluntariado corporativo en el país en el año 2017 desde la experiencia de las 40 mejores empresas en el Perú según el Ranking de Merco 2017. La investigación tiene como propósito mostrar evidencias de la contribución del voluntariado corporativo, así como los avances y las oportunidades de mejora en relación con los retos que representa el paradigma del desarrollo sostenible. Es una primera aproximación sobre el valor que los programas de voluntariado corporativo generan en la vida de los voluntarios y voluntarias corporativos, en la gestión sostenible de las empresas y en el desarrollo sostenible de las comunidades del país que fueron objeto de sus intervenciones. Empresas que Inspiran está conformada por el Banco de Crédito (BCP), Fundación Telefónica del Perú, Cálidda Gas Natural de Lima y Callao, y Red de Energía del Perú (ISA REP) y está facilitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Aquí podrás descargar para leer online el libro Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017

Recomendaciones para descargar el libro de texto Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Primer Informe del Estado del Voluntariado Corporativo en el Perú 2017 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174764

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Crisis distributiva en el Perú

Crisis distributiva en el Perú

Este libro tiene dos partes, una teórica y otra empírica. La parte teórica es una continuación del libro que el autor publicara en esta misma editorial, Teorías económicas del...

Leer más
Lo social y la empresa a fines de siglo

Lo social y la empresa a fines de siglo

Presenta los resultados de un estudio sobre responsabilidad social realizado a aproximadamente cien empresas de Lima y provincias durante 1999. Incluye además artículos y textos sobre la estrategia utilizada...

Leer más
Guía Metodológica 1, ciclo inicial. Primer Grado, ámbito rural

Guía Metodológica 1, ciclo inicial. Primer Grado, ámbito rural

La guía se divide en cinco capítulos: el primer capítulo presenta un marco referencial de la educación de personas jóvenes y adultas; las características de la población rural y...

Leer más
Informe de coyuntura: segundo semestre 1991: evolución de la economía peruana

Informe de coyuntura: segundo semestre 1991: evolución de la economía peruana

Presenta una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo (1991). El informe busca contribuir a un mejor entendimiento de la problemática financiera, fiscal, productiva, externa,...

Leer más
Derecho, instituciones y procesos históricos

Derecho, instituciones y procesos históricos

En setiembre de 2003, un nutrido grupo internacional de intelectuales participó en el XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano en medio de un ambiente de...

Leer más
La revolución de las significaciones: liderazgo, empresa y transformación social

La revolución de las significaciones: liderazgo, empresa y transformación social

Desarrolla, en la primera parte, una reflexión acerca de la vinculación entre los procesos de significación, transformación y liderazgo; y en la segunda parte, elabora algunas ideas en torno...

Leer más
Comunicación, Manual de uso : demostrando lo que aprendimos. Kit de evaluación de entrada. 4to. grado de primaria

Comunicación, Manual de uso : demostrando lo que aprendimos. Kit de evaluación de entrada. 4to. grado de primaria

Describe y explica los usos de los cuadernillos de Entrada del Kit de Evaluación "Demostrando lo que Aprendimos". Está dirigido a los docentes del área de Comunicación que tienen...

Leer más
Perú milenario
Evidencia : para una política de inversión en el talento, vol. 2

Evidencia : para una política de inversión en el talento, vol. 2

El ejercicio de medir la pobreza en el Perú / Pérez Campos, Pamela; Rodríguez, Saldarriaga, Alfonso -- El reto de medir el talento académico a partir de las notas...

Leer más
Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? : números y operaciones, cambio y relaciones VII ciclo, tercero, cuarto y quinto grados de Educación Secundaria. Fascículo 1

Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? : números y operaciones, cambio y relaciones VII ciclo, tercero, cuarto y quinto grados de Educación Secundaria. Fascículo 1

Formula seis capacidades matemáticas que permiten hacer más visible el desarrollo de la competencia matemática y trabajarla de forma integral. Se adopta un enfoque centrado en la resolución de...

Leer más
MENU