Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica

Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica

Fecha: 

  • 2008-10

Autor(es):

  • Ferrier, Claude

Tamaño:

  • Variado

Temas:

  • Navidad en los Andes
  • Arpa
  • Comparsas
  • zapateo

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Publicado por el Instituto de Etnomusicología (IDE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Sociedad Suiza de Etnomusicología (CH-EM). Este libro es un estudio profundo y completo sobre cómo viven y dan significado a la Navidad los pobladores de Querco, Huancavelica, a través de su música, sus danzas y rituales. Para explicar la continuidad de la Navidad en los Andes el autor hace una relación entre la antigua celebración de la fiesta del Qhapaq Raymi prehispánico y la actual celebración de la Navidad en muchos pueblos andinos. Particularmente en la comunidad rural de Querco, la fiesta navideña comienza casi una semana antes del 25 de diciembre y se extiende hasta el día 27, a diferencia de su contraparte urbana y capitalina. El libro describe en detalle la fiesta, las comparsas y la música que impregnan de espíritu comunitario al distrito de Querco, haciendo hincapié en las técnicas utilizadas por el arpa andina y la coreografía del zapateo, protagonistas centrales de la Navidad en esta comunidad.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica

Recomendaciones para descargar el libro de texto Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170657

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Gobierno y sociedad en el Perú colonial: el régimen de las Intendencias, 1784-1814

Gobierno y sociedad en el Perú colonial: el régimen de las Intendencias, 1784-1814

Los fines de esta obra son explorar los antecedentes y los efectos - sociales, políticos y administrativosde la reforma administrativa en el Perú durante el último período colonial, y...

Leer más
Aguas en el desierto: los puquios de Nasca

Aguas en el desierto: los puquios de Nasca

Este trabajo no solo explica la invención de esta tecnología por los anitguos peruanos, sino que conjuga las disciplinas de la etnohistoria, la etnoarqueología y la prospección arqueológica para...

Leer más
Civilización del desperdicio: psicoeconomía del consumidor

Civilización del desperdicio: psicoeconomía del consumidor

El autor incorpora a su análisis una serie de novedosas disciplinas, para entender una serie de procesos y comportamientos aparentemente anómalos de los agentes económicos, en especial de los...

Leer más
El hijo del oso: la literatura oral quechua de la región del Cuzco

El hijo del oso: la literatura oral quechua de la región del Cuzco

Este libro identifica las experiencias vividas y compartidas que dieron forma y sentido a los doce relatos de literatura oral quechua que se presentan aquí en versión original, acompañada...

Leer más
Guía de capacitación : Uso de micronutrientes y alimentos ricos en hierro. Dirigida a docentes coordinadores, docentes de aula y promotores comunitarios del Ministerio de Educación

Guía de capacitación : Uso de micronutrientes y alimentos ricos en hierro. Dirigida a docentes coordinadores, docentes de aula y promotores comunitarios del Ministerio de Educación

La guía tiene el propósito de fortalecer los conocimientos sobre alimentación responsiva, qué es la anemia, sus consecuencias, el uso de micronutrientes y de alimentos ricos en hierro en...

Leer más
Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Ecuador

Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Ecuador

El presente estudio tiene como objetivos (1) determinar la prevalencia en las grandes y medianas empresas privadas de Ecuador de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja...

Leer más
Dependencia, patrones de consumo y distribución del ingreso en América Latina

Dependencia, patrones de consumo y distribución del ingreso en América Latina

En resumen, se verá el nexo que existe entre nuestra dependencia de las metrópolis tanto desde el punto de vista del consumo como desde el de la producción, y...

Leer más
Guía para el docente No. 3. Campo de conocimiento: Ciencias. Ciclo Avanzado

Guía para el docente No. 3. Campo de conocimiento: Ciencias. Ciclo Avanzado

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – EBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
El cuadro de costumbres en el Perú decimonónico

El cuadro de costumbres en el Perú decimonónico

Usamos el término cuadro de costumbres para designar las narraciones breves de escenas sucesivas y las descripciones de personalidades genéricas, tanto regionales como nacionales. A lo largo de este...

Leer más
¿Y tú que ves? : cuento No. 26

¿Y tú que ves? : cuento No. 26

Cuento empleado para Educación Inicial.

Leer más
MENU