Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas

Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Universidad de Lima

Tamaño:

  • 9.292 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Este volumen reúne el conjunto de conferencias magistrales y ponencias presentadas durante el I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS), denominado “Hacia la transformación digital”, el cual tuvo lugar en la ciudad de Lima los días 13 y 14 de septiembre del 2018. El mencionado evento tuvo como finalidad impulsar y dinamizar la investigación entre nuestros docentes y estudiantes, buscando que ese dinamismo se impregne en la formación que se brinda en las aulas universitarias y en la comunidad académica en general. Se invitó a conferencistas internacionales reconocidos y desde un inicio se tuvo la firme voluntad de incluir a estudiantes y docentes de universidades de todo el país.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas

Recomendaciones para descargar el libro de texto Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Hacia la transformación digital. Actas del I Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/8740

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La revisita de Sisicaya, 1588: Huarochirí veinte años antes de Dioses y Hombres

La revisita de Sisicaya, 1588: Huarochirí veinte años antes de Dioses y Hombres

Este documento, ofrece la oportunidad única de conocer las realidades sociales que se escondían detrás de los mitos de Huarochirí, popularizados en la traducción de José María Arguedas –...

Leer más
Guía para promover la continuidad educativa de estudiantes en situación de embarazo y maternidad, a temprana edad, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. Dirigida a docentes de Educación Básica Regular

Guía para promover la continuidad educativa de estudiantes en situación de embarazo y maternidad, a temprana edad, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. Dirigida a docentes de Educación Básica Regular

Busca brindar información basada en evidencia, y orientaciones a docentes de educación básica regular para promover la continuidad educativa de adolescentes embarazadas o que ya son madres a temprana...

Leer más
Inversiones públicas en el Perú (1900-1968): una aproximación cuantitativa

Inversiones públicas en el Perú (1900-1968): una aproximación cuantitativa

El presente documento se propone reconstruir el patrón de comportamiento de la inversión pública peruana entre 1900 y 1968, a partir de nuevas evidencias empíricas extraídas de los Balances...

Leer más
Pluralismo Jurídico e Interlegalidad: Textos esenciales

Pluralismo Jurídico e Interlegalidad: Textos esenciales

El presente texto contiene la traducción al castellano de una serie de textos esenciales para actualizar y elevar el debate sobre el pluralismo legal en el Perú. La producción...

Leer más
Los mecanismos de la memoria: recordar la violencia en el Perú

Los mecanismos de la memoria: recordar la violencia en el Perú

La conmemoración de eventos traumáticos supone la voluntad de crear una «memoria colectiva», pero la idea misma de recordar colectivamente da lugar a una serie de preguntas que este...

Leer más
Historia del reino y provincias del Perú y vidas de los varones insignes de la Compañía de Jesús

Historia del reino y provincias del Perú y vidas de los varones insignes de la Compañía de Jesús

Esta edición que se presenta del manuscrito de Giovanni Anello Oliva, S.J. finalizado hacia 1630, conservado en el Museo Británico, sirve para comprender y apreciar debidamente esta crónica de...

Leer más
Gasto público en niñas, niños y adolescentes en el Perú : estudio de caso del análisis del gasto público en los espacios amazónicos 2013-2015

Gasto público en niñas, niños y adolescentes en el Perú : estudio de caso del análisis del gasto público en los espacios amazónicos 2013-2015

El informe está dividido en tres capítulos. En el primero, se presentan los resultados del seguimiento al Gasto Público en Niños, Niñas y Adolescentes al 2015. En el segundo,...

Leer más
El Inca Garcilaso

El Inca Garcilaso

Aurelio Miro Quesada Sosa es uno de los más brillantes y constantes investigadores de la vida y obra del Inca Garcilaso. Libros, ensayos, conferencias, cursos universitarios, marcan su amorosa...

Leer más
La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería

Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el...

Leer más
Historia de las literaturas en el Perú. Volumen 2. Literatura y cultura en el Virreinato del Perú : apropiación y diferencia

Historia de las literaturas en el Perú. Volumen 2. Literatura y cultura en el Virreinato del Perú : apropiación y diferencia

Propone actualizar los estudios literarios peruanos a través de una perspectiva contemporánea de la investigación en las humanidades: la multiplicidad de enfoques críticos desde los cuales se reflexiona en...

Leer más
MENU