Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico

Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico

Fecha: 

  • 2001

Autor(es):

  • Gamarra Rubio, Fernando

Tamaño:

  • 14.55 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El presente trabajo del Índice tiene como contenido el desarrollo analítico y concordado de 886 voces analíticas que, ordenadas de manera alfabética y sistemática, remiten a todos los artículos que tratan cada uno de los diversos conceptos, instituciones o materias contemplados en la «Convención sobre los Derechos del Niño». Como fuentes, en el ámbito internacional, se han utilizado el texto oficial de la «Convención sobre los Derechos del Niño», y los diversos convenios y declaraciones sobre los derechos del niño. A nivel del Perú, se han usado el texto oficial del reciente «Código de los Niños y Adolescentes» y los anteriores Códigos de los Niños ya derogados. También, se ha recurrido a la doctrina extranjera y nacional, donde la experiencia y el conocimiento de profesionales y juristas conocedores de la materia, nos ha servido para seleccionar los temas objetos de estos Índices. La metodología del trabajo ha obedecido a un análisis y desarrollo exhaustivo y riguroso de los conceptos, temas, instituciones, derechos y principios contenidos en los artículos de la «Convención sobre los Derechos del Niño». Partiendo del marco general que nos brinda el texto normativo, se ha dividido su contenido en un Índice de acuerdo con los vocablos, instituciones y materias que contiene. Se ha redactado de modo analítico y no breve, porque ese enfoque permite sistematizar, concordar y comparar los conceptos y artículos de dicha norma, posibilitando así su mejor estudio y comprensión. Con este trabajo, se ha llegado a la elaboración de una herramienta jurídica que cumple los objetivos del proyecto, los cuales son: haber identificado y sistematizado los vocablos, instituciones y materias de la norma, para hacerla más sencilla y ágil en su manejo, facilitando su aplicación, concordancia, interpretación e integración; y, asimismo, contribuir a la difusión y promoción del conocimiento de dicho texto fundamental, esperando así que se cumpla y consolide el respeto de los derechos del niño, se le reconozca plenamente como sujeto de derecho, y se logre la construcción de un mundo más justo y sano para él.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico

Recomendaciones para descargar el libro de texto Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Convención sobre los Derechos del Niño: índice analítico en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181516

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Extramuros: antagonismos en la poesía de Enrique Verástegui

Extramuros: antagonismos en la poesía de Enrique Verástegui

Estudio sobre En los extramuros del mundo, primer libro del poeta peruano Enrique Verástegui, de influencia decisiva para nuestra tradición poética moderna. Es una aguda reflexión sobre la interacción...

Leer más
Derecho: estado de la cuestión

Derecho: estado de la cuestión

El volumen con el que se da inicio a esta colección constituye un examen preciso y actualizado acerca de las perspectivas actuales de la ciencia jurídica. El Dr. Marcial...

Leer más
El nuevo rol de las Fuerzas Armadas

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas

En su cuarto año de conformada, la Red ha producido en 2018 una nueva publicación titulada El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador...

Leer más
Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario

Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario

Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Achuar aujmattsamu I : nuestros relatos achuar I

Achuar aujmattsamu I : nuestros relatos achuar I

Relatos en lengua achuar para Educación Intercultural Bilingüe.

Leer más
Lecciones de derecho constitucional

Lecciones de derecho constitucional

Las Lecciones de Derecho Constitucional presentan una serie de reflexiones en torno a las principales características del constitucionalismo colombiano y, en particular, aquellas que defienden las características de nuestro...

Leer más
Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Aborda el tema de las finanzas en las pequeñas empresas peruanas analizando los aspectos de liquidez, rentabilidad y acceso al financiamiento. La investigación se centra en las causas del...

Leer más
Obras completas
Manual de capacitación para operadores de justicia en delitos contra la administración pública.

Manual de capacitación para operadores de justicia en delitos contra la administración pública.

La presente publicación nace del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción) del IDEHPUCP. Aborda los aspectos complejos que los delitos contra la administración pública plantean...

Leer más
El Derecho frente a la crisis del agua. Primeras Jornadas de Derecho de Aguas

El Derecho frente a la crisis del agua. Primeras Jornadas de Derecho de Aguas

El presente texto es una compilación de las ponencias presentadas en las Primeras Jornadas de Derechos de Aguas: el derecho frente a la crisis del agua en el Perú....

Leer más
MENU