Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional - PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Fecha: 

  • 2019-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Formación Inicial Docente

Tamaño:

  • 5.175 MB

Categoría:

  • Planificación de la educación

Las secciones que desarrolla la Guía Metodológica para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) son las siguientes: objetivos y el alcance de la guía, marco Legal que regula las orientaciones para la elaboración del PEI, pautas Generales para la elaboración del PEI y etapas para la elaboración del PEI.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional – PEI de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Modificación del reglamento interno en el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común

Modificación del reglamento interno en el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común

A quién no le ha pasado que al transitar por las calles de Lima se da con la sorpresa de que la casa de la esquina que uno dejó...

Leer más
Libro homenaje Facultad de Derecho

Libro homenaje Facultad de Derecho

Este libro se publica en conmemoración de los veinticinco años de creación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Y qué mejor celebración que reunir en...

Leer más
Sostenibilidad ambiental-educativa y control gubernamental

Sostenibilidad ambiental-educativa y control gubernamental

En los últimos 50 años, el interés por el cuidado del medio ambiente se ha incrementado. Esto se ve reflejado en la consolidación de acuerdos internacionales que han servido...

Leer más
¿Por qué leer filosofía hoy?

¿Por qué leer filosofía hoy?

Conjunto de ponencias del evento organizado por el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP bajo el título de ¿Por qué leer filosofía hoy? en las que se resalta...

Leer más
La nueva evangelización en el Perú a la luz de Santo Domingo de cara al tercer milenio. Reflexiones y líneas pastorales de la Conferencia Episcopal Peruana para el periodo 1995-2000.

La nueva evangelización en el Perú a la luz de Santo Domingo de cara al tercer milenio. Reflexiones y líneas pastorales de la Conferencia Episcopal Peruana para el periodo 1995-2000.

Los desafíos que los tiempos actuales presentan nos llevan a reflexionar sobre nuestra presencia en medio de los hombres de nuestro tiempo y cultura, en fidelidad a nuestra misión...

Leer más
Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable

El documento es resultado de meses de trabajo y discusión académica, los cuales surgen de reconocer la necesidad de repensar y analizar qué es lo que ha venido fallando...

Leer más
Amores adversos y apasionados: la evolución del tema del amor en cinco novelas latinoamericanas

Amores adversos y apasionados: la evolución del tema del amor en cinco novelas latinoamericanas

En la primera de las novelas de las que se ocupa Amores adversos y apasionados, se compara el flechazo amoroso que recibe el protagonista con las cataratas del Niágara;...

Leer más
Premio 2018: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Premio 2018: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Desde hace nueve años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universi­dad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontifi­cia Universidad Católica del Perú...

Leer más
Cálculo diferencial

Cálculo diferencial

En este texto se desarrollan los conceptos fundamentales del Cálculo Diferencial y sus aplicaciones. La obra ofrece abundante material práctico, mediante ejemplos y problemas resueltos y propuestos, y está...

Leer más
De la promesa al fracaso Perú, 1980-1984

De la promesa al fracaso Perú, 1980-1984

Pretende pronosticar la dinámica económica específica del Perú entre 1980 y 1984. Estima la política económica que rigió este régimen, al incorporar al modelo las condicionantes estructurales básicas (el...

Leer más
MENU