La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

Fecha: 

  • 2019-12

Autor(es):

  • Adins, Sebastien
  • Baeza Freer, Jaime
  • Cortinhas, Juliano
  • Escudero Illanes, María Cristina
  • Gamboa Rocabado, Franco
  • Pastrana Buelvas, Eduardo
  • Pérez Henríquez, Diego
  • Ramalho, Antonio Jorge
  • Rocabado Sánchez, José F.
  • Vera Piñedos, Diego

Tamaño:

  • 781.7 KB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En 2015, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), constituyó la Red de Política de Seguridad, que está conformada —además del IDEI— por académicos y especialistas de universidades de los cinco países vecinos del Perú, esto es, de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Esta red tiene como propósito difundir y fortalecer el conocimiento en el ámbito de la seguridad en nuestros respectivos países, así como realizar planteamientos para colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas en esta materia. En su quinto año de conformada, 2019, la Red ha producido una nueva publicación titulada La región frente a los cambios globales en materia de seguridad, en la cual se analiza cómo los cambios que vienen ocurriendo en el escenario internacional, tendrán un impacto en la agenda de seguridad de nuestros países y asimismo sobre cuáles serán las políticas que estos asumirán frente a las referidas transformaciones. Se trata por tanto de una temática por demás interesante y actual, en la que la Red de Política de Seguridad busca nuevamente aportar y ofrecer su contribución. Precisamente a continuación, se presenta una breve síntesis de los estudios que componen la referida obra.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La región frente a los cambios globales en materia de seguridad en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

Recomendaciones para descargar el libro de texto La región frente a los cambios globales en materia de seguridad

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La región frente a los cambios globales en materia de seguridad, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La región frente a los cambios globales en materia de seguridad en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169456

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La reconciliación nacional como fruto de la paz y la justicia

La reconciliación nacional como fruto de la paz y la justicia

Mensaje de Mons. José Dammert Bellido a los representantes ante el Consejo Nacional por la Paz en Cajamarca en 1991, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Desequilibrios

Desequilibrios

En La pérdida, Frisancho aborda el proceso humano del desprendimiento tras sucesos como la distancia y el olvido.

Leer más
Astros, humores y cometas: las obras de Juan Jerónimo Navarro, Joan de Figueroa y Francisco Ruiz Lozano (Lima, 1645-1665)

Astros, humores y cometas: las obras de Juan Jerónimo Navarro, Joan de Figueroa y Francisco Ruiz Lozano (Lima, 1645-1665)

Los textos de Navarro, Figueroa y Ruiz Lozano que conforman esta edición demuestran que los cielos peruanos estuvieron presentes en las discusiones sobre medicina y astronomía en el virreinato,...

Leer más
Decisiones económicas en la empresa

Decisiones económicas en la empresa

Presenta un conjunto de 44 casos de análisis económico buscando ilustrar la forma de analizar ciertos problemas en los que el ingrediente económico es importante. La razón social de...

Leer más
Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Este libro intenta dar cuenta de la realidad de la interculturalidad, teorizar sobre ella y proponer una educación ciudadana desde esa perspectiva. El volumen encuentra sus orígenes en un...

Leer más
La agricultura andina ante una globalización en desplome

La agricultura andina ante una globalización en desplome

Casi toda la discusión que se da hoy en día en el Perú acerca del desarrollo agrícola se basa en la presunción de que el mundo del futuro será...

Leer más
La cuestión de la dialéctica

La cuestión de la dialéctica

En la actualidad, en tiempos de crisis de la razón y de incertidumbre sobre las fuentes del pensamiento, el momento parece propicio para ofrecer una publicación que reúna trabajos...

Leer más
Guía metodológica para la formulación del Plan Anual de Trabajo – PAT de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Guía metodológica para la formulación del Plan Anual de Trabajo – PAT de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Las secciones que desarrolla la Guía Metodológica para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo son las siguientes: objetivos y alcance de la Guía, Marco Legal que regula las...

Leer más
Cuaderno de orientaciones : conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e hijos

Cuaderno de orientaciones : conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e hijos

Tiene como objetivo principal es facilitar el acceso a las madres y padres de familia, a una fuente de consulta sencilla que brinde los recursos necesarios para responder a...

Leer más
Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.

Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.

El objetivo principal de este trabajo es aportar en la identificación de aquellos factores que determinan –limitan o dificultan– la participación política de las mujeres indígenas en el Perú,...

Leer más
MENU