Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

Fecha: 

  • 2018

Autor(es):

  • Guevara Paredes, Melisa

Tamaño:

  • 800.5 KB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La presente guía tiene como objetivo ofrecer a las instituciones académicas y de investigación en el Perú, una “hoja de ruta” que les permita organizar institucionalmente la gestión de sus creaciones intelectuales, a partir de políticas claras implementadas a través de estrategias de comprobada eficacia, con miras a establecer un adecuado sistema de reconocimiento al esfuerzo de la organización y de sus miembros. Esta herramienta de consulta considera, además, las particularidades que pueden enfrentarse durante los procesos de implementación, en los cuales la creación o consolidación de unidades de gestión resulta medular para la identificación de know how y creaciones intelectuales protegibles, susceptibles de generar oportunidades de transferencia tecnológica, en el más amplio sentido.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168987

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La mentalidad de los empresarios peruanos: una aproximación a su estudio

La mentalidad de los empresarios peruanos: una aproximación a su estudio

Es un estudio exploratorio que busca identificar recurrencias comunes a todos los empresarios, pero también procura singularizar estilos típicos. Esboza un mapa de las mentalidades, sus trayectorias biográficas, sus...

Leer más
La papa

La papa

Ofrece información sobre la papa y tiene el objetivo de que los estudiantes lo analicen y se diviertan aprendiendo acerca de sus propiedades.

Leer más
Poética vanguardista westphaleana (1933-1935)

Poética vanguardista westphaleana (1933-1935)

El presente trabajo está centrado exclusivamente en los dos famosos libros de los años treinta, Las ínsulas extrañas y Abolición de la muerte, que suman un total de 18...

Leer más
Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan del Riesgo de Desastres en Instituciones Educativas

Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan del Riesgo de Desastres en Instituciones Educativas

Propuesta metodológica que tiene como objetivo principal promover un proceso participativo en la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución Educativa. Para ello, se...

Leer más
El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación —real o simbólica— del objeto odiado, que incluso...

Leer más
Organizaciones de víctimas y políticas de justicia: construyendo un enfoque humanitario para la búsqueda de personas desaparecidas.

Organizaciones de víctimas y políticas de justicia: construyendo un enfoque humanitario para la búsqueda de personas desaparecidas.

Esta investigación busca explicar cómo fue el proceso de elaboración de la política pública de búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno en el Perú desde un...

Leer más
Masculinidades: cambios y permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima

Masculinidades: cambios y permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima

Los objetivos generales de este estudio son: contribuir a la comprensión de la manera en que se organizan las relaciones de género en la sociedad peruana y detectar los...

Leer más
Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

En medio de una creciente polémica en el terreno de la teórica política, este libro enfrenta el problema y, apoyado en la rigurosidad y penetración del llamado «pensamiento reaccionario»,...

Leer más
Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

El periodo de violencia vivido en el Perú, entre 1980 y 2000, representa un desafío ante las demandas de verdad, justicia y reparación, garantías de no repetición y memoria...

Leer más
Retratos familiares

Retratos familiares

En «Habitaciones», su primer libro de cuentos, Ricardo Sumalavia nos mostró un universo peculiar, construido por historias fragmentadas, instantes de sugerencia y revelación. Ahora, ese universo peculiar en nuestra...

Leer más
MENU